Es noticia
Menú
Hablamos con Ana Duato horas antes de su juicio con Hacienda: "No pienso dejarle a mis hijos la herencia de una mentira"
  1. Famosos
EXCLUSIVA

Hablamos con Ana Duato horas antes de su juicio con Hacienda: "No pienso dejarle a mis hijos la herencia de una mentira"

Tras ocho años de instrucción, mañana comienza en la Audiencia Nacional el macrojuicio de Nummaria, por el que desfilarán algunos de los famosos más conocidos de nuestro país

Foto: Ana Duato, para Vanitatis. (Imagen: Bego Solís)
Ana Duato, para Vanitatis. (Imagen: Bego Solís)

Era primavera también, abril de 2016, cuando los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) irrumpían en las oficinas centrales del Grupo Nummaria en la madrileña calle de Juan Bravo. La intención era desarticular una trama societaria vinculada al bufete liderado por Fernando Peña que llevaban meses investigando desde la Oficina Nacional de Investigación contra el Fraude y la Fiscalía Anticorrupción. Según las primeras investigaciones, el despacho había facilitado la comisión de un presunto fraude fiscal a nivel masivo a sus conocidos clientes, entre los que se encontraban nombres tan conocidos como el de Imanol Arias, Joaquín Sabina, Carmen Posadas, Marta Robles o Ana Duato. Comenzaba el caso Nummaria.

Ocho años más tarde, tras una instrucción complicada marcada por los desacuerdos entre el juez instructor Ismael Moreno y el fiscal anticorrupción Tomás Herranz, el caso empieza a juzgarse en un macrojuicio en la Audiencia Nacional que tiene previstas sesiones hasta el mes de septiembre y que cuenta con 31 acusados, entre empleados y clientes del despacho. Muchos de los afectados más conocidos han suscrito acuerdos de conformidad en las últimas semanas, como Imanol Arias, pero otros resisten como aquellos numantinos que aguantaron 20 años el asedio de los romanos. Es el caso de la actriz Ana Duato.

Hay varias razones por las que Duato ha decidido arriesgarse a un juicio. Por un lado, considera que hay importantes errores en la instrucción de su caso; y por otro, firmar un acuerdo de conformidad implicaría asumir la culpabilidad de algún delito, algo que ella siempre ha rechazado de plano. Nadie mejor que la intérprete para explicarlo en esta reflexión que hace para Vanitatis horas antes de que empiece el juicio: "Estoy convencida de mi inocencia y por eso nunca me he planteado pacto alguno que pase por reconocer unos hechos que no he cometido".

placeholder Ana Duato atiende a los medios a las puertas del juzgado. (EFE)
Ana Duato atiende a los medios a las puertas del juzgado. (EFE)

"Una conformidad pasaría porque yo mienta y asuma unos hechos que no he cometido. Y no pienso dejarle a mis hijos la herencia de una mentira", dice rotunda. No es la primera vez que Duato habla de este asunto; de un tiempo a esta parte ha perdido el miedo a hacerlo, convencida como está de su inocencia y de que, en este caso, ha habido un afán de "ensañamiento por parte del fiscal para mediatizar su caso". "Han sido ocho años muy duros", reconoce, "pero no han minado mi ánimo ni mi determinación: por fin llega el momento de aclarar todo y acabar con lo que entiendo que ha sido un ensañamiento del fiscal para mediatizar su caso".

"Han sido ocho años muy duros, pero no han minado mi ánimo: llega el momento de acabar con lo que creo que ha sido un ensañamiento del fiscal para mediatizar su caso"

Para entender el riesgo al que ha decidido someterse Duato, diremos que la Fiscalía Anticorrupción pide 32 años de cárcel para ella y 27 para Imanol Arias por 7 y 6 delitos fiscales respectivamente. Para Miguel Ángel Bernardeau, el marido de Ana, pide 18 años. Ambos llevan defensas separadas. En este tiempo ha habido clientes famosos, como Sabina, Posadas o Robles, que o bien regularizaron su situación o no llegaron a juicio porque la cuota presuntamente defraudada no superaba los 120.000 euros para ser considerado delito.

El fiscal acusa a Fernando Peña de edificar una complicada arquitectura legal para ocultar parte de las ganancias de sus clientes a la Agencia Tributaria. En concreto, según el auto de procesamiento, Duato habría defraudado presuntamente 1,9 millones de euros en las cuotas de su IRPF de 2010, 2011, 2012, 2014, 2015, 2016 y 2017, por lo que la Fiscalía le atribuye siete delitos fiscales. La actriz siempre ha defendido que no era conocedora de este sistema y aunque en un principio decidió guardar silencio, en los últimos tiempos se inclina por dar a conocer su versión y poner el foco sobre una instrucción que, en su opinión, parte de un razonamiento erróneo y además podría haber vulnerado su derecho a un proceso con todas las garantías.

placeholder Ana Duato e Imanol Arias, en el preestreno del último capítulo de 'Cuéntame'. (EFE)
Ana Duato e Imanol Arias, en el preestreno del último capítulo de 'Cuéntame'. (EFE)

Imanol Arias ha pactado en los últimos días, según varias fuentes, tras una muy buena oferta a la baja del fiscal. Pero Ana Duato no. "Creo en la justicia, que sin duda está más allá del ensañamiento que quiera hacer un fiscal", dice.

La actriz no se rinde ante Hacienda porque ha encontrado varias vías para plantar batalla legal. Empezando por una instrucción que no consultó los documentos oficiales de RTVE y terminando porque la valenciana solo fue llamada a declarar en una ocasión, cuando tres de los siete presuntos delitos fiscales de los que se la acusa ni siquiera habían tenido lugar. Su abogado ahondará en esas grietas ante la Audiencia Nacional.

"Estoy convencida de mi inocencia y por eso nunca me he planteado pacto alguno que pase por reconocer unos hechos que no he cometido"

Según el equipo legal de Ana Duato, con ella se ha cometido un defecto formal grave. La intérprete valenciana fue llamada a declarar el 15 de junio de 2016, durante el proceso de instrucción del caso. Durante esa declaración solo fue interrogada por la posible comisión de un delito fiscal referido a los ejercicios 2010, 2011 y 2012. Tras esta comparecencia de 2016 nunca más volvió a declarar "ni se le interrogó jamás por hechos diferentes a los concernidos por esos ejercicios fiscales". Sin embargo, en el escrito de acusación se incluyeron después, y 'por sorpresa', cuatro presuntos delitos más, los referidos a los años 2014, 2015, 2016 y 2017, sobre los que nunca tuvo oportunidad de defenderse. Es más, de estos cuatro, tres (los referidos a los ejercicios fiscales 2015, 2016 y 2017) se cometieron presuntamente en fechas posteriores a esa única declaración judicial. Además, en esos ejercicios fiscales ya no se contaba con los servicios de Nummaria.

En febrero, la propia Duato explicaba el proceso en The Objective: "En 2014, Hacienda decidió revisar varios ejercicios de mi IRPF. Lo miró todo y concluyó que tenía que haber declarado mis ingresos no como una renta vitalicia, sino como rendimientos del trabajo. Me propuso entonces liquidarlo de otra manera. Y así lo hice. Cumplí con lo que me indicó la Agencia Tributaria. Sin embargo, un año después, la ONIF entró en el despacho del que había sido mi asesor, que ya no lo era, se incautó de miles de documentos y nos acusó de formar parte de una organización criminal. ¡Criminal! A mí me imputaron precisamente por los ejercicios que ya había pagado". Luego llegaron los otros cuatro delitos fiscales: "En un momento dado, un perito de la Agencia Tributaria citado por el juez decidió, sin ser preguntado, introducir la sospecha sobre ejercicios que no habían sido investigados hasta ese momento (2014, 2015, 2016 y 2017). Y además lo hizo de forma muy llamativa. Dijo literalmente que había consultado en Wikipedia cuál era mi sueldo y cuántos capítulos había rodado y, con esa información, llegó a la conclusión de que había cobrado más de lo que había declarado. La realidad, sin embargo, era bien distinta".

Estos 'nuevos' delitos son fruto de un informe pericial que se incorporó a la causa en agosto de 2018, a pesar de que la intérprete tributaba ya sus ingresos por 'Cuéntame' correctamente (a través del IRPF) a partir de 2014. El informe objeto de controversia, extendía el supuesto fraude tributario a las declaraciones de IRPF de 2014 a 2017, en las cuales no se habrían incluido sus ingresos por 41 capítulos de la serie.

"Una conformidad pasaría por que yo mienta. Y no pienso dejarle a mis hijos la herencia de una mentira"

La defensa sostiene que durante la instrucción, además, los peritos partieron de un razonamiento erróneo para calcular los ingresos de la actriz durante los ejercicios 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017. Los técnicos utilizaron fuentes no oficiales (como Wikipedia) para conocer el número de capítulos de 'Cuéntame cómo pasó' en los que había participado Ana Duato y así calcular lo defraudado. Partieron del salario original que recibía durante la primera temporada de la serie y lo extrapolaron al resto de las temporadas. No tuvieron en cuenta, según la defensa, los capítulos que no se pagan porque son especiales montados a partir de rodajes anteriores. Y lo que es más grave en su opinión, que el sueldo original por capítulo de Ana Duato fue reduciéndose a medida que iban avanzando las temporadas.

"Hacienda ya ha admitido que no hay delito en los ejercicios inventados y basados en Wikipedia. Los demás, ya fueron resueltos por vía administrativa"

Según el informe técnico, Ana Duato percibía 63.101,21 euros por el rodaje de cada uno de los capítulos de la serie. Sin embargo, según la documentación oficial de RTVE, si bien en un principio cobraba esa cantidad, en las temporadas sucesivas fue reduciéndose. En 2012, Duato cobró 54.336,23 euros brutos por cada episodio hasta el capítulo 272. Además, desde el capítulo 273 en adelante (hasta el 338) sus honorarios por capítulo fueron de 47.054 euros brutos.

La defensa busca demostrar que tampoco se hizo bien el recuento de capítulos en los que intervino Duato. La acusación afirma que Ana Duato dejó de facturar 2 capítulos en 2013, 18 capítulos en 2014, 19 capítulos en 2015, 19 capítulos en 2016 y 27 capítulos en 2017 para no tributar por ellos. Sin embargo, ninguna de las temporadas de 'Cuéntame cómo pasó' comprende el número de capítulos que se indican en los escritos de acusación (hablan de 85) y en ninguno de los años concernidos se grabaron tantos como ahí se indica. Duato opina que el error es especialmente llamativo teniendo en cuenta que la televisión pública está auditada e intervenida oficialmente por el Estado.

La estrategia legal de Duato pasa por conseguir que los cuatro presuntos delitos fiscales que se le imputan de 2014 a 2017 sean archivados. Otra cosa son los delitos presuntamente cometidos en 2010, 2011 y 2012, que además ya se liquidaron en la vía administrativa. Por estos podría enfrentarse a una horquilla de entre 3 y 18 años de prisión. Otros antes que ella se enfrentaron a un juicio y ganaron (el ejemplo más cercano es Xabi Alonso), pero si pierde, hay riesgo de que esos tres presuntos delitos la lleven a la cárcel.

"Hacienda ya ha admitido que no hay delito en los ejercicios inventados y basados en Wikipedia. Los demás, ya fueron resueltos por la vía administrativa. Espero que todo esto se aclare cuanto antes", concluye Ana Duato en Vanitatis.

Era primavera también, abril de 2016, cuando los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) irrumpían en las oficinas centrales del Grupo Nummaria en la madrileña calle de Juan Bravo. La intención era desarticular una trama societaria vinculada al bufete liderado por Fernando Peña que llevaban meses investigando desde la Oficina Nacional de Investigación contra el Fraude y la Fiscalía Anticorrupción. Según las primeras investigaciones, el despacho había facilitado la comisión de un presunto fraude fiscal a nivel masivo a sus conocidos clientes, entre los que se encontraban nombres tan conocidos como el de Imanol Arias, Joaquín Sabina, Carmen Posadas, Marta Robles o Ana Duato. Comenzaba el caso Nummaria.

Poder Ana Duato
El redactor recomienda