Es noticia
Menú
El Premio Planeta redime a los Reyes en Cataluña: aplausos de un auditorio en pie
  1. Famosos
CITA LITERARIA EN BARCELONA

El Premio Planeta redime a los Reyes en Cataluña: aplausos de un auditorio en pie

La sociedad civil catalana, con Andic, Rosell, Roca y Lacalle al frente, recibe a Felipe VI y Letizia con honores. Boris Izaguirre, Pilar Eyre y Luis del Olmo, entre los clásicos de la cita

Foto: Gala de entrega del 73 Premio Planeta de Novela
Gala de entrega del 73 Premio Planeta de Novela

Hay varios clásicos en el Premio Planeta: los corrillos justo antes de entrar a la cena de gala, los encargados de protocolo revisando las mesas hasta el último momento, Boris Izaguirre y sus trajes perfectos, Pilar Eyre acompañada de su apuesto hijo Ferran Llisterri, la escritora y jurado Carmen Posadas siempre divina... y los tuits de Llucía Ramis. Esta escritora, columnista y soltera empedernida es un must en la gala del año en Barcelona (con perdón de la pasarela 080).

Gracias a esta mallorquina quienes no estamos siempre dentro de la sala en la que se entrega el Premio -esta es la 73 edición-, nos enteramos de todo. Hasta de demasiado: un año contó que algunos se habían llevado el atrezzo de la mesa pensando que eran libros de regalo y se tuvo que devolver… Eran libros antiguos de valor incalculable (muy alto, mejor dicho).

placeholder Los Reyes, acompañados del resto de autoridades, en el Premio Planeta de 2024. (EFE/Andreu Dalmau)
Los Reyes, acompañados del resto de autoridades, en el Premio Planeta de 2024. (EFE/Andreu Dalmau)

Este año no ha podido acudir y quienes no estaban dentro tenían que informarse a través del ‘streaming’ de la propia editorial, algo más aburrido. Porque el Planeta solía ser una cita gamberra, una mezcla de cultura y alcohol en las décadas de los 70, 80 y 90 en Barcelona, suponía una bomba explosiva.

Edición 73

Poco a poco, como el tiempo y como la ciudad, todo se ha tranquilizado, se ha puesto serio, y ya no cantan los escritores en las discotecas, sino que aplaude la burguesía catalana desde sus mesas. La Editorial Planeta cumple ya 75 años de historia y este martes se entregaba el 73 Premio, el más suculento de la lengua castellana con un millón de euros de propina. Lo decíamos, la cosa es seria.

Foto: Mónica Carrillo, Matías Prats y Julia Otero. (Limited Pictures)

Este año, además, han repetido los Reyes, lo que engrandece el acto y lo solemniza. Felipe VI y Letizia llegaban acompañados del presidente de la Generalitat, Salvador Illa -ni rastro de la priemra dama-; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y Jaume Collboni, alcalde de Barcelona. Todos ellos capitaneados por José Crehueras, presidente de Planeta, y su esposa, la elegante Columna Martí.

La pasión de la Reina

La pareja es amiga de los Reyes, algo lógico si tenemos en cuenta la pasión de doña Letizia por las letras y presidir este acto sabemos que le hace especial ilusión. Rodeada de arte, la Reina disfruta con las charlas literarias y los comentarios de los escritores. A su entrada en la fiesta, los Reyes fueron recibidos con los asistentes de pie y un fuerte aplauso, señal de que las cosas están cambiando por estas tierras. Y tras el discurso del Rey, en el que alabó la labor de la familia Lara, fundadora de la casa, y de los Crehueras, sus delfines, el auditorio volvió a ponerse en pie.

placeholder El rey Felipe interviene en la 73 edición del Premio Planeta. (EFE/Andreu Dalmau)
El rey Felipe interviene en la 73 edición del Premio Planeta. (EFE/Andreu Dalmau)

El premio se entregó entre caras conocidas, muchas de escritores, claro, y muchas también de esa sociedad civil que sale poco y cuando lo hace, trata de pasar desapercibida. Recuerden que esto es Cataluña y que, además, cada vez quedan menos leyendas literarias.

Los que ya no están

No están ni Rosa Regàs, ni Juan Marsé, ni Javier Tomeo, Enrique Vila Matas ya no bebe y Maruja Torres no tiene el cuerpo para bailes. Aquellos que fueron el alma de la fiesta, quienes sabían mezclar cultura y juerga, desaparecieron y en su lugar toman protagonismo los grandes nombres de la burguesía catalana. Hay quienes combinan con elegancia su estirpe con su vocación y profesión, como Pilar Eyre. La escritora y periodista es uno de los nombres que nunca se pierde la cita, acompañada siempre de su hijo Ferran Llisterri (empresario, emprendedor y aficionado al surf), sobre todo desde que fue finalista en 2014 con su novela ‘Mi color favorito es verte’, una suerte de historia autobiográfica en la que se mofa de todos, incluida ella misma. Años después publicó ‘Un perfecto caballero’, historia de la burguesía surgida del textil, en la que recordaba que en Cataluña “las mismas familias siguen aquí”. Y aquí, este martes, era la fiesta del Premio Planeta.

Foto: Sonsoles Ónega gana el Premio Planeta con la novela 'Las hijas de la criada'. (EFE/Alejandro García)

Allí estaba Juan Rosell, expresidente de Fomento del Trabajo; el empresario y expolítico Enrique Lacalle y su mujer, Chantal; el abogado Quique Morera y su esposa Piti, y Miquel Roca. Otra de las caras conocidas que se prodiga poco fue la de Isac Andik, fundador de Mango, quien llegó acompañado por su pareja, la golfista Estefanía Knuth. Quien tampoco se lo suele perder es Luis del Olmo, quien acude siempre con Merche, su mujer. Este año, además, era el primero desde la muerte de Fernando Delgado y su viudo pasaba la primera velada sin él.

Los corrillos se sucedían, como cada año, y se celebraba la presencia del presidente de la Generalitat junto a Felipe y Letizia. Los Reyes llegaron puntuales y a las 20.21 horas ya estaban en el Museo Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), sede de la gala desde hace unos años, cuando se trasladó de la Diagonal a la montaña de Montjuïc. Un cuarteto de cuerda daba la bienvenida a los asistentes, engalanados para la ocasión.

Las caras literarias

Los invitados compartían experiencias y la gran pregunta: ¿quién gana este año? Paloma Sánchez-Garnica era la gran sorpresa de la velada. Entre los asistentes veíamos a un Boris Izaguirre vestido como un pincel de charla con Máximo Huerta, Manuel Vilas y Juan Manuel de Prada. Sonsoles Ónega se despedía de su reinado tras ganar el año pasado, junto al finalista Alfonso Goizueta. Nieves Herrero, espectacular con una americana fucsia, llegaba algo nerviosa porque publica novela en breve. El 14 de noviembre la periodista presenta en Madrid ‘Luna Roja’, su primer suspense.

Foto: Willy Bárcenas. (CP)

A las 23 en punto se anunció el finalista, la periodista Beatriz Serrano, y minutos después, la escritora Paloma Sánchez-Garnica se hacía con el gran premio. La autora de ‘Últimos días en Berlín’ (léanlo, que la jefa de Belleza de esta casa lo recomienda, y lo que Cristina Castany dixit va a misa) fue finalista en 2021 y ganadora del Lara en 2016.

Hay varios clásicos en el Premio Planeta: los corrillos justo antes de entrar a la cena de gala, los encargados de protocolo revisando las mesas hasta el último momento, Boris Izaguirre y sus trajes perfectos, Pilar Eyre acompañada de su apuesto hijo Ferran Llisterri, la escritora y jurado Carmen Posadas siempre divina... y los tuits de Llucía Ramis. Esta escritora, columnista y soltera empedernida es un must en la gala del año en Barcelona (con perdón de la pasarela 080).

Casa Real Reina Letizia Rey Felipe VI