Es noticia
Menú
El famoso poemario recomendado por la reina Letizia en la Feria del Libro de Madrid: uno de los libros más importantes de la literatura española
  1. Estilo
  2. Ocio
FEDERICO GARCÍA LORCA

El famoso poemario recomendado por la reina Letizia en la Feria del Libro de Madrid: uno de los libros más importantes de la literatura española

'Poeta en Nueva York', uno de los libros más importantes de la literatura española ha sido uno de los recomendados por la reina Letizia en Madrid

Foto: La Reina Letizia inaugura la 84ª Feria del Libro de Madrid. (Europa Press)
La Reina Letizia inaugura la 84ª Feria del Libro de Madrid. (Europa Press)

En el bullicio de la presentación de la última edición de la Feria del Libro de Madrid, un título volvió a colocarse en el centro de todas las miradas. No fue un bestseller reciente ni una novela de moda, sino uno de los grandes pilares de la literatura española del siglo XX. Hablamos de 'Poeta en Nueva York', del poeta granadino Federico García Lorca.

La obra ha sido propuesta por nada más y nada menos que la reina Letizia como una de sus recomendaciones personales durante su visita a las casetas de los expositores, reavivando así el interés por uno de los poemarios más complejos, arriesgados y vigentes de nuestra historia literaria.

Escrito en 1929, 'Poeta en Nueva York' refleja como pocos textos el desgarro interno, la angustia existencial y la mirada crítica del poeta más importante de nuestra literatura ante el capitalismo deshumanizado, el racismo y la alienación urbana que experimentó durante su estancia en la ciudad estadounidense.

Es un Lorca muy distinto al que podemos encontrar en 'Romancero gitano', mucho más radical y profundamente moderno que se aleja de los paisajes andaluces para sumergirse en los rascacielos y los abismos emocionales de la gran metrópoli.

Una obra clave en la poesía universal

'Poeta en Nueva York' no es solo un libro fundamental dentro del universo lorquiano, sino un referente absoluto dentro de la poesía de vanguardia. Su lenguaje onírico, cargado de metáforas desconcertantes, imágenes potentes y símbolos oscuros, rompió con las estructuras tradicionales y situó a Lorca al nivel de los grandes poetas universales.

Más de ocho décadas después de su publicación, Federico García Lorca continúa siendo una de las voces imprescindibles de la cultura española y universal. Su obra sigue traduciéndose, estudiándose y representándose en los escenarios de todo el mundo, y 'Poeta en Nueva York' se mantiene como uno de los textos de referencia para entender no solo al autor, sino también la transformación del arte poético en el siglo XX.

Una obra que ha sido reversionada en muchos estilos, siendo esta edición llevada a cabo por el ilustrador Ricardo Cavolo una de las más conocidas y recientes del poemario del escritor granadino.

La elección de la reina Letizia de recomendar este poemario durante la Feria del Libro de Madrid no es casual. Es un gesto que reivindica la necesidad de volver a los clásicos, de reencontrarse con una obra que invita a la reflexión profunda y de recuperar la memoria del poeta granadino asesinado durante la Guerra Civil Española. Y es que en los tiempos del individualismo y las injusticias sociales, la poesía de Lorca nos recuerda la importancia de la lucha por la libertad y la justicia social.

En el bullicio de la presentación de la última edición de la Feria del Libro de Madrid, un título volvió a colocarse en el centro de todas las miradas. No fue un bestseller reciente ni una novela de moda, sino uno de los grandes pilares de la literatura española del siglo XX. Hablamos de 'Poeta en Nueva York', del poeta granadino Federico García Lorca.

Bienestar Reina Letizia Nueva York
El redactor recomienda