Es noticia
Menú
Rigoberta Bandini: icono feminista, novio cómico y voz de Caillou
  1. Famosos
¡Ay mamá!

Rigoberta Bandini: icono feminista, novio cómico y voz de Caillou

El alter ego artístico de Paula Ribó no llegó a Eurovisión pero su fama ha ido subiendo como la espuma, tanto que ahora anuncia su retirada temporal

Foto: Paula Ribó, alias Rigoberta Bandini, en una imagen de archivo. (Getty/Carlos Álvarez)
Paula Ribó, alias Rigoberta Bandini, en una imagen de archivo. (Getty/Carlos Álvarez)

Tras su participación en el Benidorm Fest para optar a representar España en Eurovisión, Paula Ribó, alias Rigoberta Bandini, y su 'Ay mamá' tomaron al asalto la música en nuestro país. Pocos conocían entonces sus trabajos como actriz de doblaje y menos aún su faceta como escritora.

Pero ese salto tan rápido al estrellato le ha pasado factura y ha decidido que es momento de tomarse un respiro. Así lo anunciaba por sorpresa en 'La resistencia', al confesar que dice adiós a los escenarios por "un rato largo".

"Tengo que explicar una cosa importantísima. En otoño voy a hacer el final de la gira y después me retiro. Me retiro un rato largo. Una cosa es retirarse de los escenarios, pero curro va a haber", explicaba Paula, tranquilizando a sus fans al anunciar que hay Rigoberta para rato. "Estoy un poquito hasta el coño de las cosas, ya no puedo más. No quería sonar muy misteriosa, pero pronto anunciaremos la gira de otoño, que serán unos conciertos muy especiales, y acabaremos con eso", fueron las palabras finales de la cantante.

* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí

Si hacemos caso al magníficamente sintetizado currículum que esta barcelonesa nacida en 1990 luce en su página web, Paula Ribó comenzó a cantar a los seis años. A los siete ya estaba doblando películas y antes de cumplir los diez empezó a componer canciones. Después llegarían su primer grupo, su primera obra de teatro y su primer libro. Casi nada.

Pero hasta 2019 no se empezó a gestar su actual proyecto musical: Rigoberta Bandini. Convertida en plena pandemia en musa de la electrónica española, ella fue un fenómeno musical inesperado que se coló en las listas de lo mejor del 2020. Un momento además que coincidió con la gestación de su propio bebé, ya que el embarazo fue paralelo a la creación de su alter ego.

"Mi primer tema salió una semana antes de que estuviésemos confinados y quiero pensar que la gente estaba encerrada, la gente que empezó a escuchar mi música no paró. Como si fuese una obsesión. Encerrados, teletrabajando y escuchando mi música en bucle. Yo creo que se creó como un vínculo muy poderoso con la gente", decía en conversación con El Confidencial sobre el nacimiento del fenómeno Rigoberta Bandini en una etapa que fue en general tan perjudicial para el mundo de la música.

Sobre si se considera un icono feminista o si siente que sus canciones empoderan, hablaba recientemente en una entrevista para 'La Vanguardia', asegurando que "como soy mujer, de alguna manera todo mensaje empoderador que yo emita, el mundo lo va a recibir como feminista, y me parece perfecto, porque lo soy".

Foto: Rayden. (David Fernández/EFE)

La cantante puntualizaba después que "aunque también es verdad que cuando estaba en mi cuarto componiendo estas canciones no estaba pensando en componer himnos feministas. Pero sí es verdad que al final estaba componiendo unas canciones que iban a hacer que muchas mujeres empatizaran conmigo y se liberaran de muchas tonterías que nos encorsetan".

Con o sin mensaje, a base de poderosos y pegadizos temas como 'Perra', 'In Spain We Call It Soledad' o el que fuera su primer single, 'Too Many Drugs', Paula arrasa en reproducciones de Spotify y ahora se enfrenta a su próximo gran reto: ser candidata a representar a España en el próximo Festival de Eurovisión.

La catalana, con el tema 'Ay mamá', que escribió con tan solo 23 años, se midió con rivales como las Azúcar Moreno, la finalmente ganadora Chanel Terrero o las que eran gtandes favoritas para el público, las gallegas Tanxugueiras, en el controvertido Benidorm Fest, que le dio la plaza a la cantante de origen cubano para ser a la postre tercera en Turín con su 'SloMo'.

No conseguir llegar a la final de Eurivisión no empaña una carrera ya muy fructífera para la juventud que atesora Paula. Ya tiene dos álbumes de estudio con el grupo The Mamzelles, que abandonaría más tarde para pasar a formar parte de The Kardoshians. También ha escrito y dirigido su propia obra de teatro, 'Cinco tonos del color azul', y ha sido actriz y protagonista en diferentes campañas publicitarias.

Pero quizá lo que más llame la atención es, al igual que en el caso de Michelle Jenner, su faceta como actriz de doblaje. Ya la hemos visto prestar su voz a exitosas películas de animación como 'El viaje de Chihiro', 'Frozen' o 'Canta 2', además de doblar a intérpretes tan conocidas como Emma Stone o Elle Fanning.

Fue uno de los personajes a los que ha doblado, el pequeño Caillou, el que impresionó especialmente a David Broncano cuando la catalana visitaba 'La resistencia' y cantaba la canción de los célebres dibujos animados. "A ver, que me estoy emocionando. ¿La cantabas tú? Yo es que no he visto la serie nunca pero la canción se me metió en la cabeza", confesaba el presentador entonces.

En lo personal, Paula comparte la vida con otro artista al que las redes sociales también han ayudado a su cimentar su éxito: Esteban Navarro, del popular dúo cómico Vengamonjas.

"Me ayuda mucho, es como el Rigoberto", aseguraba divertida Paula en una entrevista para 'El Cultural', donde también hablaba sobre lo necesario de la conciliación entre familia y trabajo.

"Me quedé embarazada cuando llevaba seis meses con mi pareja. Siempre había querido ser madre, pero estaba cagada porque Rigoberta estaba en el cajón. Y te meten tantos miedos –siendo hombre o mujer, pero más como mujer– de que se acaba la vida, que me alegra mucho que esto esté funcionando. Ojalá haya chicas de generaciones más jóvenes a la mía que vean que se puede, que puedes tener un hijo y seguir. Sin ser Beyoncé, como una persona normal", era su oportuna reflexión.

En cuanto a la faceta como escritora que mencionábamos al principio del artículo, Rigoberta Bandini escribió, en paralelo a sus éxitos musicales 'Perra' o 'Too many drugs', el libro 'Vértigo', un relato que habla "del vacío de una etapa y la búsqueda de respuestas" en una narrativa que "encuentra la poesía de la autotragedia desde el humor", según explicaba en una reciente entrevista con la agencia EFE.

"Ojalá inspire a otras mujeres y las acompañe", reflexionaba la catalana, que tiene clara cuál es su labor como artista tanto componiendo como escribiendo: "Iluminar más que oscurecer".

Tras su participación en el Benidorm Fest para optar a representar España en Eurovisión, Paula Ribó, alias Rigoberta Bandini, y su 'Ay mamá' tomaron al asalto la música en nuestro país. Pocos conocían entonces sus trabajos como actriz de doblaje y menos aún su faceta como escritora.

Música
El redactor recomienda