Es noticia
Menú
Algunos restaurantes buenos para improvisar planes perfectos (más allá de Navidad)
  1. Estilo
  2. Ocio
LOS JUEGOS DEL HAMBRE

Algunos restaurantes buenos para improvisar planes perfectos (más allá de Navidad)

No todo van a ser comidas y cenas de Navidad. La escena gastronómica madrileña continúa su expansión imparable, pero a veces también apetece volver a los sabores de siempre. Tiempo para sincronizar frío, gastronomía y disfrute

Foto: Las propuestas del chef Sergio Manzano en A'Barra siempre sorprenden. (Cortesía)
Las propuestas del chef Sergio Manzano en A'Barra siempre sorprenden. (Cortesía)

Madrid se encuentra en uno de los mejores momentos para el ocio y el turismo de su historia; ya no solo es ejemplo de multiculturalidad gastronómica, sino que además se ha convertido en punta de lanza de una tendencia que viene pisando fuerte en restauración: los llamados dinner & dance o restaurantes con espectáculo— en los que se puede cenar al ritmo de la mejor música, tomar desde la primera hasta la última copa de la noche e incluso bailar hasta altas horas de la madrugada, todo sin moverse del sitio.

Rhudo se ha reinventado en esta recta final de 2024 en el dinner show más divertido de Madrid. Así, el 64 de la calle Velázquez, se ha propuesto revolucionar esta tendencia creando experiencias exclusivas que combinan la gastronomía y el entretenimiento de primer nivel al estilo de los espectáculos de las grandes capitales del ocio internacional, como Las Vegas, Dubái, Nueva York o Los Ángeles.

placeholder
placeholder
placeholder Rhudo. C/ Velázquez, 64. Madrid. (Cortesía)
Rhudo. C/ Velázquez, 64. Madrid. (Cortesía)

Veladas en acústico los lunes y martes con Unplagged. Flamenco fusión los miércoles con Genuino. El glamour disco del mítico Studio 54 los jueves con Déjà Vu. Los viernes, desenfreno y diversión con Crisis. Y sorpresas y performances los sábados con la fiesta Manifesto, lo que hacen de Rhudo el nuevo referente del ocio nocturno en Madrid para comer y pasarlo bien cualquier día de la semana.

EL PUERTITO
Ostrería y paraíso

El Puertito de Madrid (Paseo del General Martínez Campos, 42), en el barrio de Chamberí, se ha convertido en uno de los nuevos place to be de la capital gracias a su oferta prémium de ostras. Un local que ya es todo un referente en el mundo de las ostras, ‘curadas’ magistralmente por Inaz Fernández, propietario de esta ostrería very cool.

placeholder
placeholder
placeholder El Puertito. Paseo del General Martínez Campos, 42. Madrid. (Cortesía)
El Puertito. Paseo del General Martínez Campos, 42. Madrid. (Cortesía)

Pero, ¿de dónde vienen las ostras de El Puertito? De España —la Galicia Especial—, Francia — la Fine de Claire N.º 3, la Costa Oeste N.º 3 o la famosa Gillardeau, entre otras)—, Irlanda —con la Tia Maraa By Gillardeau N.º 3 o La Regal Spéciale N.º 3 Bannow Bay—, Holanda —Holandesa 6/Ø Lux— y Portugal —Quatro Aguas N.º 2—. El Puertito cuenta con una completa carta de vinos por copas y champagne; y también cerveza, que combina especialmente bien con las ostras. Disponen de servicio de delivery y take away.

A'BARRA
​Delicias contra el frío

A’Barra, indiscutible referente gastronómico de la capital capitaneado por el chef Sergio Manzano, nos seduce como nunca con su carta de invierno. Iluminados por una estrella Michelin y un sol Repsol, los nuevos platos protagonizan un match perfecto con los presentes meses de frío y lluvia.

placeholder
placeholder
placeholder A'Barra. C/ Pinar, 15. Madrid. (Cortesía)
A'Barra. C/ Pinar, 15. Madrid. (Cortesía)

Entre los nuevos platos del menú degustación encontramos: cebolla asada en su esencia de jugos y caviar; cigala de las rías gallegas con salsa meunière cítrica y un delicado toque de coliflor; apionabo con calamar, notas de estragón, coco y té, o presa de Angus madurada durante 21 días en mantequilla y grasa de jamón Joselito.

placeholder Sergio Manzano. (Cortesía)
Sergio Manzano. (Cortesía)

La carta de postres también evoluciona a la hora de los postres con propuestas más ligeras y sabores marcados, como el sorprendente chocolate de jmón ibérico y café. Contra el frío, las delicatessen de Manzano.

AGUIRRE
La neotaberna de Pozuelo

Pozuelo de Alarcón, además de disfrutar de la renta per cápita más alta de España, tiene un rincón llamado Aguirre, donde se practica el arte del mejor comer tradicional, ma non troppo. Una neotaberna donde todo está muy, pero que muy rico. Empezaremos por sus txapelitas, hogazas de pan recién salidas del horno que reviven a un muerto; las hay de la huerta (berenjena, calabacín y queso de cabra), acarameladas (bacon, queso fundido y pimientos rojos caramelizados en el horno) o de roast beef (carne de buey asada, aguacate, tomate, salsa de yogur y cebolla encurtida).

placeholder

Glorioso su catálogo de tablas rebosantes de cecina de león con almendras, queso Idiazabal con membrillo y nueces o jamón ibérico de cebo de campo. También podremos optar por la modalidad de los ssam —de inspiración coreana— de langostinos, verduras o carne. Pero, por qué no probar los baos de la casa —con carne mechada, pepinillo, cebolla frita y rúcula— o las siempre imprescindibles tortillas de patata o bacalao.

placeholder
placeholder
placeholder Aguirre. C/ Segundo Mata, 1. Pozuelo de Alarcón. (Cortesía)
Aguirre. C/ Segundo Mata, 1. Pozuelo de Alarcón. (Cortesía)

No se vayan todavía, aún hay más. No te vayas de Aguirre sin pedir su gloriosa txuleta (un kilo de vaca vieja madurada durante cuarenta días con su rancioncita de pimientos rojos asados a la leña y su buena ración de patatas fritas) o su jugosa entraña a la plancha, acompañada de lo ídem.

BRODIS
Para esos días en los que no apetece salir de casa

Bienvenidos a Brodis, la casa del kebab honesto, donde el pollo es pollo, la ternera es ternera y todo sabe a Mediterráneo. Aquí mandan el formato rollo, los ingredientes frescos y la calidad en una serie de combinaciones siempre saludables y nutritivas.

placeholder
placeholder
placeholder Brodis. C/ Manuela Malasaña, 3. Madrid. (Cortesía)
Brodis. C/ Manuela Malasaña, 3. Madrid. (Cortesía)

Los rollos de Brodis se construyen sobre un crujiente pan libanés, carne de pollo o ternera —procedente de proveedores certificados— asada y marinada con una receta muy especial (y, por tanto, muy secreta), arroz tostado y crudités de lechuga, tomate, lombarda y pepino encurtido en el propio restaurante. Y todo aderezado con su propia salsa blanca, receta también de la casa.

En los entrantes encontramos falafel artesano con salsa tahini; tabulé —o ensalada de couscous con tomate, cebolla roja, hierbabuena, perejil, endivias, comino y zumo de limón— y hummus de garbanzos y calabaza.

Rico y sano, así es Brodis.

Madrid se encuentra en uno de los mejores momentos para el ocio y el turismo de su historia; ya no solo es ejemplo de multiculturalidad gastronómica, sino que además se ha convertido en punta de lanza de una tendencia que viene pisando fuerte en restauración: los llamados dinner & dance o restaurantes con espectáculo— en los que se puede cenar al ritmo de la mejor música, tomar desde la primera hasta la última copa de la noche e incluso bailar hasta altas horas de la madrugada, todo sin moverse del sitio.

Tendencias
El redactor recomienda