Es noticia
Menú
Isabel Díaz Ayuso, fans y detractores: Olga Casado y el fenómeno de la presidenta de la Comunidad de Madrid entre millennials y Z
  1. Famosos
LEVANTA PASIONES Y CRÍTICAS

Isabel Díaz Ayuso, fans y detractores: Olga Casado y el fenómeno de la presidenta de la Comunidad de Madrid entre millennials y Z

La líder del PPCM no pasa inadvertida para nadie y los famosos más jóvenes como Vicco, Inés Hernand o la novillera son ejemplos de la polarización de su imagen

Foto: Isabel Díaz Ayuso y Olga Casado en Vistalegre. (EFE)
Isabel Díaz Ayuso y Olga Casado en Vistalegre. (EFE)

Isabel Díaz Ayuso se ha convertido en una figura polarizada que despierta pasiones entre las generaciones millennials y Z. Su fenómeno, que trasciende la esfera política y penetra en el mundo del entretenimiento y la cultura pop, se manifiesta en voces tanto de apoyo como de crítica. Desde novilleras que la tienen como referente hasta críticas sarcásticas de periodistas y creadores de contenido, la Comunidad de Madrid parece ser una constante en el discurso público juvenil.

El episodio más reciente de la fascinación juvenil por la política se dio en la plaza de toros de Vistalegre. Durante una corrida en homenaje a los afectados por la DANA de Valencia, la joven novillera Olga Casado, alumna de la Escuela Taurina José Cubero ‘Yiyo’, dedicó su corrida a la líder del PP madrileño. Con palabras llenas de admiración, la torera expresó: “Es un orgullo para mí, en el día más importante de mi vida, poderle brindar la faena de este toro. No tengo palabras de agradecimiento de todo lo que hace por nosotros”.

“Usted es un referente para mí y para toda mi generación y voy a luchar por ser yo también un referente en el mundo del toro. Sin duda es usted un espejo en el que me miro”, terminó Casado. Su dedicatoria, que se ha hecho viral en redes sociales, ilustra cómo Ayuso ha calado en algunos jóvenes como un modelo de lucha y superación. Aunque no todos estén de acuerdo en verla de esa forma.

placeholder Ayuso en la primera edición de los Premios LITO. (EFE)
Ayuso en la primera edición de los Premios LITO. (EFE)

Su apoyo, en la mayoría de los casos, viene dado por personas con un nivel de vida elevado. Mar Torres-Fontes, influencer y exnovia de Felipe de Marichalar, es un ejemplo de esto. En las elecciones autonómicas de 2021, compartió en sus redes su experiencia votando por la política, describiéndola como “mi presidenta” y aplaudiendo su gestión.

Este respaldo fue también evidente en Íñigo Onieva. El marido de Tamara Falcó mostró su entusiasmo durante la celebración de la victoria electoral en la calle Génova, a la que acudió en persona. Horas más tarde, presumía de la experiencia en Instagram, donde publicó varias fotos junto a una de las palabras que fue el lema de campaña: “Libertad”.

placeholder Tamara Falcó, Isabel Díaz Ayuso e Iñigo Onieva. (Instagram / @tamara_falco)
Tamara Falcó, Isabel Díaz Ayuso e Iñigo Onieva. (Instagram / @tamara_falco)

Una figura que vivió especialmente la controversia que rodea a la presidenta de la Comunidad de Madrid fue la cantante catalana Vicco, ganadora del premio a Mejor Artista Revelación en LOS40 Music Awards el año pasado. En una entrevista durante la gala, evitó hablar mal de Ayuso durante un juego en el que le preguntaron por sus defectos. “Defectos... ¡Ninguno! Es que es muy complicado esto”, contestó al reportero. Esta respuesta, junto a despreciar una cita con Pedro Sánchez antes que con Santiago Abascal, que le valió críticas y hasta amenazas en redes sociales. Tiempo después, la artista aclaró que no suele hablar de política y que simplemente fue un comentario descontextualizado, pero su experiencia refleja la polarización que genera Ayuso.

Críticas y detractores: Ayuso en el punto de mira

En el lado opuesto, también hay jóvenes que han sido particularmente duros con las acciones y los argumentos que usa la excommunity manager. Inés Hernand es una de las voces que con más frecuencia critica a la presidenta en redes sociales, cuestionando sus decisiones políticas. Una de sus publicaciones más virales señaló irónicamente que “cuando no te den cita con tu médico, no puedas pagar el alquiler o te talen un árbol en Madrid, piensa que vas a tener un circuito de F1 y se te pasa”, haciendo referencia al proyecto de traer el Gran Premio de Fórmula 1 a la capital.

Por su parte, Alan Barroso, periodista de El HuffPost, ha sido igualmente contundente en sus críticas, siempre apoyadas en los hechos, como Hernand. En sus columnas que realiza a través de videos en redes, ha cuestionado desde su gestión de la pandemia hasta declaraciones como que “ETA está más fuerte que nunca”. Barroso acusa a Ayuso de utilizar estrategias retóricas populistas y de evadir la responsabilidad por los problemas estructurales en la Comunidad de Madrid.

Hay que tener más cara que espalda para atreverte a decir que ETA está más fuerte ahora en 2024 que en los 80 cuando mataron a personas”, asegura para pasar a decir que no es un argumento nuevo, ya que “la derecha lleva años utilizando a la organización terrorista como comodín electoral”. Terminó por decir: “ETA no va a volver, pero lo que sí vuelve una y otra vez es la vergüenza ajena que da ayuso cada vez abre la boca”.

Pero no solo los creadores de contenido señalan a la líder del PP, Javi Calvo y Javi Ambrossi, conocidos como ‘Los Javis’, representan parte del sector cultural joven que no compra sus discursos. En una entrevista, el mayor respondió: “¿Sabes para qué me gusta Ayuso? Para personaje de ficción porque en la realidad da terror”.

placeholder 'Los Javis' en el concierto del grupo de su serie 'La Mesías'. (EFE)
'Los Javis' en el concierto del grupo de su serie 'La Mesías'. (EFE)

La fascinación y el rechazo hacia Ayuso tienen un punto común: su habilidad para despertar emociones intensas. Para sus defensores, representa un modelo de “libertad” y carácter, como lo han expresado figuras como Olga Casado o Mar Torres. Para sus detractores, simboliza una política polarizadora y poco efectiva, como han destacado Inés Hernand y Alan Barroso.

Su gestión, marcada por episodios como la construcción del Hospital Isabel Zendal o la polémica en torno a la gestión de las residencias de ancianos durante la pandemia ha sido el centro de debates acalorados. Estos hechos la han consolidado como un fenómeno mediático, capaz de atraer tanto aplausos fervientes como duras críticas entre las generaciones millennials y Z. La figura de Isabel Díaz Ayuso en el imaginario juvenil no se basa solo en un reflejo de su política, sino también un espejo de cómo las nuevas generaciones consumen e interpretan el discurso político: desde la veneración hasta la parodia, pasando por la crítica social.

Isabel Díaz Ayuso se ha convertido en una figura polarizada que despierta pasiones entre las generaciones millennials y Z. Su fenómeno, que trasciende la esfera política y penetra en el mundo del entretenimiento y la cultura pop, se manifiesta en voces tanto de apoyo como de crítica. Desde novilleras que la tienen como referente hasta críticas sarcásticas de periodistas y creadores de contenido, la Comunidad de Madrid parece ser una constante en el discurso público juvenil.

Isabel Díaz Ayuso Noticias de Famosos
El redactor recomienda