Inyección millonaria al sueño de José Manuel Soto en Andalucía: un camino de Santiago hacia El Rocío
El cantante tuvo la idea de crear varias rutas hacia la aldea almonteña que se pudieran hacer todo el año. La Junta asumió las riendas del proyecto en enero y ahora Turismo ha destinado 3,5 millones para impulsarlo
"El impulso que me llevó a crear esta Fundación es muy claro. En mis muchos viajes de peregrinación a Compostela a lo largo de mi vida he sido testigo de la increíble transformación que el Camino de Santiago ha obrado en el territorio que atraviesa, logrando que amplias zonas despobladas de Galicia y del Norte de España hayan progresado de forma limpia, ordenada y sostenible, convirtiéndose así el viejo camino en un potente motor económico y cultural en estos tiempos, como ya ocurrió en el medievo. Siempre pensé que en Andalucía podríamos conseguir algo parecido [...]. La idea era muy simple, y al mismo tiempo muy ambiciosa, trazar rutas de caminos rurales que llegaran al Rocío desde todos los rincones de Andalucía, ayudando así al desarrollo local de amplias zonas necesitadas de oportunidades". Nadie mejor que el propio José Manuel Soto para explicar la esencia del proyecto 'Senderos del Rocío'. Son palabras entresacadas de la web de su fundación.
Se trata "de un proyecto apasionante y ambicioso que saldrá sin duda adelante si todos los agentes sociales, empresariales, mediáticos y políticos reman en la misma dirección". Y parece que así es. Desde el primer momento, el cantante y sus compañeros de viaje encontraron apoyo en la Junta de Andalucía, quien ha subvencionado con 275.000 euros en 2023 y 2024 la Fundación Destino Rocío, que él preside. Ahora, además, el gobierno andaluz ha destinado una importante partida para impulsar definitivamente la idea, que desde enero está ya en manos públicas. Tal y como adelantó el 'Diario de Sevilla', en las cuentas de la Consejería de Turismo para 2025 se han reservado 3,5 millones de euros para llevar a cabo la primera fase del proyecto ‘Senderos del Rocío’.
Esto supone continuar y hacer crecer el proyecto para el que nació la Fundación Destino Rocío, y que en enero de 2024 asumió la Junta de Andalucía. Con este decidido apoyo presupuestario (con cargo a fondos europeos), el gobierno andaluz hará realidad la idea original del cantante y empresario José Manuel Soto: ocho rutas que parten de todas las provincias andaluzas con destino a la aldea almonteña, a imagen y semejanza de lo que ocurre con el Camino de Santiago. La red de senderos transcurrirá fundamentalmente por vías pecuarias, caminos rurales y vías verdes, dinamizando zonas rurales de la comunidad y teniendo siempre en cuenta una perspectiva sostenible.
En este tiempo, la Fundación ya había puesto en marcha uno de los caminos, el que sale del pueblo marinero de Garrucha (Almería) hasta El Rocío, un camino de 638 kilómetros y 27 etapas que prácticamente atraviesa Andalucía horizontalmente de punta a punta. La segunda ruta que se iba a desarrollar es la que comprende la provincia de Huelva, que a su vez se subdivide en dos, la ruta del Fandango y del Jamón. Si todo sigue adelante, como parece, habrá senderos desde Gibraltar (Cádiz), El Real de la Jara (Sevilla), Belalcázar (Córdoba), Pozoblanco (Córdoba), Sierra Morena (Granada), Sierra de Cazorla (Jaén) o desde la Costa del Sol (Málaga).
La idea es "implicar a zonas rurales de baja actividad económica y/o alejadas de las principales vías de comunicación, intentando contribuir a su dinamización económica y así favorecer la fijación de población [...] Se persigue destacar lugares de interés y aprovechar infraestructuras ya existentes, dando protagonismo a zonas poco habitadas", se lee en el informe de actuación para 2024. También desestacionalizar la peregrinación a la aldea almonteña más allá de la famosa Romería.
Polémica
En la creación de su fundación, José Manuel Soto no estuvo solo. Entre los patronos se encuentran el fundador de Grupo Konecta, José María Pacheco, o el presidente de la Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios. El apoyo a esta idea por parte de la Junta de Andalucía generó desde el principio cierta polémica y esta nueva partida presupuestaria también ha sido contestada por grupos de la oposición como Adelante Andalucía, quien ha indicado su intención de "solicitar toda la información" sobre esa inversión para "fiscalizar cada euro".
"El impulso que me llevó a crear esta Fundación es muy claro. En mis muchos viajes de peregrinación a Compostela a lo largo de mi vida he sido testigo de la increíble transformación que el Camino de Santiago ha obrado en el territorio que atraviesa, logrando que amplias zonas despobladas de Galicia y del Norte de España hayan progresado de forma limpia, ordenada y sostenible, convirtiéndose así el viejo camino en un potente motor económico y cultural en estos tiempos, como ya ocurrió en el medievo. Siempre pensé que en Andalucía podríamos conseguir algo parecido [...]. La idea era muy simple, y al mismo tiempo muy ambiciosa, trazar rutas de caminos rurales que llegaran al Rocío desde todos los rincones de Andalucía, ayudando así al desarrollo local de amplias zonas necesitadas de oportunidades". Nadie mejor que el propio José Manuel Soto para explicar la esencia del proyecto 'Senderos del Rocío'. Son palabras entresacadas de la web de su fundación.