¿Qué ver en ARCO 2024? Tristán Domecq comparte con nosotros sus artistas favoritos
En Vanitatis nos gustan las perspectivas, los diferentes puntos de vista. Por eso inauguramos ARCO 2024 con uno de nuestros interioristas predilectos: Tristán Domecq, todo un habitual de nuestras páginas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4ab%2Fbba%2Fa7a%2F4abbbaa7a4227ec4a793bfbcf4ba351c.jpg)
¿Qué es ARCO? Prácticamente, la única cita anual que consigue arrastrarnos más allá del proceloso Mar de Cristal; es decir, hasta la parada Feria de Madrid, en la línea rosa del metro —hace mucho que olvidamos los números—. Lo dicho: el más allá.
¿Por qué nos gusta ARCO? Porque, sin ser nosotros coleccionistas de arte contemporáneo —ni pretenderlo—, hace mucho que descubrirnos que tenemos criterio y que sabemos discernir entre lo que nos gusta y lo que no. Distinguimos entre una tomadura del pelo y una obra de impacto profundo, entre las mamarrachadas y las propuestas que invitan a reflexionar, entre las obras que dejan indiferente y aquellas que desatan poderosos deseos de posesión.
¿Quién sabe más de ARCO? ¿Los coleccionistas? ¿Los especuladores? ¿Los galeristas? ¿Los 'popes' de la crítica? ¿Las televisiones que buscan la obra más provocadora? ¿Los influencers con seguidores comprados? ¿Quién? Solo una persona lo sabe todo, se llama Juana de Aizpuru, fundó esta feria en 1984 y acaba de jubilarse.
¿Cuántos ARCOs hay? Tantos como visitantes tiene esta Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid que el año pasado, en su 42ª edición, congregó a más de 95.000 almas, más de 95.000 valientes que se atrevieron a ir más allá del Mar de Cristal.
En Vanitatis nos gustan las perspectivas, los diferentes puntos de vista. Por eso inauguramos ayer ARCO 2024 con uno de nuestros interioristas predilectos: Tristán Domecq, todo un habitual de nuestras páginas.
Autodidacta absoluto, Tristán Domecq creció entre obras y reformas, entre muebles de época y diseños rabiosamente contemporáneos. También supo echarle valor a la vida al dejar atrás el paraguas laboral de la todopoderosa Inditex para lanzarse al magnético —si bien competitivo— universo del interiorismo y la decoración. No iba solo: de pequeño jugaba a construir casas y muebles con maderitas, su ADN venía cargado de kilotones de buen gusto.
Este ARCO, el de la 43ª edición, congrega 205 galerías de 36 países, el Caribe es su leitmotiv y ocupa dos pabellones de Ifema —el 7 y el 9— hasta el domingo 10 de marzo, mes en el que esta feria se instala por ahora dejando atrás los tradicionales últimos días de febrero.
Pero volvamos a lo nuestro, a nuestro ARCO con el interiorista del momento: Tristán Domecq.
Artista: Manuel Solano
Obra: 'Heliplaza (díptico)', 2021
Galería: Peres Projects - Berlín
“Manuel Solano es un artista mexicano que perdió la vista hace once años por una enfermedad”, explica Tristán Domecq. “Antes era un artista hiperrealista, pero al quedarse ciego tuvo que reinventarse por completo. Esta obra, 'Heliplaza', un díptico de gran tamaño, se presentó en Pivô —espacio para la experimentación artística dentro de uno de los edificios modernistas más icónicos de São Paulo, el Copan, proyectado por Oscar Niemeyer— y esta es la primera vez que se ve en Europa”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F59b%2Fec9%2Ff15%2F59bec9f159e3ea12fda4b085476cf6e1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F59b%2Fec9%2Ff15%2F59bec9f159e3ea12fda4b085476cf6e1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb40%2F30d%2Ffa0%2Fb4030dfa048751ca08707530b842ed52.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb40%2F30d%2Ffa0%2Fb4030dfa048751ca08707530b842ed52.jpg)
“Si te fijas bien, las formas dentro del cuadro están delimitadas por pequeños agujeros en los que Solano fue clavando alfileres que luego unía con hilos de diferentes grosores y texturas. Así se reinventó y empezó a pintar con el tacto, comenzó a trasladar lo que tenía en mente con esta original técnica. El resultado tiene muchísima fuerza”.
Artista: Jaime Welsh
Obra: 'For Laura', 2022
Galería: Madragoa - Lisboa
“Las fotografías postproducidas del artista portugués Jaime Welsh tienen querencia por los espacios monumentales, clínicos, fríos, en los que representa figuras humanas como alegorías de estados tensos o próximos a la ansiedad. Su investigación se centra en la relación formal entre los seres humanos y los espacios arquitectónicos por los que transitan, así como en bucear hasta las capas más profundas de nuestra psicología. En esta obra, Welsh sitúa en el centro de la escena a su madre. El espacio en el escenario de la sala de conferencias de la Fundación Gulbenkian, en Lisboa. Me encanta”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd77%2F019%2Ffa8%2Fd77019fa8b0744279626b4dfab2a6a8a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd77%2F019%2Ffa8%2Fd77019fa8b0744279626b4dfab2a6a8a.jpg)
Artista: Ana Prata
Obra: Sin título
Galería: Travesía Cuatro - Madrid
“Me encanta la artista Ana Prata. Su obra se relaciona con el repertorio modernista de un modo nada nostálgico, lo sondea como si fuese una arqueóloga, e inventa jeroglíficos que plantean nuevos lenguajes para entender la pintura contemporánea. Su obra oscila entre las artes decorativas y el grafismo, y a mí me atrapa por completo”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F07a%2Fe94%2F0a7%2F07ae940a7f41347da0ca94acd6d00cc5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F07a%2Fe94%2F0a7%2F07ae940a7f41347da0ca94acd6d00cc5.jpg)
Artista: Claudia Wieser
Obra: Untitled, 2023 y 2024
Galería: Casado Santapau - Madrid
“Me encantan las construcciones geométricas inspiradas en el Modernismo de Claudia Wieser. Su trabajo está claramente influenciado por Wassily Kandinsky y Paul Klee, y entiende la espiritualidad como parte de su proceso estético”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F72e%2Ffbe%2F3e8%2F72efbe3e89d3600f9ee14b44db6ea736.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F72e%2Ffbe%2F3e8%2F72efbe3e89d3600f9ee14b44db6ea736.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc83%2F70d%2F940%2Fc8370d9405a60ce45089ac093f8d9ab4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc83%2F70d%2F940%2Fc8370d9405a60ce45089ac093f8d9ab4.jpg)
Artista: Aldo Chaparro
Obra: Untitled, 2023
Galería: Casado Santapau - Madrid
“En uno de mis proyectos decorativos tuve la suerte de poder sugerir e incluir obra de Aldo Chaparro. Puro pop hecho acero inoxidable”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1db%2F08f%2Fc08%2F1db08fc086dbe0cf6ef7732e20c329c3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1db%2F08f%2Fc08%2F1db08fc086dbe0cf6ef7732e20c329c3.jpg)
Artista: Katja Strunz
Obra: Untitled
Galería: Contemporary Fine Arts
“Las formas geométricas y los colores tenues de la obra de Katja Strunz son perfectos para estancias de techos altos y bien iluminados, o cómo darle a tu casa cierto aire de galería. Pura herencia constructivista para el primer cuarto del siglo XXI”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F88f%2F13e%2Fc06%2F88f13ec067d8aa7c7aa46f563801531f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F88f%2F13e%2Fc06%2F88f13ec067d8aa7c7aa46f563801531f.jpg)
Artista: Regina Giménez
Obra: 'Landscape 1 y 2', 2024
Galería: Ana Mas Projects
“Regina Giménez trabaja extrayendo elementos de libros pedagógicos, de mapas o esquemas de enciclopedias. Esta serie se llama 'Geographic' y gira en torno el origen de las montañas. En este caso utiliza un fieltro viejo usado en una imprenta para incorporar sus formas geométricas. Extrae la información de los libros y la lleva a un plano abstracto. Lo que hace es muy original”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc89%2F2fc%2Fda8%2Fc892fcda8fa94c72d0cf905ea2b61838.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc89%2F2fc%2Fda8%2Fc892fcda8fa94c72d0cf905ea2b61838.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff9e%2Fa9b%2F84e%2Ff9ea9b84e13ba68c48bfbba7c7aeae5e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff9e%2Fa9b%2F84e%2Ff9ea9b84e13ba68c48bfbba7c7aeae5e.jpg)
Artista: Tom Sachs
Obra: 'Still Life with Skull and Pitcher', 2023
Galería: Thaddaeus Ropac - París
“Me atrae sobremanera el trabajo de Tom Sachs y en concreto esta obra que se sumerge en las pinturas que Pablo Picasso produjo durante sus 'años de guerra', entre 1937 y 1945. Sachs reimagina el trabajo de Picasso con su propio lenguaje. Me lo llevaría a casa ahora mismo”.
Artista: Umberto Manzo
Obra: Untitled, 2023
Galería: Studio Trisorio - Nápoles
“En su serie 'Archivos de memoria', Umberto Manzo coloca dibujos dentro del marco y, como por azar, los papeles reaparecen a través de grietas con formas de siluetas de figuras clásicas, perfiles de rostros, paisajes… Su obra me transmite historias que unen pasado y presente. La superficie es pan de oro sobre madera”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5db%2Fa64%2Faac%2F5dba64aace0f84d7358380840563ad2c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5db%2Fa64%2Faac%2F5dba64aace0f84d7358380840563ad2c.jpg)
Artista: Chema Madoz
Obra: Sin título, 2022
Galería: Elvira González - Madrid
“La obra de Chema Madoz siempre contiene cierto misterio que obliga a ejercer de detective hasta dar con las claves. Sus fotografías están llamadas a perdurar. Todo un clásico contemporáneo”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F581%2F5e4%2Fbb0%2F5815e4bb010a7202fb317ddef10f4f0d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F581%2F5e4%2Fbb0%2F5815e4bb010a7202fb317ddef10f4f0d.jpg)
Artista: Donna Huanca
Obra: 'Yum Kaak', 2022
Galería: Peres Projects - Berlín
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F280%2F049%2F32e%2F28004932e9b348359ba6e35cbf1a4448.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F280%2F049%2F32e%2F28004932e9b348359ba6e35cbf1a4448.jpg)
“Solo puedo decir, pon un Donna Huanca en tu vida. Yo ya tengo el mío”, palabras de Tristán Domecq en ARCO 2024. Amén.
¿Qué es ARCO? Prácticamente, la única cita anual que consigue arrastrarnos más allá del proceloso Mar de Cristal; es decir, hasta la parada Feria de Madrid, en la línea rosa del metro —hace mucho que olvidamos los números—. Lo dicho: el más allá.