Es noticia
Menú
Los famosos de origen gitano que luchan contra los prejuicios (y que no lo sabías)
  1. Famosos
Sus palabras

Los famosos de origen gitano que luchan contra los prejuicios (y que no lo sabías)

Este 8 de abril no solo busca celebrar la cultura, lengua y tradiciones del pueblo gitano, sino también recordar la discriminación y eliminar las etiquetas racistas

Foto: Joaquín Cortés, en una imagen de archivo. (Gtres)
Joaquín Cortés, en una imagen de archivo. (Gtres)

El pasado mes de enero unas polémicas palabras de Agatha Ruiz de la Prada levantaron una gran polvareda por las connotaciones racistas que vertían sobre las personas de etnia gitana. Un hecho que rápidamente creó una marea de denuncias, como las contundentes palabras de Lolita Flores, tras las que la diseñadora de moda se disculpó.

Un hecho que puede parecer aislado, pero que demuestra el racismo que sigue existiendo en buena parte de la sociedad, donde la palabra gitano va unida a un estigma negativo. Por ello, en el Día Internacional del Pueblo Gitano, queremos recordar a numerosos famosos que no solo se muestran muy orgullosos de ser gitanos, sino que también luchan por derribar los mitos en torno a este pueblo.

Un ejemplo de ello es Joaquín Cortés, embajador del pueblo romaní en la Unión Europea, que ha destacado los grandes valores familiares inculcados por su familia gitana, como reveló a Vanitatis. Además, ha aprovechado su relevancia pública para denunciar el racismo. "He sentido indirectamente la discriminación por ser gitano y me da mucha rabia", aseguraba en La Sexta.

A él se suman otros rostros populares, que buscan eliminar los estigmas negativos sobre las personas gitanas, como los cantantes Soleá y Estrella Morente, Israel Fernández, Antonio Carmona y Jorge González, la actriz Celia Montoya o la escritora Sandra Carmona. Precisamente, González reveló en 'El Mundo' que ha visto "ese racismo y esa forma de hacer de menos al gitano".

A ellos hay que añadir el clan Flores, donde destacan Lolita Flores o Rosario Flores. Precisamente la hija de la jurado de 'Tu cara me suena', Elena Furiase, quiso conmemorar este día el año pasado en sus redes sociales: "Día internacional del pueblo gitano, 8 de abril. Orgullosa del cachito de sangre que corre por mis venas. Pueblo superviviente, fuerte y constante. Sasitipen Thak Mestipen (Salud y Libertad)".

Además de otra musical familia Salazar, de donde nacen Los Chunguitos y Azúcar Moreno, siempre se han mostrado muy naturales al hablar sobre su vida como personas de origen gitano, revelando que cada familia (como siempre) es única. Por ejemplo, Toño Salazar explicaba en 'Mi casa es la tuya' que a ella nunca la obligaron a hacerse la denominada prueba del pañuelo, para comprobar si había mantenido relaciones sexuales.

El racismo y el clasismo contra los gitanos

"Aparecí en mi casa embarazada con 20 años y les dije: 'Esto es lo que hay, voy a ser madre soltera'. Y así fue", reveló en el programa de Bertín Osborne. Mientras que, junto al mismo presentador, en Canal Sur recordaron como su familia siempre les ha apoyado en su carrera. Aunque sí denunciaron que en muchas ocasiones les han dicho que parecían payas, no gitanas, como si ser gitano fuera un insulto.

Un racismo que está muy vinculado al clasismo, ya que se suele unir ese prejuicio en los casos de pobreza. "Aunque sean gitanos, sobre el futbolista Jesús Navas, Natalia Jiménez, la cantante de La Quinta Estación; Charles Chaplin o Pitingo, por ejemplo, no tenemos prejuicios porque son famosos", aseguraba Irene Jiménez 'Pipi' mediadora social, en un encuentro con jóvenes en Lugo, como recogió 'La Voz de Galicia'.

Precisamente Jesús Navas, exjugador del Sevilla F.C. o del Manchester City, es uno de los deportistas de élite más conocidos con origen gitano. Además de otros nombres como los también futbolistas Vinnie Jones, Hristo Stoichkov u Olga Carmona, la heroína del Mundial de 2023, que recibió la felicitación de la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (Fakali): "Opre romnia" (¡arriba, gitanos!). A ellos se suma Kike Sánchez Flores.

El exjugador y entrenador de fútbol, primo de Lolita y de Rosario Flores, se mostró tajante al hablar sobre sus orígenes familiares: "Estoy absolutamente orgulloso de cada poro de mis venas que pueda respirar gitano". Además, en esa misma rueda de prensa criticaba que se use como un insulto racista: "Me parece aberrante".

Un orgullo que también ha mostrado en muchas ocasiones Paula Heredia, la joven deportista de twirling, una disciplina que combina la gimnasia rítmica y la danza. "Me siento muy orgullosa. Ayudo a que la gente entienda que a las gitanas de hoy en día no se nos tiene que mirar a todas de igual manera. Por ser mujeres gitanas no se nos debe poner ninguna etiqueta", aseguró en una entrevista para la web de la Generalitat de Catalunya.

Respecto al Día Internacional del Pueblo Gitano, se celebra en conmemoración del Primer Congreso Mundial Romaní/Gitano de Londres, en 1971. Una fecha que no solo busca celebrar la cultura, lengua y tradiciones del pueblo gitano, sino también promover la inclusión y combatir el racismo. Una lucha en la que está muy implicado Juan de Dios Ramírez Heredia, abogado y activista: “Ser gitano no es una forma de vivir, es una forma de ser, y ese ser tiene una dignidad que no puede ser negada por nadie".

El pasado mes de enero unas polémicas palabras de Agatha Ruiz de la Prada levantaron una gran polvareda por las connotaciones racistas que vertían sobre las personas de etnia gitana. Un hecho que rápidamente creó una marea de denuncias, como las contundentes palabras de Lolita Flores, tras las que la diseñadora de moda se disculpó.

Noticias de Famosos
El redactor recomienda