Fran Garrigós, medallista español en los Juegos Olímpicos: de su discreta vida personal a su faceta empresarial
Con su medalla de bronce, el deportista no solo ha roto una larga sequía para el judo español, sino que también ha dejado una huella imborrable en la historia olímpica de España
El deportista ha hecho historia al convertirse en el primer medallista español de los Juegos Olímpicos de París 2024. Con su medalla de bronce en la categoría de menos de 60 kilos, este judoca de Móstoles ha logrado el único gran título que le faltaba a su impresionante palmarés. Este logro pone fin a 24 años sin medallas olímpicas para el judo español, desde el oro de Isabel Fernández en Sydney en el año 2000.
A sus 29 años, Fran Garrigós ha alcanzado un hito significativo en su carrera, después de haberlo intentado sin éxito en tres ediciones olímpicas anteriores. El pasado sábado, su determinación y talento brillaron cuando venció al georgiano Guiorgui Sardalashvili, segundo del mundo, para asegurar el bronce. Esta victoria confirma su estatus como uno de los mejores judocas de su categoría a nivel mundial.
Si bien, detrás del judoca, hay una persona con una historia fascinante. El deportista comenzó en el judo a los cuatro años, animado por sus padres para canalizar su energía infantil. Su pasión por el deporte se ha mantenido constante, llevándolo a obtener títulos mundiales y europeos. Además de su carrera deportiva, es militar de profesión, un sargento reservista del Ejército del Aire y del Espacio español, mostrando una faceta disciplinada y comprometida que complementa su vida en el tatami.
Más allá de sus logros, ha encontrado en el judo una conexión especial con su pareja, Ana Pérez, también judoca profesional. Aunque ella no pudo competir en París 2024 debido a una lesión, su relación destaca como un ejemplo de apoyo mutuo y amor compartido por el deporte.
Garrigós no solo ha dedicado su vida al judo, sino que también ha perseguido la excelencia académica. Es graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y posee un Máster MBA en Gestión de Entidades Deportivas. Esta combinación de formación académica y experiencia deportiva lo convierte en un referente para las futuras generaciones de deportistas en España.
Las imágenes del joven celebrando su victoria han recorrido las redes sociales, capturando la atención y admiración de muchos. A pesar de algún incidente con un contrincante que se negó a saludarle, el judoca español ha mostrado una humildad y espíritu deportivo encomiables.
De este modo, y con su medalla de bronce, Fran Garrigós no solo ha roto una larga sequía para el judo español, sino que también ha dejado una huella imborrable en la historia olímpica de España.
El deportista ha hecho historia al convertirse en el primer medallista español de los Juegos Olímpicos de París 2024. Con su medalla de bronce en la categoría de menos de 60 kilos, este judoca de Móstoles ha logrado el único gran título que le faltaba a su impresionante palmarés. Este logro pone fin a 24 años sin medallas olímpicas para el judo español, desde el oro de Isabel Fernández en Sydney en el año 2000.
- De Mery Perelló a Natalie Portman: los looks de los famosos en los Juegos Olímpicos Cris Castany
- Las diferencias entre el estilo de Leonor y Sofía y el de Amalia y Alexia de Holanda en los Juegos Olímpicos de París Núria Tiburcio
- La reina Letizia se redime de Wimbledon: muestra su apoyo a Alcaraz en los Juegos Olímpicos de París Núria Tiburcio