Menú
Así es Blas Cantó: de cómo vivió la pérdida de su padre a su discreto corazón
  1. Famosos
El 'Universo' es suyo

Así es Blas Cantó: de cómo vivió la pérdida de su padre a su discreto corazón

Esta semana, el cantante ha sido uno de los invitados en 'Pasapalabra'. Repasamos la vida del representante de España en Eurovisión 2021

Foto: Blas Cantó, en los Premios Platino de este año. (EFE/Daniel González)
Blas Cantó, en los Premios Platino de este año. (EFE/Daniel González)

Cuando un sueño lo persigues al máximo, logras que se cumpla. Así se podría definir la vida de Blas Cantó, el murciano de 31 años que representó a España en la edición de Eurovisión de 2021. Una edición marcada por el coronavirus, ya que el anterior a ese no se pudo celebrar debido a la pandemia, y el intérprete tuvo que esperar un tiempo más para pisar el escenario del certamen europeo. Este hito en su vida fue un sueño para él, algo que ya ha confesado en alguna ocasión.

"'Eurovisión era mi sueño desde pequeño". Esto es lo que admitió el cantante en una entrevista con Cadena 100 hace dos años. Después de aquel momento, el murciano logró el respeto de muchos y convertirse en un artista consagrado en nuestro país. Sin embargo, esto no fue su inicio en la música, y su vida también ha estado marcada por otros acontecimientos. Te mostramos el lado más personal de Blas Cantó.

placeholder Blas Cantó, en Eurovisión 2021. (EFE/EPA Sander Koning)
Blas Cantó, en Eurovisión 2021. (EFE/EPA Sander Koning)

Blas Cantó nació el 26 de octubre de 1991 en Ricote, una localidad ubicada en la Región de Murcia, aunque también estuvo viviendo unos años en Molina de Segura, también de la misma provincia. Sus orígenes murcianos los comparte con otros artistas como Xuso Jones, Milena Smit o Ruth Lorenzo. Con esta última no dudó en expresar su orgullo por su tierra en el programa 'Veo cómo cantas', donde ambos intérpretes gritaron: "Viva Murcia y viva el vino de Murcia".

En cuanto a su familia, su madre lo tuvo con 19 años, y no hace mucho se publicó la noticia del fallecimiento de su padre a los 49 años. Ocurrió en 2020, en el año de la pandemia. Un año que, sin duda, fue complicado para el murciano. Además de posponerse Eurovisión, Blas Cantó tuvo que enfrentarse a la pérdida de uno de sus familiares más allegados. Una despedida que la compartió en sus redes sociales, donde mostraba la profunda tristeza que sentía al conocer dicha noticia.

Sin embargo, en aquel año, a pesar de los acontecimientos, fue cuando nació su primer libro. El intérprete de 'Universo' publicó 'Historia de una estrella sin nombre'. En esas páginas, el murciano cuenta quién es y algunos secretos de su personalidad, como su pánico a cantar con un público muy reducido. "Es cierto que el escenario me da mucha seguridad, pero cuando hay poquita gente delante me vuelvo muy chiquitito", contó Cantó en una entrevista de Los 40 hablando de su libro.

* Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí

A Blas Cantó no solo se le conoce por su etapa en Eurovisión. Antes de ello, ya tenía una carrera consolidada en el mundo de la música debido al grupo Auryn, donde estuvo al lado de sus excompañeros Dani Fernández, Carlos Marco, David Lafuente y Álvaro Lango.

En 2009 tomaron la decisión de seguir sus propios caminos. En una entrevista que concedió a Vanitatis, Cantó expresó su opinión sobre haber sido integrante de este grupo y cómo llevó la separación: "Es muy guay haber formado parte de Auryn. Lo que no lo fue, sin embargo, fue el proceso de después, porque una despedida siempre es dolorosa".

Respecto a su vida sentimental, Blas Cantó siempre ha sido muy discreto a la hora de hablar sobre este tema. Sin embargo, una de sus canciones, 'El bueno acaba mal', se la dedicó a un exnovio que tuvo durante dos años. Una relación que no fue del todo agradable para el intérprete. "Estuve con un chico durante dos años. Dejé todo por él, mientras él llevaba una doble vida. Además, tonteaba con todos delante de mí y eso dolía", confesaba el intérprete en un vídeo publicado en sus redes sociales.

Parece ser que el corazón del murciano está ocupado, pero se desconoce la identidad de la persona que ha conquistado su corazón. Las claves las dio en una entrevista que concedió el año pasado a 'La Otra Crónica' de 'El Mundo' con unas declaraciones que decían: "Estoy feliz de lo que me ha tocado en la vida... Nosotros compartimos muchas cosas y hay cosas, como esto, que en algún momento me gustaría compartirlas, pero cuando esté preparado. Creo que hay momentos para todo".

Hablar de Blas Cantó significa también hablar de uno de sus grandes sueños desde pequeño, Eurovisión. En su infancia, el murciano probó suerte con la edición de 'Eurojunior' de 2004. En aquel momento se presentó, pero no logró el pase al certamen. Quedó en segundo puesto por detrás de María Isabel y su 'Antes muerta que sencilla'.

Finalmente, en 2020, logró ser el representante de España, a pesar de que luego tuviera que posponerse la celebración del concurso al año siguiente. Aun así, en 2021 consiguió su sueño, pisar el escenario del Ahoy Rotterdam, en Países Bajos, para defender la candidatura española. Un niño nacido en Murcia que tenía claro lo que quería hacer en la vida, vivir de la música. Eso es algo que ya está haciendo y que seguirá siendo así por más tiempo.

Cuando un sueño lo persigues al máximo, logras que se cumpla. Así se podría definir la vida de Blas Cantó, el murciano de 31 años que representó a España en la edición de Eurovisión de 2021. Una edición marcada por el coronavirus, ya que el anterior a ese no se pudo celebrar debido a la pandemia, y el intérprete tuvo que esperar un tiempo más para pisar el escenario del certamen europeo. Este hito en su vida fue un sueño para él, algo que ya ha confesado en alguna ocasión.

Blas Cantó
El redactor recomienda