Celia Reina, la nueva emperatriz de las redes sociales: “Veía levantarse a mi madre a las seis de la mañana, por eso sé la suerte que tengo”
Con millones de visualizaciones acumuladas y una comunidad fiel que sigue cada uno de sus vídeos, se ha consolidado como una de las voces más influyentes del panorama digital en español
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F66c%2Fa05%2Fc8c%2F66ca05c8ca160eb51d26151f1a7836c6.jpg)
Con 22 años, Celia Reina se ha consolidado como una de las creadoras de contenido más influyentes del panorama digital en España. Su naturalidad, constancia y cercanía han conseguido conectar con millones de seguidores, superando en visitas a grandes referentes de YouTube. Pero su éxito no se basa solo en cifras: ella ha sabido también construir una comunidad desde la honestidad, mostrando su vida personal, su relación con Cristóbal, su compromiso con las protectoras de animales y su constante esfuerzo por mantenerse fiel a sí misma, sin renunciar a la transparencia emocional ni al respeto por los suyos.
En su primera entrevista con Vanitatis, Celia se abre como nunca antes para hablar de sus inicios, de los retos mentales que implica exponerse a diario en redes y del valor que tiene compartir desde la vulnerabilidad. Reflexiona sobre el papel de la terapia, la convivencia en pareja, la responsabilidad de influir y el amor incondicional por su perrita Madam, diagnosticada con una enfermedad rara. Un testimonio maduro, lúcido y valiente de una joven que, lejos de la frivolidad de los likes, está construyendo una carrera sólida con propósito, conciencia y una voz que inspira más allá del algoritmo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4f5%2Fda5%2F57e%2F4f5da557e0782365d30ece7e97851e3d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4f5%2Fda5%2F57e%2F4f5da557e0782365d30ece7e97851e3d.jpg)
PREGUNTA. En apenas dos años has superado en visitas la suma de seis grandes youtubers masculinos. ¿Qué crees que has aportado tú a la plataforma que faltaba, y por qué crees que has conectado tan fuerte con la audiencia?
RESPUESTA. No faltaba nada, porque al final YouTube tiene un montón de creadores y hay todo tipo de contenido, pero he conectado mucho con las personas y hago vídeos muy variados. Un día puedo subir un baile, otro día puede ser con perritos, con mi familia. Al final se conecta conmigo en todos los aspectos porque no solo enseño una parte de mi vida. El hecho de crecer tanto ha sido la constancia de estar todos los días. Llevo dos años y reflexiono que no hay ni un solo día en el que no haya subido. Lo tengo mentalizado y sé que no puedo fallar ni parar.
P. ¿Alguna vez te has agobiado por no llegar a subir un vídeo en el día que te tocaba?
R. Sí, además, intento trabajarlo un poco para tampoco presionarme tanto. Lo valoro mucho también con mi psicóloga, pero entiendo que la suerte que tengo no la tiene casi nadie. Pienso que el estar, aunque sea un día sin habérmelo currado, no estaría aprovechando lo que tenemos, aunque a veces sea un poco tóxico también.
P. ¿Has sentido que te agobias porque aún no tienes las herramientas para gestionarlo todo, como quizás si tuvieras más experiencia o más años de vida?
R. Sí, en ese sentido tengo mucha suerte y no tengo ese punto de llegar a decir, no puedo más, porque, dentro de lo que cabe, lo que hago es muy fácil. Al menos para mí, comparado con otras cosas, no supone tanto esfuerzo. Además, tengo a mi familia y a mi pareja, porque no es lo mismo hacerlo sola que estar con él, que es quien me ayuda en muchas ocasiones.
P. ¿Sientes que siendo mujer tu éxito ha tenido que romper las barreras o demostrar más para ser validado?
R. No, me ha dado mucho más porque sí que es verdad que en YouTube hay muy pocas chicas y también lo ha conectado con mi público para que haya un poco más de variedad.
P. ¿Cómo ha cambiado tu forma de crear contenido desde tus primeros vídeos hasta ahora?
R. Cuando empecé, no lo pensaba tanto y ahora sí que es verdad que voy con un poco más de filtro y tengo más cuidado cuando comunico. Más que nada porque dentro de unos años vea el contenido y diga: “¿Por qué subí eso?”. No me gustaría.
P. Compartes mucho de tu vida personal: en pareja, en casa, con tus mascotas… ¿Cómo marcas los límites entre lo que pertenece a Celia Reina y lo que solo le pertenece a Celia como persona?
R. En ese sentido, tampoco he tenido problemas. Siempre he sabido diferenciar bastante bien. Si estoy triste, muchas veces lo comunico y no me las suelo guardar, pero nunca explico el porqué. La gente tiene que tener mucho cuidado porque al final no todo el mundo es buena persona.
P. A veces las redes sociales son un arma de doble filo.
R. Exacto. Por ejemplo, hubo una etapa en la que subí todas mis inseguridades, con el fin de ayudar a las personas. Había muchas que me ayudaban, estaban conmigo y me decían: "He pasado por lo mismo", pero muchas otras comentaban sobre ello negativamente porque a veces algunos, cuando cuentas tus debilidades, van a por ellas.
P. ¿Sientes que muchas veces se critica a los influencers por no transmitir más allá de su vida personal o de hacer bailes, y que en tu caso eso es diferente porque usas tu voz para causas como las protectoras de animales?
R. Me sentía fatal por no sentirme del todo satisfecha. Y ahora, en este punto, las redes son de las cosas más importantes que hay, porque casi todo se consigue a través de aquí. Por eso, hay muchísimos temas en los que se puede ayudar.
P. Tu perrita Madam sufre un aneurisma, una enfermedad que la mayoría de los perros no supera. Sin embargo, decidiste quedártela, cuidarla y hacerla parte central de tu vida. ¿Qué te llevó a tomar esa decisión, sabiendo el esfuerzo físico y emocional que implicaba?
R. Aunque estaba con nosotros desde pequeña, nos dimos cuenta con el paso de los años. Ya de casualidad, cuando consiguieron encontrar la enfermedad que tenía, nos dijeron que nuestra perra iba a fallecer en un año. Sin embargo, duró más de lo previsto y está más feliz que nunca. Decidí no pensarlo y disfrutar con ella al máximo.
P. Es habitual verte visitando y visibilizando el trabajo de protectoras de animales, mostrando realidades que muchas veces se ignoran. ¿Qué te mueve a hacerlo de forma tan constante?
R. Todo empezó cuando el perro de mi padre falleció y él siempre me decía que quería un perrito. Entonces me informé sobre las protectoras que había cerca y en una de ellas adoptó a la suya. Por ello, vi que no es lo mismo verlo tras una pantalla, que luego hacerlo en persona. Creo que todas las personas que tenemos la suerte de tener esta voz y llegar a este público, tenemos que utilizarlo para más cosas aparte de lo que hacemos. Siempre tenía el pensamiento de que el día de mañana, si me dedico a esto, pueda estar en paz conmigo misma porque he aportado algo más y haber ayudado a la sociedad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa84%2F0c2%2Fb30%2Fa840c2b308e2b17557bf9989788dc90c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa84%2F0c2%2Fb30%2Fa840c2b308e2b17557bf9989788dc90c.jpg)
P. ¿Cómo encontráis el equilibrio entre la relación de pareja y la parte creativa con Cristóbal, tanto en lo personal como en lo profesional?
R. En ese sentido, no tenemos ningún problema. En el ámbito personal, nos entendemos al 100%, es como que tenemos un 50% - 50%. Si un día estoy muy cansada, él me ayuda un montón, me deja casi todo hecho para que yo tenga que dar un empujoncito. Podemos discutir por el día a día, por la convivencia, pero nunca por nada profesional. Nos ha ayudado mucho ir al psicólogo, que siempre digo que es algo muy importante y para mí ha sido la mejor decisión que he tomado en mi vida: tener un psicólogo, que al final ayuda mucho a los dos.
P. ¿Él también acude a terapia?
R. Sí, los dos, y lo trabajamos por separado. Al principio era todo una locura porque no nos entendíamos y nos planteamos hasta dejarlo porque no lo conseguimos solucionar. Cada uno teníamos como una historia pasada y era un problema a la hora de tomar decisiones.
P. ¿Sientes que también hay una parte muy importante, tanto por tu parte como por la de él, de voluntad de cuidaros y respetaros mutuamente?
R. Sí, totalmente. Los dos ponemos mucho de nuestra parte y cada vez que surge un problema, cada uno se pone el 50% con el otro, porque ambos queremos cambiar un poco.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc08%2F8b4%2F0e4%2Fc088b40e48a5e64ede4016ddf407f0bd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc08%2F8b4%2F0e4%2Fc088b40e48a5e64ede4016ddf407f0bd.jpg)
P. Y es cierto que tu vida ha cambiado mucho en estos dos años. También la de él, que en definitiva lo es todo. ¿Cómo ha sido no solo asumir tú ese cambio, sino que él también lo asuma? ¿Y cómo afecta eso a la relación de pareja?
R. Sí, a ver, en ese sentido ha afectado a mejor, porque al final, pues es una suerte estar con tu pareja con 22 años en tu casa y con tu perrita. Es la vida que siempre he soñado de pequeña, al igual que él.
P. En diciembre, a los 22 años, compartiste tu emoción por la nueva casa con tu pareja y bebé. ¿Cómo vives esta etapa de construir vuestro hogar?
R. Creo que es una de las cosas más locas de mi vida porque fue de un año para otro. Cuando consigo algo tan ‘heavy’ a esta edad tan corta, es como que aún no recapacitas, porque dices: “Ostras, es que esto es mío”. Es algo que me cuesta un poco asimilar, ya que mis amigos o mi familia viven como una realidad paralela. De ahí mi obsesión para valorarlo, no todo el mundo lo tiene y un porcentaje de la población que sueña con tener esto.
P. ¿Te ayuda tu círculo no influencer a mantener la perspectiva, a diferencia de otros que, al rodearse de éxito, la pierden?
R. Me llevo con mucha gente de este mundo, pero no me suelo rodear de ellos. Estoy todo el día con mi familia, con mis amigos de toda la vida, y creo que es también una de las cosas que me ayudan a mantenerme con los pies en el suelo. Mi madre me lo dice mucho, porque como con ella, muchos de nosotros hemos visto a nuestra madre trabajar y ella se levanta a las seis de la mañana hasta las doce de la noche, por lo que no la veía en todo el día. Por eso se la suerte que tengo y ella me lo repite todos los días. Luego mucha gente —la mayoría— se acaba yendo por la otra rama. Por ejemplo, puedo decir que en mi vida he comprado algo caro. Aunque no pasa por un capricho, no tengo un bolso de marca o ropa de marca porque me puedo gastar ese dinero en otras cosas más necesarias.
P. En un vídeo manifestaste tu deseo de ser madre.
R. ¡Sí! Siempre digo que en dos años o tren, Cristóbal no lo quiere tan pronto porque quiere disfrutar un poco de momento. Para mí lo más importante es que lo tengamos los dos claro, que tengamos estabilidad económica y tener una buena vida para el bebé. Además, la casa está adaptada para ello porque hemos dejado una habitación sin nada.
Con 22 años, Celia Reina se ha consolidado como una de las creadoras de contenido más influyentes del panorama digital en España. Su naturalidad, constancia y cercanía han conseguido conectar con millones de seguidores, superando en visitas a grandes referentes de YouTube. Pero su éxito no se basa solo en cifras: ella ha sabido también construir una comunidad desde la honestidad, mostrando su vida personal, su relación con Cristóbal, su compromiso con las protectoras de animales y su constante esfuerzo por mantenerse fiel a sí misma, sin renunciar a la transparencia emocional ni al respeto por los suyos.