Joan Manuel Serrat, en 10 curiosidades: apodo, infancia, exilio y Eurovisión
Con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio tras toda una vida sobre los escenarios, el cantautor afronta la recta final de su carrera. Repasamos su vida profesional y personal
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F18a%2F1b7%2Ff4b%2F18a1b7f4b0a04ab437b23aa9e11f26dd.jpg)
Nunca pensamos que ocurriría, pero ocurrió a finales de 2021: Joan Manuel Serrat decidía que se retirará de los escenarios definitivamente después de una gira que comenzará en abril de 2022 en Nueva York y acabará a finales de ese año en Barcelona. Una decisión nada fácil de tomar que se ha planteado a medida que determinados sucesos le han ido alejando de su actividad musical: desde la caída del escenario que protagonizó Joaquín Sabina durante su gira juntos y que obligó a cancelarla hasta el coronavirus.
No en vano, el cantautor tiene claro que despedir una carrera de casi sesenta años de duración no debe hacerse de otra manera que no sea frente a su público. El mismo que lo apoyó en sus inicios y alabó sus reivindicaciones, y que se ha ido renovando, a medida que ha pasado el tiempo, con la incursión de nuevas generaciones. Serrat conquistó a jóvenes y mayores gracias a su trayectoria laboral, pero también tiene muchos adeptos en lo personal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc4%2F577%2F3c1%2Fdc45773c1084445effd1f4b3581a5eac.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc4%2F577%2F3c1%2Fdc45773c1084445effd1f4b3581a5eac.jpg)
Precisamente por todo lo anterior el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le ha impuesto la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Una orden civil española cuya primera regulación se estableció en abril de 1939 y que tiene la finalidad de premiar los méritos realizados en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación.
1. Infancia de barrio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6cd%2Fb3e%2Fdd3%2F6cdb3edd3d051bff920b50541746eca2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6cd%2Fb3e%2Fdd3%2F6cdb3edd3d051bff920b50541746eca2.jpg)
Joan Manuel Serrat nació el 27 de diciembre de 1943 en el seno de una familia obrera, en el barrio barcelonés de Poble Sec. Su madre era originaria de Belchite (Zaragoza) y su padre fue un anarquista español afiliado a la CNT. Fue su infancia y, sobre todo, su vida en el barrio, lo que marcarían muchas de sus canciones posteriores en las que se puede apreciar cómo era su día a día. "Tenía una casa sombría. Que madre vistió de ternura", dice la letra de 'Mi niñez'.
2. El origen de su apodo
Tan arraigo sentía hacía su barrio que le valió su sobrenombre: el Noi del Poble Sec (el chico del Poble Sec). Sin embargo, no fue el único apodo que le pusieron a lo largo de su vida; mientras que en su casa le llamaban Juanito (y todavía hoy lo hacen sus seres queridos más cercanos), se dice que los amigos del barrio le decían el Tordo, porque devoraba las aceitunas. No obstante, su descubridor, el locutor de radio Salvador Escamilla, fue quien comenzó a llamarle Nano, que en catalán significa chaval o chico, y este sobrenombre se hizo especialmente popular en Latinoamérica.
3. Formación y profesiones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd67%2F6b3%2Fa8d%2Fd676b3a8da250aaf5969e263283ee27c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd67%2F6b3%2Fa8d%2Fd676b3a8da250aaf5969e263283ee27c.jpg)
Aunque parece haber nacido para estar detrás de un micrófono, lo cierto es que Joan Manuel Serrat se interesó por otros ámbitos, además del musical. A los doce años, Serrat se matriculó como alumno interno en la Universidad Laboral Francisco Franco de Tarragona, donde cursó el Bachillerato Laboral Superior, en la especialidad Industrial Minera, titulándose en la modalidad de tornero fresador. Posteriormente, comenzó a formarse en perito industrial y se graduó como perito agrícola.
4. Su gran oportunidad
El programa 'Radioscope' de Salvador Escamilla, en Radio Barcelona, fue el lugar en el que Joan Manuel Serrat interpretó sus primeras canciones, por lo que el emblemático locutor de radio fue quien le descubrió y, sobre todo, quien le introdujo en la llamada Nova Cançó. "Fue un defensor de lo justo. El primero que habló de la radio en color. Era hiperactivo desde que le conocí hasta que falleció", fueron las palabras que le dedicó el cantautor en una ocasión a quien fuera su gran amigo.
5. La Nova Canço
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F18a%2F1b7%2Ff4b%2F18a1b7f4b0a04ab437b23aa9e11f26dd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F18a%2F1b7%2Ff4b%2F18a1b7f4b0a04ab437b23aa9e11f26dd.jpg)
El papel de Serrat, como el de Escamilla fue clave en la consolidación de la Nova Cançó catalana. El primero, porque fue uno de los pioneros en este género musical y, el segundo, porque en su programa dio cabida a todos los intérpretes del mismo. El objetivo no fue otro que defender la lengua catalana durante la dictadura franquista a través de la música.
6. Eurovisión
Tras unos años en el mercado musical y un éxito que no deja de crecer, en 1968 se anunció que Serrat sería el representante de España en el Festival de Eurovisión. La canción que interpretaría sería 'La, la, la', pero las presiones por parte de algunos miembros de la Nova Canço acerca de representar a España con un tema en castellano, le llevaron a decidir que no iría a Eurovisión si no era cantando 'La, la, la' en catalán a modo de protesta. Finalmente, fue Massiel quien la cantó, ganando el festival.
7. Exilio en México
En 1975, unas declaraciones de Joan Manuel Serrat que llevó a cabo mientras se encontraba en México, en las que condenó al régimen franquista y sus medidas de represión, le llevaron a permanecer durante un año en este país, a causa de una orden de búsqueda y captura que se emitió contra él. Además, sus trabajos fueron censurados. La tranquilidad llegó a su vida con la España democrática, donde poco a poco se incorporó a la escena pública y desarrolló su vida personal.
8. Historial amoroso
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5fb%2F514%2F5c2%2F5fb5145c2436c2c110240ad333611774.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5fb%2F514%2F5c2%2F5fb5145c2436c2c110240ad333611774.jpg)
En 1978, Serrat contrajo matrimonio con Candela Tiffón, su media naranja y compañera de vida que le ha apoyado durante toda su carrera y con quien ha tenido dos hijas, María y Candela. Él, sin embargo, ya tenía un hijo, Queco, nacido fruto de una relación con la modelo Mercedes Doménech. Antes Serrat mantuvo romances con artistas bien conocidas como Mónica Randall, Marisol o Lolita Flores. La segunda, incluso, llegó a cantar una de sus canciones, 'Tu nombre me sabe a hierba'.
9. Honoris causa
Serrat es doctor honoris causa por doce universidades y ha recibido importantes premios nacionales e internacionales, como la Medalla de Oro al Mérito al Trabajo o la distinción de Caballero de las Artes y las Letras de Francia, por su inigualable trayectoria dedicada a las letras. Su sello personal está influenciado por Mario Benedetti, Federico García Lorca o Pablo Neruda, entre otros, y desde sus inicios ha apostado por musicalizar poemas, grabando versos de Antonio Machado y Miguel Hernández.
10. Mediterráneo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4b3%2Fb51%2Fb9b%2F4b3b51b9b7bf45af22830ea638a46a98.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4b3%2Fb51%2Fb9b%2F4b3b51b9b7bf45af22830ea638a46a98.jpg)
De toda su carrera, 'Mediterráneo' siempre será la canción que le identifique y es que marcó un antes y un después en la industria musical española. Tanto es así que en 2004 fue elegida por votación popular como la mejor canción de la historia de la música popular en España, en un programa de Televisión Española de título 'Nuestra mejor canción', pero además fue también nombrada la mejor canción del pop español por la revista 'Rolling Stone' en 2010. Según ha confesado Joan Manuel Serrat, escribió esta canción durante su estancia en México en añoranza al mar que le vio crecer y tantas horas pasó mirando.
Nunca pensamos que ocurriría, pero ocurrió a finales de 2021: Joan Manuel Serrat decidía que se retirará de los escenarios definitivamente después de una gira que comenzará en abril de 2022 en Nueva York y acabará a finales de ese año en Barcelona. Una decisión nada fácil de tomar que se ha planteado a medida que determinados sucesos le han ido alejando de su actividad musical: desde la caída del escenario que protagonizó Joaquín Sabina durante su gira juntos y que obligó a cancelarla hasta el coronavirus.