Lo que hay detrás de 50 fotografías míticas
1 de 13
Iconos al descubierto
Los fotógrafos tienen un modo extraño y poderoso de modelar nuestra visión del mundo e influenciar nuestra percepción de la realidad. Para demostrar la influencia única y profunda que estos artistas tienen en la cultura y la sociedad, el libro 50 fotografías míticas coloca bajo el microscopio los hitos más importantes de la historia de la fotografía. Cada capítulo de esta edición especial de Taschen se centra en una sola imagen que se describe y analizada en detalle, en sus contextos estético, histórico y artístico. El libro comienza con las primeras imágenes permanentes (la foto con una exposición de ocho horas de un tejado de Nicéphore Niépce en 1827 y la famosa escena callejera de Louis Daguerre de 1839) y lleva al lector hasta el día de hoy, pasando por la fotografía de vanguardia de los años veinte y obras como la madre inmigrante de Dorothea Lange (1936), el beso frente al ayuntamiento de Robert Doisneau (1950) y la Nueva Fotografía Europea de Martin Parr. Un análisis minucioso realizado por el prestigioso historiador Hans-Michael Koetzle.Foto: 50 fotografías míticas. Ed. Taschen. Alfred Eisenstaedt. V.J. Day, 1945.2 de 13
Belleza y modestia
París, junio de 1854. Trabajando codo con codo, el pintor Eugène Delacroix y el fotógrafo amateur Eugène Durieu realizaron una serie de fotografías de desnudos. La treintena de estudios que sobrevivieron constituyen uno de los legados artísticos más valiosos del nacimiento de la fotografía de desnudos.Foto: Eugène Durieu/Eugène Delacroix. Nude from Behind, ca 1853.3 de 13
Una mujer sin corsés
En algún momento de 1864, una joven Sarah Bernhardt acudió al estudio parisino del fotógrafo Félix Tournachon, más conocido como Nadar, para que le realizara un retrato. Hija de la edad de la fotografía, es una auténtica entusiasta de este nuevo medio y también alguien capaz de aprovecharlo para impulsar su ya creciente popularidad...Foto: Nadar. Sarah Bernhardt, ca. 1864.4 de 13
Un herbario del cuarto oscuro
Con la obra Unformen der Kunst (Formas originals del arte) de Karl Blossfeldt, aparece a finales de la década de 1920 uno de los libros de fotografía más controvertidos de la época de entreguerras. Sus estudios botánicos, originalmente completados con vistas a la enseñanza de las artes decorativas, fascinaron a la vanguardia contemporánea y son una inspiración tanto para fotógrafos convencionales como conceptuales hasta el día de hoy.Foto: Karl Blossfeldt. Haarfarn, Maidenhair Fern, ca. 1900.5 de 13
La madona de los años amargos
Hundimiento de la bolsa, crisis económica y una catastrófica sequía: con esta fatal conjunción no es extraño que en Estados Unidos la década posterior a 1929 se conozca como los 'años amargos'. Este es el contexto histórico en que surgió el retrato de una trabajadora emigrante y sus hijos, firmado por Dorothea Lange, una imagen convertida en metáfora atemporal del sufrimiento humano.Foto: Dorothea Lange. Migrant Mother, Nipomo, California, 1936.6 de 13
Sable en mano negra
La imagen recorrió el mundo: un joven negro se hace con el sable del rey Balduino. Robert Lebeck, de viaje por África para la revista Kristall, consiguió la simbólica instantánea en junio de 1960, durante las celebraciones de la independencia del Congo belga.Foto: Robert Lebeck. Leopoldville, 1960.7 de 13
Kiki con la mascara
Pintor, dibujante, escritor, artista objetual: el estadounidense Man Ray navegó toda su vida entre las diferentes disciplinas. Sin embargo, se dio a conocer como fotógrafo, como creador de una obra polifacética en la que la fotografía sirve no tanto para reproducir la realidad, como para expresar ideas gráficas, fantasías, sueños y visiones de inspiración surrealista.Foto: Man Ray. Negra y blanca, 1926.8 de 13
Córdoba antes de la caída
Aunque no fue solo un fotógrafo de guerra, Robert Capa es conocido sobre todo por su cobertura de los conflictos bélicos. Su intensa labor nos ha dejado más de setenta mil negativos, entre los cuales, sin embargo, no figura el de su fotografía más famosa. Ahora tiene nombre (su muerte está documentada en el archivo militar de Salamanca), pero durante décadas el soldado de la imagen fue una víctima anónima más de la guerra civil española. Esta instantánea representa simbólicamente a los millones de víctimas de los conflictos armados y la violencia.Foto: Robert Capa. El republicano español, 1936.9 de 13
Amor en marzo
Ninguna otra fotografía de la época contemporánea ha gozado de tanta popularidad como esta de Robert Doisneau. La imagen de un beso fugaz se ha convertido en el icono de París por excelencia, al transmitir una sensación de esperanza, amor y felicidad después de la guerra. Como metáfora de esta vitalidad de posguerra, no solo trajo fama y dinero al autor. Cabe preguntarse qué es lo que fascina hasta hoy al público en esta fotografía relativamente anodina y simple que el propio autor Doisneau llegó a describir como "superficial, comercial, una image pute" y que, lejos de lo que pueda parecer, fue escenificada. Varios juicios demostraron que su trabajo más famoso y popular fue creado en realidad con la ayuda de actores profesionales. Pero, ¿qué significa este hecho para una imagen que es hoy uno de los iconos fotográficos del siglo? Foto: Robert Doisneau. El beso del Hotel de Ville, 1950.10 de 13
Epitafio en Ektachrome
No fue el primero que la fotografió, pero sí el último. El julio de 1962, el joven Bert Stern realizó, en un total de tres sesiones, un retrato multifacético de una Marilyn Monroe desenfadada como pocas veces, juguetona, cercana y directa. Pocas semanas después estaba muerta. Lo que estaba pensado como un reportaje de ocho páginas para Vogue, se convirtió en una necrológica y ha entrado a formar parte de la historia con el nombre de La última sesión de Marilyn.Foto: Bert Stern. La última sesión de Marilyn, 1962.11 de 13
Retrato de una dama
Fue el fotógrafo más polémico de los años 80: Robert Mapplethorpe, un clasicista tardío que supo presentar temas provocadores en un lenguaje visual único. Después de fotografiar la subcultura sadomasoquista neoyorquina, desnudos masculinos o imágenes florales de contenido erótico, creó un ciclo sobre la primera campeona mundial de culturismo femenino. Su trabajo más extenso y, a la vez, un homenaje a una nueva mujer, fuerte y consciente de su cuerpo.Foto: Robert Mapplethorpe. Lisa Lyon, 1982.12 de 13
Fantasías en una habitación
Una sencilla habitación de un hotel en París, mujeres jóvenes que posan de manera erótica para un viejo voyeur: Serge Bramly ha escrito el guión para un ciclo de fotografías de Bettina Rheims que causaría un auténtico escándalo a comienzos de la década de los 90 en Alemania.Foto: Bettina Rheims. Chambre Close, 1992.:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5fc%2F149%2F2f9%2F5fc1492f99b7350747c968bf86d16122.jpg)
¿Los recuerdas? Los mejores looks de los últimos 15 años del Festival de San Sebastián
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8a4%2F9d1%2F8cd%2F8a49d18cd8badc7745ccb9867997054d.jpg)
Lourdes Montes y Victoria Federica, muy elegantes en la puesta de largo de Tana Rivera
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5d9%2F366%2F98c%2F5d936698ce3a9ec0a6c36c494a73d676.jpg)
Los looks que te harán chillar de Los 40 Music Awards 2018
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F480%2F8b4%2Ff14%2F4808b4f14742651766e514eaaba87a79.jpg)
Sybilla cierra: de Elena Anaya a Emma Suárez, este es su legado
13 de 13
'Cómo entrenar a tu dragón 3': el cierre a una trilogía que nos ha conquistado
Así es el tráiler final de 'Dolor y gloria'
Macarena García, musa de los nuevos relojes de Aristocrazy
¿Los recuerdas? Los mejores looks de los últimos 15 años del Festival de San Sebastián
'Enamorado de mi mujer': ¿qué queremos cuando deseamos al otro?
Lo mejor de los Premios Emmy 2018, en un minuto
Lourdes Montes y Victoria Federica, muy elegantes en la puesta de largo de Tana Rivera
Sybilla cierra: de Elena Anaya a Emma Suárez, este es su legado
Los looks que te harán chillar de Los 40 Music Awards 2018
'Book Club', la reunión de estrellas femeninas que no te perderás este fin de semana
FesTVal de Vitoria: Del escotazo de Mónica Cruz al impresionante mono de Marta Hazas
Dakota Johnson, cara y cruz en Venecia: éxito en la alfombra roja, decepción con su película
MÁS MULTIMEDIA
Bradley Cooper, impactado con el vestido de Lady Gaga en Venecia (nosotros también)
De Georgina Rodríguez a Naomi Watts: las mejor y peor vestidas del Festival de Venecia
Las espectaculares fotografías de la villa de 'Love Island 2018'
De Rita Ora a Camila Cabello, los despropósitos estéticos de los MTV Video Music Awards
De los Aznar a Bisbal y Banderas: las mejores imágenes de la gran gala del verano
Alejandra de Rojas, Carmen Lomana, Cari Lapique...: todos los famosos de la fiesta