Es noticia
Menú
Así es Lucía Serredi, la paisajista histórica que decoró el jardín de Ignacio González
  1. Famosos
se está investigando la procedencia del pago

Así es Lucía Serredi, la paisajista histórica que decoró el jardín de Ignacio González

El Jardín del Rey de Aranjuez o el del Infante Don Luis tienen el sello de esta italiana. Sin embargo, la 'fama' le ha venido por los 500 metros del chalet del político popular

Foto: Lucía Serredi, en el jardín de su casa. (Foto: Leila Méndez)
Lucía Serredi, en el jardín de su casa. (Foto: Leila Méndez)

"La finalidad de un jardín es la belleza". Con esta máxima la paisajista italiana Lucía Serredi, que lleva afincada en la localidad madrileña de Boadilla desde 1978, ha restaurado muchos de los espacios más admirados de Madrid, como el Jardín del Rey de Aranjuez, los del Museo de Cerralbo y el Museo Sorolla, los del patio o el interior del Museo de América, por poner algunos ejemplos. Ahora es noticia por haber decorado, también con esa máxima de la belleza, el jardín del chalet de Aravaca del político popular Ignacio González y ha asegurado ante los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil UCO que "la señora (Lourdes Cavero) le pagó 9.000 euros en efectivo en entregas de 1.000 o 1.500 euros". El jardín del que fue mano derecha de Esperanza Aguirre tiene 500 metros cuadrados, piscina y lo preside el famoso chalet de 440 metros del expresidente madrileño. Un tamaño mucho más pequeño que el de los jardines con los que suele trabajar esta mujer de origen toscano, pero a la luz de los hechos con carga histórica propia.

En la declaración como testigo ante la UCO de Lucía Serredi del pasado 21 de diciembre, incluida en el sumario del caso Lezo, la paisajista recuerda que en el 2006 fue contratada por el Canal de Isabel II para realizar “los trabajos de ajardinamiento en las instalaciones que tiene en la Plaza de Castilla de una obra” y que en la inauguración “se le acercó Ignacio González y le dijo que le había gustado mucho su trabajo”.

Foto: La casa de Ignacio González y Lourdes Cavero en un fotomontaje elaborado por Vanitatis.

Actualmente el Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional investiga si una empresa adjudicataria del Canal de Isabel II -la constructora Dragados (ACS)- corrió en el año 2006 con los gastos del arreglo del jardín en el chalé del matrimonio González-Cavero en el distrito madrileño de Aravaca como contraprestación por su participación para que le concedieran un contrato. El matrimonio adquirió este inmueble en el año 2006 por más de un millón de euros y ahora figura a nombre de su mujer, Lourdes Cavero, tal y como ha podido comprobar Vanitatis.

Foto: Ignacio González, tras su última declaración en la Audiencia Nacional.
TE PUEDE INTERESAR
Dragados pagó 27.000€ por diseñar el jardín a González tras llevarse el contrato del golf
Beatriz Parera José María Olmo David Fernández

Del Infante Don Luis a los 500 metros de González

Serredi es una mujer muy laureada y valorada en nuestro país. Ha trabajado, además de en los jardines que se mencionan encabezando este texto, en diferentes proyectos de restauración y dirección de obra de jardines históricos de nuestro país, como el Jardín del Príncipe Anglona (Madrid), el patio de los Bojes del Museo de Bellas Artes de Sevilla o la remodelación de los jardines del Museo Cerralbo (Madrid).

placeholder Jardines de Aranjuez. (Foto. José javier Martínez /Flicker)
Jardines de Aranjuez. (Foto. José javier Martínez /Flicker)


Dentro de su dilatada experiencia profesional, también se encuentran numerosos trabajos en jardines públicos y privados, como los proyectos de remodelación de los Jardines del Viaducto de Madrid, del ajardinamiento sobre el depósito del Canal de Isabel II en la Plaza de Castilla o la remodelación del jardín del Cigarral de San Jerónimo de Toledo.

Serredi es coautora, junto al historiador José Luis Souto, del libro 'Jardines del palacio de Boadilla del Monte- Estudio histórico y propuesta de restauración'. Un volumen editado por la Comunidad de Madrid, Caja Madrid y el Ayuntamiento de Boadilla del Monte en 2001. En definitiva, una obra bastante esclarecedora sobre el valor histórico y el significado de los jardines del palacio del Infante Don Luis. Un lugar que la tiene enamorada, ya que, según ella misma declaró a 'Solo Boadilla', es "un jardín del siglo XVIII único en España". Y añade que la suya es una profesión dura “en un mundo de hombres”. En ella lleva 34 años. “No soy una paisajista que solo planta. Me gusta estar a pie de obra desde el principio hasta el final de mis proyectos”.

La paisajista, según se recoje en la declaración a la UCO, detalla que en el chalet de Ignacio y Lourdes, además de una plantación perimetral y de cipreses de pequeño porte, la actuación incluyó igualmente la instalación de una pérgola cuadrada “delante de la cocina para poder comer”. Uno de sus trabajos más pequeños pero de los que más trascendencia están teniendo.

"La finalidad de un jardín es la belleza". Con esta máxima la paisajista italiana Lucía Serredi, que lleva afincada en la localidad madrileña de Boadilla desde 1978, ha restaurado muchos de los espacios más admirados de Madrid, como el Jardín del Rey de Aranjuez, los del Museo de Cerralbo y el Museo Sorolla, los del patio o el interior del Museo de América, por poner algunos ejemplos. Ahora es noticia por haber decorado, también con esa máxima de la belleza, el jardín del chalet de Aravaca del político popular Ignacio González y ha asegurado ante los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil UCO que "la señora (Lourdes Cavero) le pagó 9.000 euros en efectivo en entregas de 1.000 o 1.500 euros". El jardín del que fue mano derecha de Esperanza Aguirre tiene 500 metros cuadrados, piscina y lo preside el famoso chalet de 440 metros del expresidente madrileño. Un tamaño mucho más pequeño que el de los jardines con los que suele trabajar esta mujer de origen toscano, pero a la luz de los hechos con carga histórica propia.

Ignacio González Boadilla del Monte
El redactor recomienda