Es noticia
Menú
Wellington de rabo de toro y un trago excepcional en el Barrio de Santa Cruz
  1. Gastronomía
BINOMIOS GASTRONÓMICOS

Wellington de rabo de toro y un trago excepcional en el Barrio de Santa Cruz

Rafael Ansón visita el restaurante hispalense Casa Robles y celebra su 70 aniversario disfrutando de una armonía sabrosa y original

Foto: Cortesía
Cortesía

Quien pasea con frecuencia por las calles de Sevilla sabe que no puede perderse el casco antiguo, donde se encuentran diferentes edificios espectaculares, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Entre estas joyas de la arquitectura está la Catedral y, a pocos metros ella, en pleno Barrio de Santa Cruz, se encuentra Casa Robles.

Este restaurante fundado en 1954 es el escenario de una nueva armonía de Marqués de Riscal y, para ello, Pedro Robles, director del Grupo Robles junto a Laura Robles, (que cuentan con diez locales más), ha recibido a Rafael Ansón, presidente de la Academia iberoamericana de Gastronomía. Tras saludar cariñosamente a Pedro y a Laura, Ansón le transmite su alegría por visitar, una vez más, este restaurante desde cuyo piso de arriba acostumbraba a ver las procesiones de Semana Santa, año tras año.

Origen en una bodega

Los abuelos de los actuales dueños, que se dedicaron al cultivo de la vid y a la producción de vino, decidieron abrir en 1935 una taberna en el barrio de la Puerta Osario, en Sevilla. Allí se vendían parte de los mostos, vinos blancos y aguardientes que producían. Después, sus padres abrieron otra bodega en barrio de la Puerta de la Carne, cerca de la antigua Judería, y en 1954, ya en la calle Álvarez Quintero, su ubicación actual, se instaló la nueva bodega.

Sería emblema definitivo de la actual Casa Robles, una bodeguita pequeña, donde también se vendían los vinos y que hoy constituye un exponente positivo de la cocina sevillana y andaluza, sinónimo de calidad y servicio reconocido y avalado por muchos años de tradición.

La armonía entre Wellington y XR de Marqués de Riscal

Rafael Ansón comienza la cata y explica: “Para comer bien hay que elegir bien la armonía entre lo sólido y lo líquido”. En esta especial ocasión, celebra poder probar un plato elaborado en conmemoración al 70 cumpleaños del restaurante: Wellington de rabo de toro.

placeholder Cortesía
Cortesía

“El plato es una versión modernizada de la cola de toro que llevamos haciendo toda la vida. Hemos querido dar un pasito más y hacerlo de forma diferente, que se salga de lo normal”, apunta Robles.

El vino que acompaña a esta original y deliciosa vuelta al guiso tradicional famoso de la carta de Casa Robles es XR de Marqués de Riscal. “Hemos probado el Wellington con ocho vinos de Riscal y hemos elegido este, veamos qué te parece, a ver si hemos acertado”, reta Ansón a Robles, que claudica: “Podemos felicitarnos, hemos acertado. Es caballo ganador”.

placeholder Cortesía
Cortesía

Rafael Ansón cuenta a su anfitrión que este vino es el objeto de deseo de la bodega y que todos los restaurantes quieren tenerlo.

XR de Marqués de Riscal, un vino con historia

Tempranillo y graciano con una crianza de 25 meses en barrica de roble americano, este reserva es un vino de color cereza muy cubierto, intenso y con apenas signos de evolución. En nariz es muy expresivo, con notas de regaliz, canela y pimienta negra, donde la larga crianza en madera apenas se percibe, gracias a su gran complejidad y concentración de fruta madura. En boca es fresco, con taninos pulidos muy agradables, con buena estructura pero fácil de beber. El final de boca es largo y deja unos leves recuerdos balsámicos de gran calidad.

El origen de su nombre es curioso: al estilo de los capataces jerezanos, el enólogo de la bodega marcaba algunas de sus barricas con una tiza con la palabra XR si encontraba algunas características especiales que no encontraba en otras. El vino XR es, pues, un homenaje a todos los maestros bodegueros que, desde Jean Pineau hasta nuestros días, han contribuido a forjar una parte de la mejor historia del vino español en Marqués de Riscal.

Quien pasea con frecuencia por las calles de Sevilla sabe que no puede perderse el casco antiguo, donde se encuentran diferentes edificios espectaculares, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Entre estas joyas de la arquitectura está la Catedral y, a pocos metros ella, en pleno Barrio de Santa Cruz, se encuentra Casa Robles.

ECBrands