Es noticia
Menú
Mi maratón: esta es la serie que está viendo Andrea Levy
  1. Estilo
  2. Ocio
PLATAFORMAS

Mi maratón: esta es la serie que está viendo Andrea Levy

La abogada y política es una de las adeptas a la serie de Netflix de la que todo el mundo está hablando en estos momentos y nos explica qué es lo que más le ha llamado la atención

Foto: FOTO: EFE/ Marta Perez
FOTO: EFE/ Marta Perez

En 'Mi maratón' seguimos investigando cuáles son las series que más gustan a personajes populares. En este caso, hemos querido preguntarle a Andrea Levy, abogada y política del Partido Popular que también es una apasionada de la cultura en todas sus vertientes. Hace ya seis años, el 16 de junio de 2019, y hasta 2023, Levy fue nombrada concejala de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid. Su pasión por la lectura, el arte o escribir (hace un tiempo publicó 'La utilidad de todo este dolor' y nos habló de él en el podcast 'La Mala Reputación') sigue siendo una de las caratcterísticas que la definen.

Andrea ha optado por la serie de la que todo el mundo está hablando esta semana, 'Adolescencia', que sigue instalada en el número 1 de lo más visto de Netflix y ha generado un importante debate a su alrededor sobre la educación o el mundo de las redes hoy día, capaz de fomentar discursos de odio y violencia.

placeholder Stephen Graham, en la serie 'Adolescencia'. (Netflix)
Stephen Graham, en la serie 'Adolescencia'. (Netflix)

"La última serie con la que he hecho una maratón ha sido 'Adolescencia', que acaba de llegar a Netflix y está inspirada en hechos que pueden ser frecuentes últimamente, el de adolescentes que apuñalan hasta la muerte a sus compañeras chicas, en este caso de un instituto del Reino Unido. Es solo el hilo argumental del que tira esta serie, que está producida por la productora de Brad Pitt a través de cuatro capítulos rodados íntegramente en plano secuencia. Lo que desvela 'Adolescencia' son los puntos de vista de todas las personas que se ven salpicadas por este asesinato que se nos desvela en el primer episodio. Los padres, los policías que atienden al menor en primera instancia, la psicóloga que luego le hace ese análisis de por qué ha cometido ese acto de odio y de ira... Y sobre todo, para mí, el más impactante, el últim: los propios padres".


Dos fotogramas de 'Adolescencia'. (Netflix)

"El papel de los padres, que desconocían que su hijo estaba visitando páginas webs y redes sociales relacionadas justamente con incel e influencers que hablan sobre masculinidad y sobre su relación con las mujeres de una forma bastante tóxica, es fundamental. En la serie se dan a conocer diferentes teorías que son el germen que provoca ese odio o o la animadversión de este joven de 13 años de una familia acomodada, que en principio no tendría por qué tener ningún desarraigo ni ninguna desestructura a nivel social y a nivel emocional, pero que, sin embargo, acompañado con su grupito de amigos del instituto, llega a cometer este asesinato".

"Es una serie que, más allá de seguir una historia, nos pone en la piel de los personajes y eso es lo que la hace tan conmovedora, tan dura. Además, te deja reflexionando después de haberla acabado, sobre cómo sería tu punto de vista si te encontrases como uno de los protagonistas, en una situación en el que un menor de 13 años comete un acto de tal violencia y vileza".

En 'Mi maratón' seguimos investigando cuáles son las series que más gustan a personajes populares. En este caso, hemos querido preguntarle a Andrea Levy, abogada y política del Partido Popular que también es una apasionada de la cultura en todas sus vertientes. Hace ya seis años, el 16 de junio de 2019, y hasta 2023, Levy fue nombrada concejala de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid. Su pasión por la lectura, el arte o escribir (hace un tiempo publicó 'La utilidad de todo este dolor' y nos habló de él en el podcast 'La Mala Reputación') sigue siendo una de las caratcterísticas que la definen.

Streaming
El redactor recomienda