Es noticia
Menú
Nace cerARTmic, primera feria de arte cerámico contemporáneo de Madrid
  1. Estilo
  2. Ocio
ALTA ARTESANÍA

Nace cerARTmic, primera feria de arte cerámico contemporáneo de Madrid

Madrid avanza con el lanzamiento de la primera feria de arte contemporáneo en España dedicada exclusivamente a la cerámica, disciplina en boga que atraviesa un espléndido renacimiento. Del 6 al 9 de junio

Foto: La pieza 'Black and White' del ceramista Nono Bandera formará parte de cerARTmic Madrid 2024. (Cortesía)
La pieza 'Black and White' del ceramista Nono Bandera formará parte de cerARTmic Madrid 2024. (Cortesía)

Con más de diez años de experiencia en el mundo del arte, Sara Zaldívar —fundadora de la asesoría Huntress of Art y gestora cultural— y Alejandra Arias —gestora de proyectos artísticos y culturales— dirigen el proyecto cerARTmic Madrid 2024 apoyándose en cinco valores esenciales: tradición, innovación, sostenibilidad, calidad y cercanía.

La feria cerARTmic Madrid celebrará su primera edición en el Palacio de Santa Bárbara del 6 al 9 de junio. El espacio dispone de 450 metros cuadrados distribuidos en seis luminosos y señoriales salones.

placeholder 'Old Friend Revisited Nº 23-8, 2021' de Thomas Schütte. (Cortesía)
'Old Friend Revisited Nº 23-8, 2021' de Thomas Schütte. (Cortesía)

cerARTmic pretende ser la plataforma desde la que desarrollar, sostener y expandir la práctica de la cerámica más innovadora. Una oportunidad única para que grandes coleccionistas, comisarios y amantes del arte, el lujo y la artesanía se encuentren y conozcan la obra de los principales artistas cerámicos nacionales e internacionales.

Todas las obras expuestas optarán a ser adquiridas por las mejores colecciones de arte nacionales, como la Rucandio, Juan Várez, Studiolo, Lázaro, Digood o Casa de Indias.

placeholder Tótem de Ana Rod. (Cortesía)
Tótem de Ana Rod. (Cortesía)

La feria contará con la participación de catorce galerías de prestigio y con la presencia de un consejo asesor compuesto por reconocidas personalidades como Alicia Ventura (comisaria y gestora cultural), Tomás Alía (primer embajador de la cerámica de Talavera de la Reina y medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes 2022) o Daniel Silvo (comisario y doctor en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid).

Durante los cuatro días de feria se realizarán talleres de cerámica impartidos por artistas como Nuria Blanco o Asis Percales, y artesanos castellanomanchegos. Habrá rutas por Madrid para descubrir la cerámica de la ciudad y mesas redondas con personalidades del mundo de la cultura y el arte. Los asistentes también podrán disfrutar de visitas a estudios de reconocidos artistas, como la rompedora Nicole Furman (plazas limitadas bajo reserva).

placeholder De la 'Lítica' de Verónica Moar. (Cortesía)
De la 'Lítica' de Verónica Moar. (Cortesía)

Sara Zaldívar es arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid, posgrado en International Leadership Program de NYU y fundadora de Huntress of Art, empresa de asesoría de arte y gestión de proyectos culturales. La consultoría de adquisición a clientes es una de las columnas de su despacho, así como la creación de proyectos expositivos centrados principalmente en talentos emergentes.

Además, Huntress of Art colabora con arquitectos y decoradores para introducir arte contemporáneo en sus proyectos, adaptándose al lugar, el estilo y el gusto del cliente. A su vez, Saldívar dirige un nuevo máster de la Universidad Complutense dirigido a estudiantes de Bellas Artes y otras disciplinas interesados en enfocar su carrera como agentes del arte.

placeholder 'Poor P. Brown' de Anne Berning. (Cortesía)
'Poor P. Brown' de Anne Berning. (Cortesía)

Alejandra Arias es licenciada en Empresariales Internacionales y técnico en Gestión artística y cultural por la Universidad de Florencia, máster en Dirección y gestión estratégica del lujo del Instituto de Empresa. Su trayectoria profesional se ha desarrollado principalmente en el ámbito de las industrias culturales y creativas, donde a desarrollado proyectos nacionales e internacionales para instituciones públicas y privadas.

placeholder 'Al sol' de Sandra Mar. (Cortesía)
'Al sol' de Sandra Mar. (Cortesía)

El proyecto cerARTmic Madrid se define como una propuesta cercana al público y a la realidad de un mundo creativo en el que la cerámica, como disciplina artística de valor, está en auge.

Con más de diez años de experiencia en el mundo del arte, Sara Zaldívar —fundadora de la asesoría Huntress of Art y gestora cultural— y Alejandra Arias —gestora de proyectos artísticos y culturales— dirigen el proyecto cerARTmic Madrid 2024 apoyándose en cinco valores esenciales: tradición, innovación, sostenibilidad, calidad y cercanía.

Tendencias
El redactor recomienda