Es noticia
Menú
El pasatiempo estrella para niños de 10 años que potencia su mente más que cualquier sudoku o puzzle
  1. Estilo
  2. Ocio
LÚDICO

El pasatiempo estrella para niños de 10 años que potencia su mente más que cualquier sudoku o puzzle

Incorporar estos pasatiempos en la rutina diaria no solo enriquece el ocio infantil, sino que se convierte en una vía sencilla para reforzar habilidades fundamentales para el aprendizaje

Foto: Los niños llaman la atención de sus padres para observar su respuesta. (iStock)
Los niños llaman la atención de sus padres para observar su respuesta. (iStock)

En una era donde las pantallas dominan gran parte del tiempo libre infantil, encontrar alternativas que entretengan y, al mismo tiempo, estimulen el desarrollo cognitivo se ha convertido en una necesidad para padres y educadores. Aunque los sudokus y los puzles han sido opciones destacadas durante años, en la actualidad, hay un pasatiempo clásico que está ganando protagonismo por su sencillez, eficacia y atractivo visual: los juegos de encontrar diferencias.

Esta actividad, tan simple como observar dos imágenes casi idénticas y detectar pequeños cambios entre ellas, resulta ser una herramienta de gran valor pedagógico. Al buscar esas diferencias, los niños activan áreas del cerebro relacionadas con la percepción visual, la memoria y la concentración. El esfuerzo por captar detalles favorece una atención sostenida, algo que resulta especialmente beneficioso en la infancia, cuando la capacidad de concentración se encuentra en desarrollo.

placeholder Juega con tus hijos con frecuencia. (Pexels)
Juega con tus hijos con frecuencia. (Pexels)

Además, cabe destacar que su formato visual y lúdico lo convierte en un entretenimiento muy atractivo, sobre todo cuando se adapta a los intereses personales de cada niño. Por ejemplo, desde escenas con animales hasta ilustraciones inspiradas en personajes de películas o mundos fantásticos. De hecho, esta personalización aumenta la motivación y, por tanto, el rendimiento en la actividad.

Tanto es así que expertos en psicología infantil señalan que los juegos de diferencias no solo ayudan a mejorar la atención selectiva, sino que también fortalecen la memoria de trabajo, una función clave en el proceso de aprendizaje escolar. Y lo mejor: no requieren pantallas, aplicaciones ni tecnología avanzada, lo que los convierte en una opción ideal para desconectar del entorno digital.

Foto: Conocimiento para que nuestros hijos se porten mejor. (Unsplash/Annie Spratt)

Junto a esta propuesta, existen otras actividades que también ofrecen beneficios similares. Entre ellas, resolver laberintos, por ejemplo, estimula la paciencia, la toma de decisiones y el pensamiento lógico, mientras que el cubo de Rubik trabaja la coordinación visoespacial y la planificación estratégica. Por su parte, los juegos de asociaciones visuales permiten a los niños categorizar y relacionar conceptos de forma natural y divertida.

En una era donde las pantallas dominan gran parte del tiempo libre infantil, encontrar alternativas que entretengan y, al mismo tiempo, estimulen el desarrollo cognitivo se ha convertido en una necesidad para padres y educadores. Aunque los sudokus y los puzles han sido opciones destacadas durante años, en la actualidad, hay un pasatiempo clásico que está ganando protagonismo por su sencillez, eficacia y atractivo visual: los juegos de encontrar diferencias.

Bienestar Psicología
El redactor recomienda