Es noticia
Menú
Ana Duato, absuelta por la Audiencia Nacional: "Tengo sentimientos encontrados"
  1. Famosos
DECLARACIONES

Ana Duato, absuelta por la Audiencia Nacional: "Tengo sentimientos encontrados"

La Sala no ha considerado acreditado que la intérprete estuviera al tanto de la arquitectura fiscal generada para pagar menos impuestos. "No es justo que alguien tenga que sufrir durante tantos años la presunción de culpabilidad”, dice

Foto: Ana Duato, en el estreno del último capítulo de 'Cuéntame'. (Gtres)
Ana Duato, en el estreno del último capítulo de 'Cuéntame'. (Gtres)

La Audiencia Nacional ha absuelto a la actriz Ana Duato de los delitos fiscales de los que se le acusaba en el llamado caso Nummaria, mientras que ha condenado a 80 años de cárcel al asesor fiscal y contable Fernando Peña por esta causa. También ha sido condenado a dos años y dos meses de cárcel el actor Imanol Arias, pena que él mismo aceptó al llegar a un acuerdo de conformidad con la Fiscalía Anticorrupción.

La sentencia, aún recurrible, supone la validación de las tesis de Ana Duato y su familia, que siempre sostuvieron su inocencia y nunca quisieron a llegar a un pacto que implicara la asunción de un delito del que no se sentía responsable. La intérprete ha reaccionado con unas palabras muy sinceras tras conocerse el auto del tribunal: “La sentencia acredita que nunca he dejado de pagar impuestos por todos mis ingresos y que en ningún momento ha habido intención alguna de no hacerlo. Tras diez años, tengo sentimientos encontrados. Por un lado, estoy satisfecha, porque la justicia reconoce la verdad. Por otro, siento que no es justo que alguien tenga que sufrir durante tantos años la presunción de culpabilidad”.

Los abogados de Ana Duato y Miguel Ángel Bernardeau, su marido, también absuelto, han sido Enrique Molina y Javier Gómez Ferrer. El equipo legal de ambos, que han llevado estrategias de defensa separadas, han logrado que la Sala no encontrara "acreditación suficiente" de que estuvieran al tanto de que estaban "incumpliendo su deber de contribuir conforme a lo dispuesto por el ordenamiento tributario”.

En 2016

La pesadilla para Ana Duato comenzó en abril de 2016, cuando los agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) irrumpieron en las oficinas centrales del Grupo Nummaria en la madrileña calle de Juan Bravo. La intención era desarticular una trama societaria vinculada al bufete liderado por Fernando Peña que llevaban meses investigando desde la Oficina Nacional de Investigación contra el Fraude y la Fiscalía Anticorrupción. Según las primeras investigaciones, el despacho había facilitado la comisión de un presunto fraude fiscal a nivel masivo a sus conocidos clientes, entre los que se encontraban nombres tan conocidos como el de Imanol Arias, Joaquín Sabina, Carmen Posadas, Marta Robles o Ana Duato. Comenzaba el caso Nummaria.

placeholder Ana Duato saluda a los medios durante el juicio. (EFE)
Ana Duato saluda a los medios durante el juicio. (EFE)

Ocho años más tarde, tras una instrucción complicada marcada por los desacuerdos entre el juez instructor Ismael Moreno y el fiscal anticorrupción Tomás Herranz, el caso empezó a juzgarse en un macrojuicio en la Audiencia Nacional que contaba con 31 acusados, entre empleados y clientes del despacho. Muchos de los afectados más conocidos suscribieron acuerdos de conformidad en las últimas semanas, como Imanol Arias, pero otros resistieron como aquellos numantinos que aguantaron 20 años el asedio de los romanos. Es el caso de la actriz Ana Duato, a quien la Justicia ha dado la razón.

Hay varias razones por las que Duato decidió arriesgarse a un juicio. Por un lado, consideraba que había errores en la instrucción de su caso; y por otro, firmar un acuerdo de conformidad implicaba asumir la culpabilidad de algún delito, algo que ella siempre rechazó de plano. Nadie mejor que la intérprete para explicarlo en esta reflexión que hizo para Vanitatis horas antes de que empezara el juicio: "Estoy convencida de mi inocencia y por eso nunca me he planteado pacto alguno que pase por reconocer unos hechos que no he cometido. Una conformidad pasaría porque yo mienta y asuma unos hechos que no he cometido. Y no pienso dejarle a mis hijos la herencia de una mentira".

La Fiscalía Anticorrupción pedía 32 años de cárcel para ella y 27 para Imanol Arias por 7 y 6 delitos fiscales respectivamente. Para Miguel Ángel Bernardeau, el marido de Ana, pedía 18 años. En este tiempo ha habido clientes famosos, como Sabina, Posadas o Robles, que o bien regularizaron su situación o no llegaron a juicio porque la cuota presuntamente defraudada no superaba los 120.000 euros para ser considerado delito.

El fiscal acusaba a Fernando Peña de edificar una complicada arquitectura legal para ocultar parte de las ganancias de sus clientes a la Agencia Tributaria. La actriz siempre defendió que no era conocedora de este sistema y su equipo legal encontró varias vías para plantar batalla legal. Empezando por una instrucción que no consultó los documentos oficiales de RTVE y terminando porque la valenciana solo fue llamada a declarar en una ocasión, cuando tres de los siete presuntos delitos fiscales de los que se la acusa ni siquiera habían tenido lugar.

La Audiencia Nacional ha absuelto a la actriz Ana Duato de los delitos fiscales de los que se le acusaba en el llamado caso Nummaria, mientras que ha condenado a 80 años de cárcel al asesor fiscal y contable Fernando Peña por esta causa. También ha sido condenado a dos años y dos meses de cárcel el actor Imanol Arias, pena que él mismo aceptó al llegar a un acuerdo de conformidad con la Fiscalía Anticorrupción.

Ana Duato