De prohibida a tendencia en España: la infusión que todos quieren probar
Se trata de un ritual de siglos en torno a un país, que une a las personas al rededor de un recipiente con bebedor o se consume para disfrutar de un momento con uno mismo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb48%2F1f9%2F305%2Fb481f9305a2d87b131597da6b0b0a564.jpg)
- Ni té verde ni manzanilla: esta es la infusión más saludable que puedes tomar según este estudio
- Ni fabada ni cachopo: este es el plato asturiano ideal para la temporada de invierno
El mate, una infusión con profundas raíces en Argentina, está ganando popularidad en España. Esta bebida ha dejado de ser una curiosidad exótica para convertirse en una tendencia. Más allá de su sabor amargo y su efecto energizante, el mate representa un ritual social cargado de simbolismo y arraigo emocional. Tal y como describen en El País sobre Hernán Casciari en Más respeto, que soy tu madre, “te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás sola”, reflejando así su capacidad de conectar a las personas.
Según continúan explicando en el diario, éxito del mate en España sorprende si se considera su pasado controvertido. Durante el siglo XVII, los evangelizadores católicos en América Latina prohibieron su consumo al considerarlo una bebida “demoníaca” que fomentaba la ociosidad y la lujuria. El mismo diario resalta sobre el
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6a3%2F6ad%2F54c%2F6a36ad54c971c9a09e86f89e12d07007.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6a3%2F6ad%2F54c%2F6a36ad54c971c9a09e86f89e12d07007.jpg)
El atractivo del mate en España radica no solo en sus propiedades energizantes, sino también en el ritual que implica su consumo. Para prepararlo, se utiliza un recipiente —tradicionalmente una calabaza hueca— donde se coloca la yerba molida. Luego, se vierte agua caliente poco a poco y se sorbe a través de una bombilla metálica. Este proceso ha generado curiosidad en aquellos que lo prueban por primera vez y como argentina que soy, puedo decir que más de una vez me preguntaron si tenía algún efecto similar a las drogas. Aunque el mate no tiene efectos psicotrópicos, su consumo comunitario y su carácter casi ceremonial han alimentado mitos en torno a sus propiedades.
Esta tendencia en España refleja un cambio en los hábitos de consumo, donde cada vez se valoran más las experiencias culturales y sociales asociadas a los alimentos. Así, el mate ha pasado de ser una bebida prohibida a convertirse en un símbolo de conexión y pertenencia. Al igual que en su tierra natal, donde une generaciones y rompe barreras sociales, el mate está conquistando a los españoles con su sabor amargo, su energía y su capacidad de crear momentos compartidos.
- Ni té verde ni manzanilla: esta es la infusión más saludable que puedes tomar según este estudio
- Ni fabada ni cachopo: este es el plato asturiano ideal para la temporada de invierno
El mate, una infusión con profundas raíces en Argentina, está ganando popularidad en España. Esta bebida ha dejado de ser una curiosidad exótica para convertirse en una tendencia. Más allá de su sabor amargo y su efecto energizante, el mate representa un ritual social cargado de simbolismo y arraigo emocional. Tal y como describen en El País sobre Hernán Casciari en Más respeto, que soy tu madre, “te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás sola”, reflejando así su capacidad de conectar a las personas.