Es noticia
Menú
Nos colamos en la presentación en México de ‘Chespirito’, la esperadísima serie sobre el hombre que dio vida al ‘Chavo del 8’
  1. Estilo
  2. Ocio
PRIMICIA

Nos colamos en la presentación en México de ‘Chespirito’, la esperadísima serie sobre el hombre que dio vida al ‘Chavo del 8’

La ficción sobre Roberto Gómez Bolaños nos descubre la vida y la obra del Chaplin mexicano. Este lunes asistimos a su puesta de largo en el país donde el genio de producciones como 'El chapulín colorado' es todo un icono nacional

Foto: El elenco de 'Chespirito', elegido en un proceso de casting que duró dos años. (Max)
El elenco de 'Chespirito', elegido en un proceso de casting que duró dos años. (Max)

“Fue sin querer queriendo”, “Acúsalo con tu mamá, Kiko”, “Chusma, chusma”... ‘El chavo del 8’ llegó tarde a España, en los años 90 (se había emitido en México en los 70), pero para el recuerdo de toda una generación esas expresiones.

Bien pensado, una serie mexicana en la que unos adultos interpretando a unos niños podría resultar algo bizarra. Pero hoy día, ‘El chavo del 8’, la historia de aquella vecindad donde malvivían un niño y unos vecinos muy peculiares, afrontando con un humor despiadado y muy sarcástico los vaivenes de la vida, se ha llegado a ver como un espejo de las situaciones que padecían muchos mexicanos en aquella época.

También es la obra de un genio, y así se le considera en aquel país: Roberto Gómez Bolaños. Protagonista y creador no solo de aquella serie, sino también de otros iconos del país azteca como ‘El chapulín colorado’, tocar a Gómez Bolaños es tocar a un tesoro nacional.

Sus propios hijos, Roberto y Paulina, han elaborado el guion de una serie de ocho capítulos (‘Chespirito. Fue sin querer queriendo’) que podemos ver desde este mismo día 5 a través de Max.

‘Vanitatis’ tuvo la oportunidad de asistir, por vía telemática, a la presentación de la serie, celebrada este lunes en México. Y lo cierto es que hubo tiempo para calibrar la labor de los hijos de Gómez Bolaños; para poner en valor su labor y la de los actores que, en un divertido juego de espejos, han encarnado a otros actores que, a su vez, daban vida a personajes muy conocidos como Kiko, don Ramón o la Chilindrina.

placeholder El elenco de 'Chespirito' durante la presentación de este lunes. (Max)
El elenco de 'Chespirito' durante la presentación de este lunes. (Max)

Roberto Gómez, hijo de Chespirito, matizó cómo fue separar la visión personal que tiene de su padre con la de hacer una serie sobre él. “Fue un largo viaje. Un trayecto de varios años, ya que la idea surgió hace seis”.

Bolaños hijo quería que la ficción fuese “una buena historia de televisión y la historia de mi padre. Que la gente pueda conocer qué le pasó de joven, cómo fue como padre, como hijo e incluso como abuelo”, aseguró.

Polémica con la viuda

Hubo, sin embargo, una pregunta de los periodistas que Gómez Fernández no quiso contestar. Para entender su negativa, nos tenemos que remontar a los años 70, cuando Roberto Gómez Bolaños inicia un romance con Florinda Meza, que en ‘El chavo del 8’ interpretaba a doña Florinda, la madre de Kiko.

El amor fue polémico por la diferencia de edad entre ambos y porque, según algunos medios, surgió cuando Bolaños aún no se había separado de su primera mujer. Sin duda, el tema más espinoso de la producción.

placeholder
placeholder Dos imágenes de 'Chespirito. Fue sin querer queriendo'. (Max)
Dos imágenes de 'Chespirito. Fue sin querer queriendo'. (Max)

Meza no ha estado muy de acuerdo con el desarrollo de la serie o la explotación de su imagen y eso llevó a los hijos a quitar su nombre y utilizar el de Margarita Ruiz. “Es un tema del que no voy a hablar. Ya le dedicaremos tiempo”, dijo Bolaños hijo acerca de unas negociaciones con Meza que parecen haber sido duras.

El otro gran protagonista de la presentación fue Pablo Cruz, que da vida al propio Chespirito (en su etapa más juvenil es encarnado por Iván Cruz) y a los icónicos personajes que inventó para la televisión.

Creador, guionista y actor, ser Chespirito era, para cualquier actor, una carrera llena de obstáculos. “Fue emocionante, fue divertido”, matizó Cruz, que recordaba una anécdota del hijo del artista cuando se encontró con él, en pleno proceso de un casting que duró nada menos que dos años.

placeholder
placeholder El chavo y la también icónica 'bruja del 71'. (Max)
El chavo y la también icónica 'bruja del 71'. (Max)

“En una de las primeras pruebas se me acerca y me dice: ‘Estás muy alto para hacer de mi papá’. Nunca antes me habían visto alto para ningún personaje. Me lo tomé como un cumplido y me empoderó mucho más”, dijo entre risas.

De la Chilindrina a Kiko

En este encuentro, también destacó la presencia de Paola Montes De Oca, que pudo reunirse con la María Antonieta de las Nieves a la que interpreta y calcar muchos de los movimientos de esta cuando hacía de la llorona Chilindrina. “Vi muchos vídeos hasta el cansancio”, aseguró.

“Tuve el privilegio de sentarme a hablar con ella y ver horas y horas de algo que ella llama su egoteca. También practiqué con ella el lloro de la Chilindrina”, añadió, a la vez que mostró que su admiración por la veterana actriz viene de años.

placeholder El elenco, en pleno rodaje del 'Chavo del 8'. (Max)
El elenco, en pleno rodaje del 'Chavo del 8'. (Max)

Otro personaje especial es el de Andrea Noli, que en la pantalla se convierte en Angelines Fernández, una madrileña, guerrillera durante la Guerra Civil y ‘Bruja del 71’ en ‘El Chavo’. “La serie a todos nos conecta con esa niñez. Me parece que la misión más grande que tenemos es que vuelva a despertar en las nuevas generaciones todo el amor por Chespirito”, manifestó.

Todos los miembros del reparto aseguraron que eran conscientes de la “base de fans” de Chespirito que hay en “toda Latinoamérica y en España”, y también de que interpretan a personajes icónicos que “son parte de la cultura hispana”.

Dejando claro que la ficción no pretende ser una hagiografía sobre Gómez Bolaños, hay apuntes de la vida profesional y personal de Chespirito que merecen un capítulo aparte y son historia de la televisión mexicana. Por ejemplo, los deseos de Carlos Villagrán, que en ‘El chavo del 80’ daba vida a Kiko, de volar libre y separado de Chespirito; de tener su propio programa televisivo.

placeholder
placeholder Kiko y la Chilindrina, dos iconos mexicanos reencarnados en la serie. (Max)
Kiko y la Chilindrina, dos iconos mexicanos reencarnados en la serie. (Max)

El actor que da vida a Villagrán (Kiko) hizo uso de la animación para poder preparar su personaje. “Mi personaje, y eso no es mérito mío, sino del guion, es de los que más rango actoral te permiten tener. Después de leer el guion me vi una caricatura que se llamaba ‘Mickey Revival’ que me ayudó mucho (...) Decía un profesor de interpretación que tuve que los actores somos como detectives, que tenemos que andar investigando (...) Creo que hubo muy buen trabajo de todos los compañeros”.

El actor quiso pedir al público “que vea la serie sin prejuicios”, algo que podrán hacer desde este jueves día 5.

En la línea de la ficción sobre ‘Luis Miguel’, podremos ver, a lo largo de 8 capítulos, la apasionante historia del creador y protagonista del ‘Chavo del 8’. Y créannos, también nos interesará en una España que no conoce del todo bien a este Chaplin mexicano “adelantado a su tiempo”.

“Fue sin querer queriendo”, “Acúsalo con tu mamá, Kiko”, “Chusma, chusma”... ‘El chavo del 8’ llegó tarde a España, en los años 90 (se había emitido en México en los 70), pero para el recuerdo de toda una generación esas expresiones.

Series de HBO
El redactor recomienda