Carmen Martínez-Bordiú celebra este lunes su cumpleaños más agridulce
El intento de los Franco de vender el pazo por 8 millones de euros coincide con el momento de mayor presión para exigir su devolución por parte del municipio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5b2%2Faf7%2F1fb%2F5b2af71fb0f2279aa97216268e4c3076.jpg)
Carmen Martínez-Bordiú sopla 67 velas este lunes, pero no será su cumpleaños más feliz. El momento que vive la familia, envuelta en el reparto de la herencia de su madre y con muchos frentes abiertos, es suficiente como para pensar en una onomástica del todo plácida. La mayor de los Franco afronta como cabeza familiar las polémicas surgidas en torno a la última piedra en el zapato de la familia, que no es otra que la venta del pazo de Meirás.
El intento de los Franco de vender el pazo por 8 millones de euros coincide con el momento de mayor presión para exigir su devolución por parte del municipio coruñés. La imposición a la familia del régimen de visitas del pazo, tras su catalogación como BIC, (Bien de Interés Cultural) y la delegación de la gestión del pazo a la Fundación Francisco Franco, a mayor gloria de la figura del dictador, han hecho el resto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0a1%2Fea1%2F386%2F0a1ea1386818477d40142becd23c6735.jpg)
Las posibilidades de venta, en opinión de un entendido en el sector inmobiliario, apuntan como cliente potencial a algún grupo inversor dedicado a la hostelería para que aprovechase el tirón mediático del lugar y su emblemático paraje, perfecto para localizar un hotel de lujo. Según estas mismas fuentes, es impensable, dado el momento del mercado, que un particular pudiera hacer ese desembolso en un municipio como Sada y con la connotaciones que de por sí arrastra el pazo. Pensar en un desembolso tal con la herencia de una casa mal vista por el municipio entero tampoco ayuda.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb40%2Fae4%2Fdae%2Fb40ae4dae0e491969851bb942226813f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb40%2Fae4%2Fdae%2Fb40ae4dae0e491969851bb942226813f.jpg)
Las dificultades de la venta
Además, lejos de ser un momento boyante en el mercado inmobiliario, el precio medio de la vivienda en venta en el municipio de Sada decae mes a mes. Para muestra un botón: el precio del metro cuadrado este mes de febrero es de 1.351 €/ m², con una caída del 2.24% respecto al mes anterior. Además, en los 6 últimos meses, el precio medio por metro cuadrado en Sada ha registrado un descenso del 5.59%. Teniendo en cuenta el valor económico por m2 y que el pazo posee 1.009 m2, el precio, pese a lo intangible de su valor histórico, está muy por encima del valor de mercado. Un capricho solo al alcance de unos pocos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb9c%2F755%2F664%2Fb9c75566428c04b92fa049cd7ab1fea6.jpg)
Además, en una inesperada vuelta de tuerca, el consistorio ha decidido cambiar las reglas del juego. El concello coruñés y la propia Xunta de Galicia, que pretendía la cesión del pazo de Meirás, han cambiado su estrategia, dando un paso al frente para evitar la venta.
Para ello, la alcaldía de Sada ha iniciado el trámite para llevar a cabo una acción de nulidad del título de adquisición del pazo de Meirás. La clave es demostrar que se produjo una simulación de la compraventa. Se basan, sobre todo, en el vacío legal que se dio entre la aceptación de Franco en 1938 del pazo de Meirás como un regalo y el registro notarial de la operación, realizado tres años después por los impulsores de la iniciativa, encabezados por Barrié de la Maza, como una compraventa sin alusión alguna a la donación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F13e%2F78a%2F06b%2F13e78a06b7779cede4d983b7afce4011.jpg)
La clave para reclamar su devolución pasa por demostrar que se dieron "vicios de nulidad"; es decir, que existieron desvíos de fondos públicos, que se forzaron donaciones e incluso que se hicieron recortes en nóminas de funcionarios con el objetivo de regalar el pazo al dictador. Y esta es la clave: si se consiguen demostrar estas irregularidades, se puede exigir su devolución gratuita.
Paralelamente a esto, el Concello de Sada ha impuesto limitaciones a los cambios de uso del inmueble para obstaculizar su venta. La inmobiliaria Mikeli, poseedora en exclusiva de los derechos de venta del pazo, lo publicita como una oportunidad para empresas dedicadas a la hostelería y la restauración de convertir el emblemático lugar en un hotel de lujo. Al estar bloqueado el cambio de uso, la vía del comprador particular sería la única opción posible.
Además, el ayuntamiento y la Xunta tratan de evitar el artículo 1307 del código civil. En él se establece que, en caso de obligación de devolver un bien por declaración de nulidad, dicha devolución estaría condicionada por la circunstancia de que no pueda devolverse porque se ha perdido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1b6%2Fdc3%2Ffeb%2F1b6dc3feb75938ca69634e7fe53aff49.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1b6%2Fdc3%2Ffeb%2F1b6dc3feb75938ca69634e7fe53aff49.jpg)
Mientras la familia guarda un prudencial silencio para no entorpecer la venta y las cuestiones relacionadas con la herencia, Carmen disfrutará este lunes de su onomástica junto a su hijo Luis Alfonso, sus nietos y su nuevo amor, el australiano Timothy McKeague. La 'nietísima' soplará las velas en su último año antes de convertirse en la futura duquesa de Franco. Con ese título hereda también un buen número de asuntos pendientes por resolver, Meirás entre otros.
Carmen Martínez-Bordiú sopla 67 velas este lunes, pero no será su cumpleaños más feliz. El momento que vive la familia, envuelta en el reparto de la herencia de su madre y con muchos frentes abiertos, es suficiente como para pensar en una onomástica del todo plácida. La mayor de los Franco afronta como cabeza familiar las polémicas surgidas en torno a la última piedra en el zapato de la familia, que no es otra que la venta del pazo de Meirás.