Es noticia
Menú
Acaba de llegar a Prime Video y ya es número 1: analizamos el éxito de 'La Frontera', protagonizada por Javier Rey
  1. Estilo
  2. Ocio
ETA Y LOS AÑOS 80

Acaba de llegar a Prime Video y ya es número 1: analizamos el éxito de 'La Frontera', protagonizada por Javier Rey

La serie teoriza sobre un posible atentado de ETA en París en los años 80, combinando amor y acción a partes iguales. Ya se ha convertido en una de las grandes sorpresas seriéfilas de este 2025

Foto: Uno de los tensos momentos de 'La Frontera'. (Prime Video)
Uno de los tensos momentos de 'La Frontera'. (Prime Video)

La victoria de 'La Infiltrada' en la pasada edición de los Goya ha certificado lo que ya sabíamos desde 'La línea invisible' (Movistar Plus +) o 'Patria' (HBO): la ficción española sigue atreviéndose con ETA más de una década después de que, en pleno gobierno Zapatero, se pusiese fin a su barbarie terrorista.

La última en hacerlo es 'La Frontera', una miniserie de cinco capítulos, dirigida por Yolanda Centeno y María Pulido, que habla de la posibilidad de que en 1987, ETA atentase en suelo francés como respuesta a la cooperación del gobierno galo para acabar con ellos.

Aunque en principio iba a estrenarse en Televisión Española, que también está en la producción, la serie llegó a Prime Video el pasado viernes y ya se ha colocado en el número 1.

En el primer capítulo vemos cómo la organización vota si atentar o no en Francia. Pese a que esa votación arroja un 'No', un grupúsculo liderado por el dueño de una tienda de flores actúa por su cuenta y sigue con el plan adelante.

El macabro proyecto será seguido de cerca por un capitán de la Guardia Civil, un héroe atormentado al que da vida, mediante una actuación compleja y llena de matices, Javier Rey. Junto a él, un interés amoroso encarnado por la musa de Jonás Trueba, Itsaso Arana, y Vincent Perez, un policía francés experto en armas y explosivos.

'La Frontera' no obvia complacer al público con sus recursos de thriller para provocar emoción. La secuencia que abre la serie es un ejemplo de ello. Como el Scotty de 'Vértigo', el protagonista (Rey) ve cómo una etarra asesina a un compañero delante de sus narices.

Pero 'La Frontera' es mucho más que eso. El montaje paralelo, los policías que levantan el arma y los coches que siguen carreras desenfrenadas apuntan, en ese opening, hacia la acción pura y dura.

placeholder
placeholder Javier Rey e Itsaso Arana, amor y terrorismo en 'La Frontera'. (Prime Video)
Javier Rey e Itsaso Arana, amor y terrorismo en 'La Frontera'. (Prime Video)

Al margen de esas maneras de thriller, 'La Frontera' ha triunfado porque nunca olvida a sus personajes gracias no solo al talento de sus actores sino del propio guion.

Pongamos un ejemplo: con apenas unos planos descriptivos de una habitación vacía y un retrato femenino sobre el escritorio ya sabemos que el personaje de Javier Rey ha sufrido una ruptura, que no duerme bien y que lleva una pena a sus espaldas a la que se suma la muerte de su joven compañero.

El piano del célebre 'Gnosiennes nº 5' de Erik Satie refuerza esa modélica presentación del personaje. El protagonista es un hombre herido que vuelve a enamorarse para sanar, que sufre una traición que reabre sus heridas y que posee ese carácter taciturno de los hombres de la ley que suplen su vacío vital persiguiendo a los malos.

La mirada de Javier Rey, que ya impactó en 'Fariña', se basta y se sobra para mostrar esa quieta tristeza en pantalla.

placeholder
placeholder Plano de 'La Frontera', rodada en tierras vascas y francesas. (Prime Video)
Plano de 'La Frontera', rodada en tierras vascas y francesas. (Prime Video)

Además, 'La Frontera' no olvida al resto de sus personajes. Ni el de 'la chica', una Itsaso Arana entre el amor, la familia y el deber, ni el de 'los malos'. Si 'Patria' o 'La línea invisible' ya humanizaron a los terroristas, esta miniserie no cae en la trampa del maniqueísmo.

Ejemplo perfecto es que el etarra disidente, el malo encarnado por Kike Guaza, es un ser complejo que lo mismo coge en brazos a su bebé que planea como matar a tiros a alguien. Que se dedique al negocio de las flores es una paradoja que el guion jamás subraya de manera obvia.

"A mí esto es lo que me da la vida. Hacer lo que nadie se atreve a hacer", dice la etarra que empuñó el arma contra el compañero de Mario (Rey) y una de las disidentes que quieren atentar en Francia en el último capítulo, cuando todas las subtramas y los matices de los personajes confluyen para crear un desenlace que combina los sustos de última hora, los 'last minute recue' en lenguaje griffithiano, con la emoción sutil.

placeholder Javier Rey, en plena acción. (Prime Video)
Javier Rey, en plena acción. (Prime Video)

El final de 'La Frontera' se basta y se sobra de un simple gesto, de un matiz, para cerrar la historia de los protagonistas. Y aunque se excede con alguna cámara lenta que no casa bien con su delicadeza narrativa y alguna vez roza los lugares comunes, son pocas las veces que cae en lo facilón, siendo, con toda seguridad, uno de los grandes thrillers seriéfilos de nuestra ficción en 2025. Un número uno más que merecido.

La victoria de 'La Infiltrada' en la pasada edición de los Goya ha certificado lo que ya sabíamos desde 'La línea invisible' (Movistar Plus +) o 'Patria' (HBO): la ficción española sigue atreviéndose con ETA más de una década después de que, en pleno gobierno Zapatero, se pusiese fin a su barbarie terrorista.

Streaming
El redactor recomienda