Antonio Carmona habla sobre el recuerdo de Donés, el gesto de Alborán y la infanta Elena
El hijo de Juan Habichuela ha pasado el confinamiento con su familia en su casa de Cádiz. De cocina no ha aprendido mucho, pero sí ha reflexionado sobre la situación que vivimos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F441%2Fde2%2Fd5f%2F441de2d5f31fda853413e6dfce8bed96.jpg)
Antonio Carmona quiere empezar cuanto antes la nueva normalidad. Ha pasado la pandemia en Cádiz con su mujer, Mariola Orellana, y sus dos hijas, Lucía y Marina. Es de los pocos ciudadanos que no ha cocinado, salvo para hacer torrijas. Lo peor que ha llevado es la falta de libertad y los fallecimientos de personas cercanas y queridas como Pau Donés, con el que compartió muchas vivencias. Es consciente de que el futuro musical es complicado pero, de carácter optimista, asegura: “Ya nos buscaremos la vida".
El cantante ha participado en varios conciertos solidarios y le gustó ver en las redes a la infanta Elena interpretando 'Resistiré'. A su colega Pablo Alborán le llama valiente, y de los políticos dice que deberían aprender de la solidaridad de los ciudadanos. Una vez que desaparezca el estado de alarma, quiere conducir y visitar a su madre, a la que no ve desde hace cuatro meses. Antonio Carmona es, además, uno de los embajadores que la firma Citröen ha elegido para su SUV C5 Aircross.
Pregunta: ¿Cómo ha sido tu confinamiento?
Respuesta: Me considero un privilegiado porque lo he pasado en Cádiz, en mi casa, que tiene un terrenito, con Mariola y mis hijas. Me imaginaba a la gente que ha tenido que compartir casas pequeñas, con poca luz y sin poder tomar el aire, y me entraba una pena tremenda. Mi casa siempre ha sido de puertas abiertas con los amigos que entran y salen, y no poder hacerlo ha sido triste. Ahora, la nueva vida viene con mascarillas, que tengo de todos los colores, con guantes y con el distanciamiento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F919%2F100%2F556%2F919100556a2c6070309232c16b13f6f5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F919%2F100%2F556%2F919100556a2c6070309232c16b13f6f5.jpg)
P: Llevas toda la vida con Mariola Orellana, ¿cómo ha sido pasar cuatro meses enclaustrados?
R: Con mucho arte y mucha gracia. Quien diga que no ha regañado con su pareja en este tiempo, miente, pero hay muchos más momentos buenos que malos. Lo mejor de la pandemia ha sido unificar la familia y poder compartir el día a día. Nosotros nos queremos mucho, pero también somos muy independientes.
P: ¿Has cocinado o has hecho alguna actividad ajena a tu vida anterior?
R: Hago unas torrijas de morir, nada más. Estoy muy mal acostumbrado porque mi madre siempre ha guisado y no he necesitado aprender. Quién sí ha salido muy cocinillas ha sido Mariola, que por su trabajo no entraba nunca en la cocina desde hace veinte años y ha hecho unos arroces buenísimos. Ella, como mánager, vive con un teléfono pegado a la oreja.
P: Este estado de alarma ha sacado lo mejor de los ciudadanos, en cambio, la imagen de los políticos ha sido mala...
R: Es muy triste ver cómo el ser humano saca sus miserias. Lo importante es la unión para luchar contra la pandemia y no la ideología. Tengo amigos a los que se les ha muerto primero el abuelo y después el padre. Y a mí me afectó mucho la muerte de Pau Donés.
P: ¿Actuaste con Pau?
R: Muchas veces, y tengo miles de anécdotas con él. Estábamos grabando 'El arte de lo invisible' en Londres y Pau también estaba. Y me decía: “Qué harto estoy que aquí nunca sale el sol. Menos mal que tienen buena cerveza”. Hay un tema de Jarabe de Palo que se llama 'Te miro y tiemblo', y se me pone un nudo en el corazón. Vamos a tocar en Barcelona y abriremos con esa canción.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F56c%2F2be%2F485%2F56c2be485f087d7016efd6db4625147d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F56c%2F2be%2F485%2F56c2be485f087d7016efd6db4625147d.jpg)
P: ¿Viste a la infanta Elena cantar 'Resistiré' con el grupo Versión Original?
R: Sí, lo vi y me encantó. Los conozco a todos y sé que les gusta la música. Han estado en conciertos míos. Que haga esas acciones son las que espera el pueblo...
P: Pablo Alborán ha dicho a través de sus redes sociales: “Quiero contaros que soy homosexual y la vida sigue igual”.
R: Un valiente, un tío muy de verdad. Me alegro muchísimo por él y le aplaudo. Es un pedazo de tío.
P: Si tuvieras que poner un título a la situación del estado de alarma, ¿cuál sería?
R: El momentazo que hemos (y estamos viviendo) es brutal . Le pondría 'Libertad', que es lo que he echado de menos. El estar metidos en las casas sin poder salir, con miedo y sin saber qué va a pasar es superheavy. No poder estar con la gente que quieres, con la familia... No ver a mi madre durante cuatro meses ha sido muy duro. Esa libertad de movimiento que teníamos desapareció.
P: ¿Cómo crees que va a quedar el mundo del espectáculo?
R: Un parón total y, por otra parte, una actividad a través de las redes y de los conciertos solidarios bestial. La cultura es la última de la fila. Parece que solo son visibles las caras conocidas. Detrás de cada concierto, de cada trabajo cultural, hay muchísima gente que se ha quedado sin nada. En mi caso, se canceló todo. Soy optimista y creo que tendremos que reinventarnos. Por ejemplo, con actuaciones por streaming. Todos tendremos que empujar para salir adelante. El rollo es arrimar el hombro. Estaremos toda la banda, los músicos, el 31 de julio en Barcelona y me hace mucha ilusión.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F629%2F4ec%2F2b8%2F6294ec2b846f215a267191ccb2c41e5b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F629%2F4ec%2F2b8%2F6294ec2b846f215a267191ccb2c41e5b.jpg)
P: ¿Qué es lo primero que te gustaría hacer cuando puedas moverte sin que haya fases?
R: Estoy loco por subirme a un escenario, por moverme, por subirme a mi Citroën y viajar. Y, por supuesto, ver a mi madre, a mis hermanos y a mis amigos. Quiero volver a la rutina de tomarme la caña en el bar de siempre, de ver el futbol, de jugar al mus. Los españoles somos de salir, de estar en la calle y confío en que vamos a ser cuidadosos. España es un gran país.
P: Tus hijas han seguido tus pasos y eligieron ser artistas. Se han preparado en las mejores escuelas de Londres y Estados Unidos. A ellas también se les ha parado su vida profesional, ¿vais a colaborar?
R: Lucía ha sacado varios temas y lo que tenemos previsto es hacer acciones solidarias. Da pena que, con el esfuerzo que han hecho, no tengan su vida musical encarrilada por culpa de la pandemia. Cuando me dijeron que querían ser artistas, no me hizo mucha gracia porque es una carrera de fondo. Es muy difícil que pinchen tus temas en la radio, aparecer en televisión o que una compañía confié en ti, y eso que Lucía ya la tiene. Marina no, y por eso la apoyo más. Lo bueno es que las dos tienen esa fuerza, ese 'habichuelismo' del abuelo Juan Habichuela.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd4a%2Febe%2Ff1e%2Fd4aebef1ef70a469d34994f5426fe540.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd4a%2Febe%2Ff1e%2Fd4aebef1ef70a469d34994f5426fe540.jpg)
Antonio Carmona quiere empezar cuanto antes la nueva normalidad. Ha pasado la pandemia en Cádiz con su mujer, Mariola Orellana, y sus dos hijas, Lucía y Marina. Es de los pocos ciudadanos que no ha cocinado, salvo para hacer torrijas. Lo peor que ha llevado es la falta de libertad y los fallecimientos de personas cercanas y queridas como Pau Donés, con el que compartió muchas vivencias. Es consciente de que el futuro musical es complicado pero, de carácter optimista, asegura: “Ya nos buscaremos la vida".