Cena ligero, pero no solo fruta, según aseguran los expertos
Comer fruta por la noche no aporta la variedad suficiente de nutrientes para llevar una vida saludable
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fac2%2F90f%2Fea9%2Fac290fea9e40504f2b3d868cfe94b8f1.jpg)
Hay muchos mitos sobre la fruta y su relación con la salud. Son alimentos indiscutiblemente interesantes nutricionalmente y se pueden y deben consumir a diario. Las frutas son ricas en agua, tienen pocas calorías, muchas vitaminas, minerales y fibra. También aportan antioxidantes, que ayudan a proteger al cuerpo de los daños causados por los radicales libres, y son una fuente excelente de carbohidratos.
Sin embargo, cenar solo fruta, aunque sea una práctica muy extendida porque consiste en una cena ligera, puede no ser recomendable para llevar una vida saludable. El principal motivo para no cenar única y exclusivamente fruta es que, a pesar de que se esté frente a un alimento saludable, no nos aporta todos los nutrientes que necesita el cuerpo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe35%2Ff68%2F098%2Fe35f680989e64287d0245db6e0f5b323.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe35%2Ff68%2F098%2Fe35f680989e64287d0245db6e0f5b323.jpg)
Las frutas, igual que las verduras, son una buena fuente de fibra y carbohidratos, pero no contienen las proteínas, que son necesarias para renovar el tejido muscular y fortalecen el sistema inmunológico. Tampoco tienen grasas, que son esenciales para que el cerebro funcione adecuadamente y favorece el metabolismo de los nutrientes, además de formar una capa de seguridad que recubre los órganos.
Añadir proteína en las cenas supone incluir una serie de beneficios como su capacidad para estabilizar el efecto hormonal. La proteína activa el glucagón, que es la hormona contraria a la insulina. Esta sustancia consigue que se produzca un efecto esponja y se quemen los depósitos de grasa más fácilmente. Por lo que es ideal para una dieta que tenga como objetivo la pérdida de grasa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff39%2F604%2Fa65%2Ff39604a659866ecf5dceb2f40daec452.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff39%2F604%2Fa65%2Ff39604a659866ecf5dceb2f40daec452.jpg)
El problema no está en la fruta en sí, sino en no acompañarla de otros alimentos para formar una cena equilibrada. Otro de los motivos que hay para no cenar solo fruta es que tienen un contenido alto en azúcares como la fructosa. Este endulzante está presente de forma intrínseca en la pieza de fruta y tiene mucho interés nutricional siempre que se consuma de forma entera, es decir, que haya que masticarla y que no vaya en zumo.
Sin embargo, consumir esa cantidad de azúcar cerca de las horas de sueño puede alterar los niveles de azúcar en sangre y dificultar el descanso. Comer adecuadamente es una ciencia aparte y es importante contar con la opinión de nutricionistas expertos antes de diseñar un menú diario para conseguir unos objetivos concretos.
Hay muchos mitos sobre la fruta y su relación con la salud. Son alimentos indiscutiblemente interesantes nutricionalmente y se pueden y deben consumir a diario. Las frutas son ricas en agua, tienen pocas calorías, muchas vitaminas, minerales y fibra. También aportan antioxidantes, que ayudan a proteger al cuerpo de los daños causados por los radicales libres, y son una fuente excelente de carbohidratos.