Leiva desvela el trabajo de sus padres y cómo fue su infancia de barrio
El artista madrileño ha pasado por un pódcast para promocionar su gira 'Cuando te muerdes el labio' y su nuevo disco con The Guapos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0cf%2Fb2c%2F7f1%2F0cfb2c7f1dcadc6b212bd470166833db.jpg)
José Miguel Conejo Torres, más conocido como Leiva, nació en Paseo de la Estación, en el noroeste de Madrid, un barrio de Alameda de Osuna. Sus inicios en la música se produjeron en el pueblo de su padre, Olías del Rey, en Toledo, tocando en las fiestas en verano de 1994.
Ahora, el artista ha pasado por ‘El sentido de la birra’, un pódcast de Ricardo Moya sobre música, para promocionar sus nuevos proyectos. Además, durante la entrevista, ha contado algunos detalles nuevos sobre cómo fue su infancia y la vida de sus padres.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F423%2F59f%2F72e%2F42359f72e41b7b245f07bbe1632488ae.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F423%2F59f%2F72e%2F42359f72e41b7b245f07bbe1632488ae.jpg)
El presentador le preguntó cuál sería la primera escena en un hipotético biopic sobre su vida y, para comenzar a responder esta cuestión, el artista respondió con la historia de su apodo y la relación que este tiene con el fútbol.
* Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí
De pequeño jugaba en un equipo de fútbol de su barrio, en donde el premio por acertar unos goles era una entrada para ver jugar al Atlético de Madrid. En uno de sus primeros entrenos, consiguió estas entradas y pudo ir a ver el partido, un día que marcaría su vida para siempre.
Durante esos años, el equipo madrileño contaba con un jugador llamado Leivinha, con quien tenía un gran parecido físico: “Ese día para mí fue muy importante en mi vida, me cambiaron el nombre y me llevaron a ver al Atlético de Madrid”, ha confesado durante el programa.
Además, ha aportado nuevos datos sobre su vida familiar que antes no se conocían. Sobre sus padres, ha dicho que su madre era ama de casa y su padre poeta, escritor y periodista, llegando a ser director de comunicación del Partido Socialista Obrero Español y del Ministerio de Agricultura, pues además cuenta con estudios de Ingeniería Agrónoma.
El amor de Leiva a su barrio
Para él su barrio es muy especial, incluso “tiene forma de guitarra eléctrica”, según uno de sus amigos. Hablando sobre algunos aspectos de ocio que había en el lugar de su nacimiento, ha comentado que en Paseo de la Estación había muchas bandas de música. Se congregaban en las vías de tren, que atravesaban todo el barrio, para tocar sus diferentes estilos musicales y pasar las tardes.
“Era casi un centro cultural. Estábamos ahí todas las bandas y tribus urbanas tocando, era algo alucinante”, ha explicado. Sin embargo, el artista también ha comentado que, desde que ya no hay vías del tren, el barrio ha cambiado mucho.
Fue en el instituto de Alameda de Osuna cuando sintió por primera vez el impacto de la música. Cuando tenía 8 años, él y un amigo se encontraban jugando al fútbol cuando de repente escucharon jaleo y se acercaron a investigar de dónde venía.
De esta forma, tuvo su primer contacto con la música en directo y fue de la mano de la banda de rock Buenas Noches Rose. Fue un impacto, que le causó la misma impresión que aquel primer partido de fútbol del Atlético de Madrid. “Fue el primer momento donde la música realmente me pegó fuerte en el pecho”, ha confesado.
Desde entonces, supo que estaba muy interesado en la música y comenzó a tocar la batería, para luego aprender a componer con otros instrumentos. Una decisión que sus padres respetaron, pues fueron conscientes de lo importante que era para él. Incluso llegó a dejar el instituto para estudiar más adelante percusión clásica, hasta que lo dejó cuando consiguió un contrato discográfico con su banda Pereza y labrarse durante años una carrera musical de muchos éxitos.
José Miguel Conejo Torres, más conocido como Leiva, nació en Paseo de la Estación, en el noroeste de Madrid, un barrio de Alameda de Osuna. Sus inicios en la música se produjeron en el pueblo de su padre, Olías del Rey, en Toledo, tocando en las fiestas en verano de 1994.