Así es la VIII duquesa 'pop' de Valencia (y no es broma)
Es una recocida artista cacereña cuyos retratos de animales se pueden comprar por Facebook. La Generalitat no quería que se rehabilitase el título, pero no lo ha conseguido

Aunque la mayoría lo desconocíamos, la ciudad de Valencia tiene su ducado. Un título, como tantos otros, creado por Isabel II en 1847. La historia la conoce bien Abigail Narváez Rodríguez-Arias (Cáceres, 1972), que es desde hace unos días la VIII duquesa de Valencia, título con Grandeza de España. Esta mujer, pintora de profesión y con alma 'ye-yé', es descendiente directa de Ramón María Narváez (relevante político y militar español del siglo XIX, que desembarcó en Valencia en 1843 donde sometió a los últimos partidiarios de Espartero), y el BOE acaba de publicar la orden que la reconoce como legítima heredera del linaje familiar tras la muerte de su padre Juan Narváez Díaz en 2015. Ella era su hija primogénita, con la que guardaba un enorme parecido.

La Generalitat, contra el Ducado de Valencia
Narváez reconoce que el título no lleva aparejado patrimonio inmobiliario alguno. "El valor es puramente sentimental", recalca. Abigail es la tercera mujer con este título nobiliario asociado a la ciudad de Valencia, que ha visitado con frecuencia pero en la que no reside. Y fue precisamente una duquesa, María Josefa de Narváez, quien en 1993 inició la recuperación de este título pese a la férrea oposición Generalitat, el Ayuntamiento y la Sociedad Económica de Amigos del País. Durante varios años del siglo pasado el título se extinguió por impago de los descendientes. Hay que recordar aquí que las tasas por mantener un título de Grande de España suelen superar los 2.500 euros. Finalmente, en 2006 se devolvió el ducado a la familia en la figura del padre de la actual titular. Y ella, según ha declarado al diario 'Las Provincias', lo asume con orgullo: "Es un motivo de satisfacción pertenecer a una familia a la que uno de sus miembros se le concedió este honor por sus servicios a España".

Hace dibujos de mascotas por encargo
Si barajan que la duquesa de Valencia responde al estereotipo de noble extremeño, descarten esa idea. Esta noble, que también es marquesa de Cartago y que tiene como antepasado a un virrey de Cuba, explica que no ha llevado una vida entre castillos. Su padre tenía una ganadería de vacas y ovejas en Cáceres y ella se gana la vida como pintora. "Me considero una artista figurativa, aunque me suelen encajar dentro del Arte Pop", detalla esta artista que aprendió a leer buceando entre los cómics de Hergé, Goscinny e Ibáñez.

Y es que la actual duquesa es una reconocida pintora en su Cáceres natal. Estudió Publicidad y Ciencias del Deportes y sigue teniendo el récord de Extremadura en salto con pértiga. Pero el giro a su vida se lo dio la beca Zurbarán que le concedió la Junta de Extremadura en 2008. A partir de entonces decidió dedicarse exclusivamente al mundo del arte. Se le empezó a conocer por sus trabajos inspirados en objetos cotidianos con un marcado aire 'pop'.

"El pop es casi todo. Cualquiera que esté rodeado por la vida normal y sienta lo cotidiano como una fuente de inspiración para el trabajo ya está haciendo algo pop. A no ser que tú tengas un trabajo muy introspectivo para producir, el resto estamos influidos por cosas del estilo pop, hay un imaginario pop y unas influencias pop que llegan a cualquier artista de hoy", dijo al diario 'Hoy' cuando se le pregutó por Andy Wharhol.
Actualmente tiene una exposición sobre sus dibujos de animales. Abigail tiene a Antonio López como uno de sus grandes maestros y profesores. Sus dibujos de animales con lápices de color se pueden encargar a través de Facebook. "La calidad de las personas va exenta de títulos", espeta. Sin duda, la nobleza vive otros tiempos.
¿Tienes un dispositivo móvil iOS o Androidnbsp;Descarga la APP de Vanitatis en tu teléfono o tablet y no te pierdas la actualidad de nuestros famosos. Para iOS, pincha aquí, y para Android, aquí.