José Miguel Fernández Sastrón: "La infanta Pilar regañaba muy bien"
El que fuera presidente de la Sociedad General de Autores y marido de Simoneta Gómez-Acebo charla con Vanitatis sobre las recientes elecciones de la SGAE, sus proyectos literarios y su relación con la familia del Rey
José Miguel Fernández Sastrón (Madrid, 1959) ha vuelto a formar parte de la candidatura para presidir la SGAE que, según sus palabras, no brilla por su transparencia. Le llama la atención que la cabeza visible de esta sociedad privada que gestiona los derechos de propiedad intelectual se encuentre imputada. También la postura de Nacho Cano ante estas elecciones que se celebraron el pasado 21 de n
El que fuera el primer yerno y cuñado que formó parte de la familia del rey Juan Carlos mantiene una relación excelente con su exmujer, Simoneta Gómez-Acebo. Este año que las navidades van a ser más complicadas para los hijos de la infanta Pilar, el compositor se ofrece para dar su apoyo y cariño. Sus hijos han heredado el gen musical. Ninguno quiere dedicarse profesionalmente a ello, aunque el mayor se reúne con su padre para tocar y componer temas. La música, que ha sido y es su forma de vida, la tiene en segundo plano. Tras el éxito de su primera novela, '¡Menos protocolo y más patatas!', ya tiene a punto la continuación de la historia que ha bautizado con un título muy singular: 'El zafiro de la duquesa'. Recuerda con mucho cariño a su suegra, la infanta Pilar, que siempre le hizo la vida fácil.
Pregunta. Te has presentado otra vez en la candidatura a la SGAE. ¿Qué ha pasado para no salir?
Son listas cerradas para la Junta directiva que después elige al presidente dentro de los nombres que hay en esa candidatura.
¿No se te quitaron las ganas después de tu anterior experiencia, en la que ejerciste de presidente?
Mi intención no era ser otra vez presidente sino estar en la junta directiva para que los derechos de autor realmente funcionen. Nos presentamos y perdimos. Lo que sucede es que en estas elecciones se daba a priori unas circunstancias muy particulares. Hemos presentado un escrito para solicitar una auditoría del voto electrónico.
¿Qué quieres decir?
Estamos hablando de unas elecciones organizadas por una junta directiva y un presidente, Antonio Onetti, que en estos momentos está imputado por una presunta falsificación de votos en diversas asambleas y en las elecciones de 2020. Este asunto lo lleva el juzgado de Instrucción número 5 y podría trasladarse a la propia Audiencia con el voto favorable del fiscal.
"Hemos presentado un escrito para solicitar una auditoría del voto electrónico", anuncia
¿Qué es lo que sucede en esa casa para que sea tan poco transparente?
Lo que digo y que parece extraño es que una persona que está en esas circunstancias no solo se presenta, lo que ya sería poco ético, sino que además se encarga de organizar las elecciones y contrata a la empresa que va a llevar el voto electrónico. Todo esto me hace ser mal pensado.
¿Y esto lo saben los autores que pertenecen a la SGAE?
Creo que la gente no lo sabe y los medios tampoco han contado mucho. Y parece que al Ministerio de Cultura, al que se le ha enviado la documentación, le interesa muy poco. Y estamos hablando de una imputación por supuesta falsificación de votos. Lo que no se puede es promover la propia candidatura desde esa presidencia con subvenciones. Te contaré una anécdota que me sorprendió mucho y tiene que ver con Nacho Cano.
"Me sorprendió la actitud de Nacho Cano, que puede ser que no conociera la imputación, pero los votos no se pactan. No le dije nada. Él sabrá"
¿Fue a votar presencialmente?
Sí. Nos conocemos muy bien. Llegó sobre las cuatro de la tarde y sin saber muy bien que tenía que votar. Un miembro de la candidatura de Onetti lo agarró y lo tuvo media hora en un despacho. Salieron los dos y ese personaje llevaba el sobre con la papeleta y puso las cruces de su misma candidatura. Y pregunté '¿pero qué estás haciendo?'
¿Y cuál fue la respuesta de ese miembro de la junta?
Me mira y me dice: 'todo está pactado'. Y me sorprendió la actitud de Nacho Cano, que puede ser que no conociera la imputación, pero los votos no se pactan. No le dije nada. Él sabrá.
¿Te ha perjudicado no estar con el poder en tu carrera musical?
El poder de la SGAE es el poder de las multinacionales.
¿Sigues componiendo? ¿Cómo ves el panorama musical?
Cada vez menos. Ahora escribo mucho. Y la Inteligencia Artificial lo va a complicar
¿Qué tema te hubiera gustado que fuera tuyo?
Cualquiera de Ennio Morricone. Y una película sería 'El Profesional', de Jean Paul Belmondo.
De tus hijos, ¿alguno tiene esa vertiente artística?
Todos. Luis es el más aficionado. No se dedica profesionalmente, que podría haberlo hecho porque lo hace muy bien. Y me alegro porque es un mundo muy complicado. Lo que hacemos es quedar para tocar.
"Yo nunca he renegado de esa vertiente pública por mi matrimonio, pero tampoco lo he promovido"
Han elegido mantener un perfil bajo. ¿Recomendación vuestra?
Más que recomendación, sensatez suya. En ese sentido nunca han tenido interés. Yo nunca he renegado de esa vertiente pública por mi matrimonio, pero tampoco lo he promovido.
¿Cómo va tu libro '¡Menos protocolo y más patatas!' que fue un éxito?
Ya tengo la segunda parte de la novela, a la que he titulado 'El zafiro de la duquesa' y que se publicará muy pronto. Puede ser que estas Navidades. Y lo que tengo terminado es una novela de cuatrocientas páginas. Con las otras me autoedité y está ya buscaré una editorial. Además, tiene un perfil muy adaptable al cine.
¿Te sirvió tener ese perfil más o menos público para publicitar tus novelas?
El trato que he tenido siempre con la prensa ha sido muy bueno. Simoneta es más arisca porque es tímida, pero a mí siempre se me ha facilitado la vida.
¿Te atreverías con una continuación, pero con personajes más identificables?
Cuento cosas que he vivido y he visto con un toque de ironía. Quien lo lea está viendo una radiografía de la sociedad.
¿Fuiste un verso suelto en la familia Gómez-Acebo Borbón?
Lo que no me cambió fue ni mi manera de ser ni mi manera de controlar mi vida. Y nadie pretendió hacerlo. Era músico, algo insólito dentro del contexto de la familia, y hacía una vida muy normal. Sabía muy bien que era “el marido de” y que la familia importante era la de Simo. Fui el primer yerno, el primer cuñado, el primer postizo. Siempre fui muy bien recibido.
"Con Juan [Gómez-Acebo] era una relación más especial porque era un hombre muy bohemio. Le gustaba la música y tenía su estudio de grabación"
Ha sido un año muy duro para los Gómez-Acebo. Murió Fernando, después Juan. ¿Siempre tuviste una buena relación?
Estupenda con todos y con Juan era más especial porque era un hombre muy bohemio. Le gustaba la música y tenía su estudio de grabación. Y a Coco lo conocí con doce años. Eran como hermanos. Ha sido terrible. Simo ha asumido la cabeza de la tribu que antes fue mi suegra. Ella era la aglutinadora, su casa siempre fue un lugar de encuentro. Inicialmente los almuerzos de los domingos eran en casa de los condes de Barcelona. Al fallecer quien heredó esa costumbre fue mi suegra, como ahora ha hecho Simo.
Tienes una relación muy buena con tu exmujer.
Sí, y sabe que cualquier cosa que necesite estoy para darle mi apoyo. En mi familia la quieren mucho. Los dos hemos sido siempre conciliadores. Durante muchos años, ya separado, pasaba la Nochebuena en casa de mi suegra, a la que adoraba. Emocionalmente lo seguirá siendo. Era una mujer entrañable que cuando llegaba a un sitio lo llenaba. Tenía su carácter, pero siempre he dicho que regañaba muy bien.
¿Cómo celebras la Navidad?
En casa de una hermana. Mis hijos pasan la Nochebuena con su madre y la Navidad conmigo o a la inversa.
José Miguel Fernández Sastrón (Madrid, 1959) ha vuelto a formar parte de la candidatura para presidir la SGAE que, según sus palabras, no brilla por su transparencia. Le llama la atención que la cabeza visible de esta sociedad privada que gestiona los derechos de propiedad intelectual se encuentre imputada. También la postura de Nacho Cano ante estas elecciones que se celebraron el pasado 21 de n