Hay que reinventar el turismo, que sea sostenible
El turismo es uno de los sectores junto con la restauración más afectados por la pandemia. Según los expertos hay que cambiar la manera del tipo de negocio para ser atractivos y sobre todo hacerlo más sostenible en todos los sentidos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fea1%2F308%2Ff43%2Fea1308f43a0aad45395013d610707232.jpg)
El periodista Gustavo Egusquiza, se ha dedicado en los últimos años a analizar de qué manera hay que cambiar determinadas actitudes y planteamientos turísticos para no agotar la “gallina de los huevos de oro”.
Asegura que la consecuencia de vivir en un mundo global tiene sus efectos positivos al ser más asequible viajar. Reconoce que el peligro de ese abaratamiento hace que empresas del sector no busquen la excelencia. Un rasgo que considera que es el mejor altavoz para reinventar el turismo post pandemia. Egusquiza ha publicado un libro 'España exclusiva: un recorrido mágico por hoteles de ensueño'. En esta entrevista describe su experiencia a través de la selección de veinte establecimientos donde la innovación, la sostenibilidad, el trato personalizado son la marca de la casa. Asegura que los recursos naturales y diferenciados que hay en España son únicos es crítico con el turismo de masas, con destinos multitudinarios como la ruta Magaluf/balconing y los vuelos de fin de semana de botellón y apartamentos turísticos. En cambio apuesta por el turismo de proximidad y rutas especializadas como puedas ser conciertos de música, deporte, salud y cultura en general.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F089%2Ff92%2F45a%2F089f9245a0b2d9ec904d15364d03b83f.jpg)
Hoteles mágicos y de ensueño, suena muy bien...
En mi libro hago un recorrido por algunos de los establecimientos que destaco por su calidad, innovación, ubicación y trato con el cliente. Y estas características más el cuidado del medio ambiente son lo que me llama la atención y por eso lo resalto.
¿Son para determinado nivel económico?
El turismo de lujo no tiene por qué ser exclusivo en el sentido monetario. Depende de las experiencias que quieras vivir. Hay personas que se gastan un dineral en desplazarse para ver un partido de la selección o de su equipo o ir a un concierto de rock. La cuestión es priorizar. Si te gusta viajar, conocer sitios nuevos y que estos sean especiales considero que es el dinero mejor gastado. ¿Qué precio tiene vivir experiencias para recordar?
Muchas veces se buscan destinos lejanos cuando en nuestro país hay aún lugares secretos por descubrir
En la España rural hay lugares de ensueño, fantásticos para todos los bolsillos. La ruta del Camino de Santiago con posadas, hoteles con encanto y con dueños y personal de trato maravilloso. Los recursos naturales que tenemos nos hacen un país único para descubrir o redescubrir. En la zona de León por poner ejemplo hay un patrimonio cultural importante y en los pueblos blancos del Sur lo mismo. Es hacia esos destinos dónde va el turismo del futuro. Lugares con menos concentración de gente y mucho más sostenibles.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdae%2F01f%2F4ee%2Fdae01f4eef3bea140baaf999bd65b3e0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdae%2F01f%2F4ee%2Fdae01f4eef3bea140baaf999bd65b3e0.jpg)
Por lo que dices hay que reinventar el turismo, que ha sido la parcela más castigada por la pandemia
En España el modelo se ha quedado obsoleto. Durante cuarenta años hemos tenido un turismo de sol y playa exclusivamente. Y esto no es sostenible a lo largo del tiempo por lo que supone acabar con determinados recursos naturales. Cualquier turista que venga a España gasta cerca de cuatrocientos litros de agua diaria. Y esto lo que produce son zonas en vía de desertificación. Es un buen momento para reestructurar este sector tanto desde la iniciativa privada como de la pública.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4fc%2Ff0c%2F58f%2F4fcf0c58f9e0efd801a00ebed6e247d0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4fc%2Ff0c%2F58f%2F4fcf0c58f9e0efd801a00ebed6e247d0.jpg)
Según datos del sector el turismo alcanzo antes de la pandemia 154.487 millones de euros en 2019. Esta cifra supuso el 12,4% del PIB y generaron 2,72 millones de puestos de trabajo, el 12,9% del empleo total
Va a costar recuperar esas cifras y el cambio climático no lo pone fácil. Opino que la alteración del ecosistema y esa falta de biodiversidad hace que aparezcan enfermedades nuevas en el futuro. El Covid es un ejemplo. La sanidad, la planificación y la estrategia tiene que estar muy presente en el sector turístico. Los recursos del planeta son limitados y la masificación hay que repartirla.
¿Habrá que viajar menos?
No, lo que habrá que plantear es que tendrá que ser de otra manera. Apuesto por el modelo rural, el de proximidad, sostenible. En el turismo del lujo se seguirá apostando por lugares naturales donde la naturaleza forme parte de esas vacaciones. Hay rutas muy específicas como las de salud con los balnearios, las gastronómicas con las bodegas y restaurantes especializados, las de conciertos. Itinerarios culturales que ofertan otro tipo de viajes que no estén masificados. España es el segundo país con más patrimonio cultural del mundo. La orografía y el clima también favorecen esa diversidad que hay que cuidar.
El periodista Gustavo Egusquiza, se ha dedicado en los últimos años a analizar de qué manera hay que cambiar determinadas actitudes y planteamientos turísticos para no agotar la “gallina de los huevos de oro”.