¿Pareja de hecho o matrimonio? Diferencias que debes conocer
Si quieres formalizar tu relación, pero no sabes que implica estar casados o en qué consiste la pareja de hecho, te damos algunas claves
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9cf%2F4d7%2F3fc%2F9cf4d73fc2b2f1b7a0d95157c0cb9588.jpg)
A menudo, llega un momento en la vida de una pareja en el que se plantean formalizar la relación legalmente. Más allá de celebrar una espectacular fiesta de boda en la que reunirse con sus familiares y amigos, hay quienes prefieren prescindir de grandes eventos y toman este paso como un mero trámite más de la burocracia.
En este contexto, surge muchas veces la incógnita de inscribirse primero como pareja de hecho o directamente dar el "sí, quiero" ante notario. Las razones que llevan a una u otra decisión pueden ser por ejemplo, económicas (ganas de celebrar un enlace posterior) o personales (hijos en común, documentos familiares etc.). Si te encuentras en este punto o simplemente quieres conocer cuáles son las diferencias o similitudes entre ambas modalidades, te las detallamos a continuación.
A nivel económico
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F96c%2F334%2Fd7d%2F96c334d7decdb02c7f5733329d90ce2b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F96c%2F334%2Fd7d%2F96c334d7decdb02c7f5733329d90ce2b.jpg)
A la pareja de hecho no se le aplica por defecto el régimen de gananciales, ni de separación de bienes. En el matrimonio, en cambio, los cónyuges tienen determinado legalmente su régimen económico matrimonial: gananciales, separación de bienes o partición. Eso sí, en ambos casos se podrán llevar a cabo los acuerdos pertinentes de manera legal para establecer o regular los aspectos económicos de vuestra unión.
En cuanto a la declaración de la Renta, los miembros de la pareja de hecho no constituyen unidad familiar y, por tanto, no podrán presentar declaración conjunta. Si podrá hacerlo uno de los dos miembros (padre o madre) con los hijos que tengan en común -menores de edad- o ancianos dependientes (incapacitados). En lo que respecta al cobro de pensiones, herencias etc. las normas pueden variar en función de la comunidad autónoma por lo que lo ideal es acudir a informarse a un abogado.
A nivel familiar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F209%2F057%2F0a8%2F2090570a8e7461827c024d2bbc19823c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F209%2F057%2F0a8%2F2090570a8e7461827c024d2bbc19823c.jpg)
Si la pareja de hecho tiene hijos en común y se separa, se lleva a cabo un procedimiento similar al que se realiza con un matrimonio. Se prioriza el principio de igualdad y la protección a la familia, no resultando jamás perjudicados los hijos porque sus padres no se hayan casado. Para los matrimonios estas medidas se fijan en un proceso de separación o divorcio. Mientras que para las parejas de hecho, en un proceso de medidas paternofiliares.
Los inconvenientes por tener hijos en común y no estar casados pueden llegar por parte de según que instituciones como en el caso de algunos colegios, aunque legalmente no debería ser así. Ambos progenitores tienen los mismos derechos y responsabilidades sobre su descendencia independientemente de que estén o no casados.
A nivel laboral
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F318%2Fbe1%2Fd2d%2F318be1d2dd7b0f25b7707c3ef98cc181.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F318%2Fbe1%2Fd2d%2F318be1d2dd7b0f25b7707c3ef98cc181.jpg)
Sin duda, lo que más dudas plantea y el motivo por el cual muchas parejas deciden oficializar su unión y pasar a ser pareja de hecho, tiene que ver con los días de permiso laboral que pueden darte o no si uno de los miembros se somete a una operación quirúrgica, por ejemplo.
La realidad es que el Estatuto de los Trabajadores solo contempla el permiso retribuido por hospitalización o intervención quirúrgica para parientes directos de consanguinidad o cónyuges y familiares del mismo en el caso de estar casados, pero no en el de ser pareja de hecho. Dependerá, por tanto, del convenio particular que tenga cada empresa y las concesiones que este haga al margen del Estatuto de los Trabajadores.
A menudo, llega un momento en la vida de una pareja en el que se plantean formalizar la relación legalmente. Más allá de celebrar una espectacular fiesta de boda en la que reunirse con sus familiares y amigos, hay quienes prefieren prescindir de grandes eventos y toman este paso como un mero trámite más de la burocracia.