Es noticia
Menú
India Martínez: “Podría haber sido futbolista, pero la música era mi camino”
  1. Famosos
ENTREVISTA

India Martínez: “Podría haber sido futbolista, pero la música era mi camino”

India Martínez nos presenta ´Aguachile´ y comparte recuerdos que marcaron su infancia, momentos inéditos junto a María Jiménez y su mirada sobre la polémica generada tras su actuación con Will Smith

Foto: India Martínez durante una actuación en un concierto. ( @india_martinez_oficial )
India Martínez durante una actuación en un concierto. ( @india_martinez_oficial )

India Martínez nació en Las Palmeras, uno de los barrios más humildes de Córdoba. Allí, donde las oportunidades se estrechan y la infancia a menudo se abre paso entre carencias, encontró en la música una forma de habitar el mundo: a través del cante, la palabra, el instinto. Su historia personal y musical no corren en paralelo; se entrelazan.

placeholder India Martínez durante una actuación en un concierto. (@india_martinez_oficial)
India Martínez durante una actuación en un concierto. (@india_martinez_oficial)

Nada más comenzar el encuentro, habla del presente como si fuera una conquista: “He aprendido a estar aquí, ahora. La paz está en no preocuparse por el mañana y vivir en presente”. Pero recordar, en ella, no significa quedarse atrás, sino entender el origen. Porque hay pasados que no se superan, se sostienen.

Empecé a cantar rancheras por bulerías gracias a María Jiménez

placeholder India Martínez en un posado. ( @india_martinez_oficial)
India Martínez en un posado. ( @india_martinez_oficial)

Acaba de lanzar ´Aguachile´, un trabajo que hibrida flamenco, rancheras y música regional mexicana. Un diálogo sonoro que no obedece a la tendencia sino a la memoria. De niña, escuchaba a Juan Gabriel, a Jenni Rivera… Su conexión con México no se construyó en un estudio, sino mucho antes, en trayectos hacia la playa, cuando María Jiménez —a quien considera una de sus madrinas y descubridoras — le ponía aquellas voces en el coche, camino al mar. “Iba los veranos a su casa de Chiclana (Cádiz) y recuerdo cuando ponía a Chavela Vargas, a Vicente Fernández… era una fanática de la cultura mexicana y su música”, cuenta.

placeholder La cantante India Martínez durante una actuación sorpresa en la estación de metro Universitat, Barcelona. (David Zorrakino / Europa Press)
La cantante India Martínez durante una actuación sorpresa en la estación de metro Universitat, Barcelona. (David Zorrakino / Europa Press)

India revela que la casa de María estaba pintada de azul, como la de Frida Kahlo, y cubierta de dibujos que ella misma creaba. Allí, entre las canciones de Chavela Vargas, Vicente Fernández o Juan Gabriel, empezó a cantar rancheras por bulerías. “A ella le encantaría ´Aguachile´ ” dice India con una sonrisa, que se ha despertado al rememorar aquellas épocas junto a una de las más grandes.

Los flamencos y los mexicanos compartimos una forma de sentir

placeholder La portada del disco ´Aguachile´ de India Martínez. ( @india_martinez_oficial)
La portada del disco ´Aguachile´ de India Martínez. ( @india_martinez_oficial)

En este disco he compuesto ocho de las diez canciones que lo conforman. Pero incluir versiones como ´Se me olvidó otra vez´ permite rendir tributo a figuras como María, Rocío Dúrcal o Juan Gabriel… que también las interpretaron”, cuenta India. “Siento que los flamencos y los mexicanos compartimos una forma de sentir. Nos expresamos con la misma hondura, con el mismo desgarro. Y eso está en ´Aguachile´, que recoge el amor en todas sus formas. Me he desquitado de muchas cosas. Algunas canciones llevan ironía, otras despecho, otras duelo. Pero lo más valioso es que, en cada etapa, la música siempre me acompaña”.

Las letras nacen del alma

Componer, para ella, no parte tanto del estilo como del alma. “De ahí nacen las letras”, afirma. Y en ese origen está también la infancia. India recuerda que ya con trece años escribía poesía y relatos. ¿Sobre qué? “Sobre el chico que me gustaba”, dice, entre risas. Aquellas primeras emociones, aún sin nombre, despertaron la necesidad de canalizarlas en letras, en el cante, en el dibujo. Una manera de traducir el mundo antes de entenderlo del todo.

placeholder India Martínez en una imagen de álbum familiar de niña. ( @india_martinez_oficial)
India Martínez en una imagen de álbum familiar de niña. ( @india_martinez_oficial)

Esa niña de trazo íntimo y verso a medio hacer parece asomar todavía en ´First Love´, la canción que abre el nuevo disco de Will Smith. Fue él quien, tras escucharla cantar en Starlite, en Marbella, la llamó para invitarla a participar en su disco. En aquella grabación, la voz y el flamenco de India encontraron un espacio nuevo. Y quizá también una forma distinta —y primera— de volver a lo esencial.

Rescaté un remate por bulerías y Will Smith flipaba

placeholder India Martínez junto a Will Smith en Miami. ( @india_martinez_oficial)
India Martínez junto a Will Smith en Miami. ( @india_martinez_oficial)

En el 96 Enrique Morente abría una grieta fértil en el flamenco con ´Omega´, un disco que integraba el rock y el punk en diálogo con el cante, y que enamoró a Leonard Cohen. En ese mismo impulso de apertura, Ketama proponía una nueva síntesis entre el flamenco y el pop. Años después supimos que Jennifer Lopez visitaba la casa de los Carmona cuando pasaba por Madrid y fuimos testigos de cómo Estrella Morente cautivó a Lenny Kravitz. Hoy, India Martínez enlaza esa tradición de cruces con una colaboración inesperada: flamenco con rap y hip hop estadounidense. La conexión se materializa en ´First Love´, primer tema del nuevo álbum de Will Smith en el que India aprovecha para nombrar a Camarón de la Isla.

Ha sido un proceso muy bonito trabajar con Will Smith y conocerlo de cerca

placeholder India Martínez en un momento junto a Will Smith. ( @india_martinez_oficial)
India Martínez en un momento junto a Will Smith. ( @india_martinez_oficial)

Una referencia que el propio Smith, según cuenta India, no conocía. “Son dos mundos completamente distintos, pero que rítmicamente se entienden”, explica India Martínez al hablar de su colaboración con Will Smith. En ese diálogo entre el flamenco y el hip hop, ella rescató un remate por bulerías que hoy forma parte de First Love y que de forma natural comienza a tararear: “Que de los clavitos de la cruz de esta condena, que envenena la misma sangre de mis venas, tienes que llorá…”.

Sobre la polémica de la actuación con Smith: "La gente habla sin saber"

placeholder India Martínez y Will Smith durante la actuación en los Premios Lo Nuestro. ( @india_martinez_oficial)
India Martínez y Will Smith durante la actuación en los Premios Lo Nuestro. ( @india_martinez_oficial)

Lo canta sin esfuerzo, como si el ritmo de lo jondo y la estructura del rap confluyeras sin fricción. “Eso sí es popular, y parece rap”, apunta. Recuerda la expresión de sorpresa de Will Smith al escucharla por primera vez en el estudio: “Ha sido un proceso muy bonito conocerlo de cerca y trabajar con él”.

placeholder India Martínez junto a Will Smith y Marcin durante la actuación de los Premios Lo Nuestro. ( @india_martinez_oficial)
India Martínez junto a Will Smith y Marcin durante la actuación de los Premios Lo Nuestro. ( @india_martinez_oficial)

Esa conexión, profesional y melódica, derivó también en una complicidad escénica que dio lugar a comentarios tras su actuación en la 37ª edición de los Premios Lo Nuestro por el supuesto “casi beso” entre ambos en el escenario. India no entra en la polémica ni le da importancia. Prefiere hablar del fondo: “La gente muchas veces habla sin saber, es solo una actuación musical Lo que se vio desde fuera era lo que estaba ocurriendo dentro. Cuando dos personas que aman la música y vienen de mundos tan distintos descubren que encajan y pueden compartir su lenguaje, ocurre algo único. Que Will Smith me haya permitido llevar el flamenco a su universo —y al mundo— es algo que agradezco profundamente”.

Lo más bonito ha sido ver cómo niños de mi barrio, al verme, han decidido luchar por sus sueños

placeholder India Martínez de niña junto a su madre en una imagen de álbum familiar. ( @india_martinez_oficial)
India Martínez de niña junto a su madre en una imagen de álbum familiar. ( @india_martinez_oficial)

Aunque ha recorrido escenarios multitudinarios y su nombre resuena con fuerza dentro y fuera de España, India Martínez no pierde de vista el origen que la sostiene. Sus raíces no solo permanecen, sino que marcan, con claridad, el rumbo de todo lo que construye: “Muchas veces piensas que por decir que eres de un barrio humilde, te privas de oportunidades. En mi casa, desde niña, me han hecho sentir muy orgullosa de donde vengo”, afirma sobre Las Palmeras donde pasó parte de su infancia hasta que se trasladó con su familia a Roquetas de Mar, en Almería.

Todos los que venimos de barrios humildes hemos sentido alguna vez que nos miraban por encima del hombro

placeholder India Martínez en una imagen junto a una guitarra. ( @india_martinez_oficial)
India Martínez en una imagen junto a una guitarra. ( @india_martinez_oficial)

India era una estudiante aplicada. Al llegar al nuevo destino, las notas comenzaron a caer. No por falta de interés, sino por contraste. El nivel educativo al que había estado expuesta no era el mismo. Y ese cambio le reveló, con claridad temprana, lo que implica crecer en la periferia. Por eso, al regresar, al caminar por las calles de Las Palmeras y ver a los niños que la reconocen, se le agita algo dentro. “Lo más bonito de mi carrera ha sido ver cómo niños de mi barrio, al verme, han decidido luchar por sus sueños. Por eso me parece importante decirlo, para todos aquellos que creen que no hay salida, que lo tienen todo perdido, o que por tener menos oportunidades no vale la pena intentarlo. Claro que lo vale”.

placeholder India Martínez en una actuación de su gira ´Nuestro mundo´. (EFE Ángel Medina G).
India Martínez en una actuación de su gira ´Nuestro mundo´. (EFE Ángel Medina G).

La cantante no formula una denuncia, pero deja constancia. “Todos los que venimos de barrios humildes hemos sentido alguna vez que nos miraban por encima del hombro simplemente por eso. Y no es justo”. En Córdoba, su infancia transcurrió en el bloque 11 de un edificio, y desde la ventana del cuarto que compartía con sus tres hermanos, se alcanzaba a ver un campo de fútbol. Aquella visión cotidiana fue también un estímulo. El fútbol formó parte del entramado de su niñez, casi con la misma intensidad que la música.

placeholder India Martínez junto a sus hermanas en una fotografía de David Arcas. ( @india_martinez_oficial)
India Martínez junto a sus hermanas en una fotografía de David Arcas. ( @india_martinez_oficial)

Nunca terminé de perfeccionar porque no llegué a jugar en un equipo profesional, pero me hubiese encantado. Empecé con muchísima afición. En el colegio formé parte del equipo femenino y luego, ya en Almería, participaba en las ‘100 Horas de Deporte’. Entrenábamos por nuestra cuenta durante semanas, nos lo tomábamos muy en serio. Pero jugar al fútbol, para mí, ha sido siempre una fuente de disfrute. De hecho, tengo mis botas, y cada vez que surge un partido solidario, me apunto”, cuenta y muestra su orgullo por todo lo que ha ocurrido con el fútbol femenino en los últimos años.

placeholder India Martínez en un posado antes de una actuación. ( @india_martinez_oficial)
India Martínez en un posado antes de una actuación. ( @india_martinez_oficial)

Quienes compartieron con India Martínez los primeros compases de su carrera recuerdan aquella etapa con nitidez. En conversación con Vanitatis, un antiguo compañero destaca no solo el talento, sino también la forma en que lo habitaba: “Íbamos haciendo bolos por salas, de unas doscientas personas, y ya las llenaba. Se veía que iba a llegar, la gente conectaba mucho con ella”.

Desde el bloque 11 de Las Palmeras, donde su ventana daba al campo de tierra en el que soñaba goles imposibles, hasta los estudios de grabación de Los Ángeles, donde remata una bulería entre los compases del rap. India ha recorrido ese trayecto sin dejarse nada por el camino. Ni las botas, ni el cuaderno de letras, ni los nombres que la marcaron. A su manera, sigue jugando: componiendo con la misma intensidad con la que de niña entrenaba para las “100 horas de deporte”. Y si ahora su voz suena junto a Will Smith o canta a Chavela, es porque la ruta, lejos de borrarse, ha aprendido a ampliarse. Sin olvidar dónde empezó. Ni para qué.

India Martínez nació en Las Palmeras, uno de los barrios más humildes de Córdoba. Allí, donde las oportunidades se estrechan y la infancia a menudo se abre paso entre carencias, encontró en la música una forma de habitar el mundo: a través del cante, la palabra, el instinto. Su historia personal y musical no corren en paralelo; se entrelazan.

Noticias de Famosos