Noor y Disfrutar, nuevos 3 estrellas Michelin; Venta Moncalvillo estrena 2, y 31 restaurantes alcanzan su primera gloria
Esta edición 2024 —la primera selección de restaurantes españoles sin Portugal (que tendrá su propia gala)— se fija en jóvenes talentos, en casas con pocas mesas y en Madrid como buque insignia de la gastronomía Española
La tensión y los nervios en el Auditori Fòrum del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) alcanzaron niveles críticos un nanosegundo antes de que Andreu Buenafuente, brillante como siempre, pronunciase el nombre de los dos únicos restaurantes triestrellados de la noche: Noor (Córdoba), de Paco Morales, y Disfrutar (Barcelona), de Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas.
Noor y Disfrutar se suman así a los 13 triestrellados ya existentes (todos reconfirman su condición): Arzak (San Sebastián, Gipuzkoa); Lasarte (Barcelona); Martín Berasategui (Lasarte-Oria, Gipuzkoa); El Celler de Can Roca (Gerona); ABaC (Barcelona); Cenador de Amós (Villaverde de Pontones, Cantabria); Akelarre (San Sebastián, Gipuzkoa); Aponiente (El Puerto de Santa María, Cádiz); Quique Dacosta (Dénia, Alicante); DiverXO (Madrid), Azurmendi (Larrabetzu, Bizkaia) y los, desde hoy, penúltimos en incorporarse a la lista Atrio (Cáceres) y Cocina Hermanos Torres (Barcelona).
Y los que estrenan segunda estrella son...
Este año solo ha habido un dos estrellas Michelin y han ido a parar a Venta Moncalvillo - Ignacio Echapresto (Daroca de Rioja, La Rioja).
El irrepetible momento de la primera estrella
Los elegidos han sido Marcos Mistry (Gijón, Asturias), NM - Daniel Silvestre (Oviedo, Asturias), Terra - Brais Pichel (Fisterra, La Coruña), Tetsuro - Maeda (Axpe, Vizcaya), Eduardo Salanova - Canfranc Estación (Canfranc, Huesca), Casa Bernadi - Ferdinando Benardi (Benissa, Valencia), Fraula - Roseta Félix y Daniel Malavia (Valencia), Cabo - Aaron Ortiz (Pamplona), Orobianco - Andrea Drago (Calpe, Alicante), Quirat - Víctor Torres (Barcelona), Suto - Yoshikazu Suto (Barcelona), Barro - Carlos Casillas y Jaime Mondéjar (Ávila), Cebo - Javier Sanz y Juan Sahuquillo (Madrid) y Desde 1911 - Diego Murciego (Madrid).
La lista prosigue con Club Allard - Martín Berasategui y José María Goñi (Madrid), Osa - Sara Peral y Jorge Muñoz (Madrid), Santerra - Miguel Carretero (Madrid), Toki - Tasayoshi Motoa (Madrid), R de Roca - Alberto Molinero (Miranda de Ebro, Burgos), Back - David Olivas (Marbella), Malak - Javier Jurado (Jaén), Radis - Juanjo Mesa (Jaén), Valdelvira - Juan Carlos García (Baeza, Jaén), Tohqa - Eduardo Pérez (El Puerto de San María, Cádiz), Andreu Genestra - Andreu Genestra (Llucmajor, Mallorca), Bevir - José Luis Espino (Las Palmas de Gran Canaria), Haydée - Víctor Suárez (La Orotava, Tenerife), Omakase by Walt - Walter Sidoravicius (Ibiza), Sa Clastra - Jordi Cantó (Es Capdellà, Mallorca), Taste 1973 - Diego Schattenhofer (Playa de Las Américas, Tenerife) y Unic - David Grussaute (Sant Josep de sa Talaia, Ibiza). 31 nuevos restaurantes con una estrella Michelin en España.
Nuevo premio al mejor sumiller de España
¿Por qué este premio? Porque el sumiller acoge, acompaña, sirve, mima, ejerce de psicólogo y lidera la experiencia hasta la máxima satisfacción del cliente. Este premio, que se entrega por primera vez, fue a parar a Josep 'Pitu' Roca, de El Celler de Can Roca (Gerona). A continuación se entregó otro premio novedoso —estrenado el año pasado— al mejor servicio de sala para Joan Carles Ibáñez, del restaurante Lasarte (Barcelona).
Premio especial Chef Mentor para Juan Mari Arzak, padre de la nueva cocina vasca —"porque el saber nunca se acaba”— y triestrellado Michelin desde 1989. Pura generosidad, maestro y mentor; recogió el premio su hija, Elena Arzak. Cerrando el apartado de premios especiales, el denominado Chef del Futuro fue a parar a Martina Puigvert, de Les Cols (Olot, Gerona).
La distinción Bib Gourmand, que homenajea a Bibendum —nombre del muñeco Michelin—, es un reconocimiento otorgado a los establecimientos que sirven una cocina de calidad a precios contenidos (no más de 35 euros); en España hay, desde hoy, hay 23 nuevos restaurantes con la categoría Bib Gourmand, englobados en los 91 nuevos restaurantes Recomendados por la Guía Michelin 2024.
Verde que te quiero verde
La centenaria Guía Michelin pone un año más el acento en la sostenibilidad a través de sus estrellas verdes, una distinción relativamente joven que está teniendo un gran impacto entre cocineros, amantes de las buenas mesas y medios de comunicación. En otras palabras: restaurantes para los que la sostenibilidad no es una pantomima. Los distinguidos de este año han sido Andreu Genestra - Andreu Genestra (Llucmajor, Mallorca), Barro - Carlos Casillas y Jaime Mondéjar (Ávila), Béns d'Avall - Benet Vicens (Sóller, Mallorca), Ca Na Toneta - Maria Solivellas (Caimari, Mallorca), Casa Marcial - Nacho Manzano (Arriondas, Asturias), El Molino de Alcuneza - Samuel Moreno (Sigüenza, Castilla-La Mancha), El Molino de Urdániz - Davis Yárnoz (Urdaitz, Navarra), Empòrium - Joan y Màrius Jordà (Castelló d'Empuries, Gerona), Es Tragón - Álvaro Sanz (Sant Antoni de Portmany, Ibiza), Hábitat Cigüeña Negra - Jorge Ramajo y Diego Carrero (Valverde del Fresno, Cáceres), L'Algadir del Delta - Joan Capilla (Amposta, Tarragona) y Monte - Xune Andrade (San Feliz, Asturias). Ellos son las doce nuevas estrellas verdes Michelin de 2024.
Esta gala 2024 de la Guía Michelin presenta, por primera vez, la selección de restaurantes españoles sin Portugal, que tendrá su propia ceremonia de entrega en el Algarve el próximo 27 de febrero.
Exploradores epicúreos
Tras las estrellas reveladas hoy se encuentra el trabajo silencioso de una legión de inspectoras e inspectores y una metodología rigurosa a la hora de detectar y evaluar las experiencias culinarias más notables, en este caso, de España.
Esta gala 2024 ha querido suponer también un espaldarazo a los templos de la alta cocina barcelonesa y a sus grandes chefs. Los coordinadores gastronómicos del evento han sido los triestrellados Jordi Cruz (ABaC ***), los hermanos Javier y Sergio Torres (Cocina Hermanos Torres *** + una estrella verde) y Paolo Casagrande (Lasarte ***).
Barcelona fue la elegida por la Guía Michelin con sede de este año "por su apego a la tradición, su capacidad de innovación constante y su espíritu creativo". Una cocina de orgullosas raíces elaborada con los mejores productos locales y puesta al servicio de viajeros llegados desde cualquier rincón del mundo. En este contexto, el hashtag #bcnadnexcelencia ejerció de eslogan paralelo de la ceremonia.
El Auditori Fòrum del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona —espacio firmado por los arquitectos suizos Herzog & De Meuron e inaugurado en 2004— fue el otro gran protagonista de la noche.
La tensión y los nervios en el Auditori Fòrum del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) alcanzaron niveles críticos un nanosegundo antes de que Andreu Buenafuente, brillante como siempre, pronunciase el nombre de los dos únicos restaurantes triestrellados de la noche: Noor (Córdoba), de Paco Morales, y Disfrutar (Barcelona), de Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas.