Esta hierba aromática reduce el riesgo cardiovascular y baja los niveles de colesterol ‘malo’
Mucho más allá de servir para marinar pescados como el salmón, el eneldo es conocido desde tiempos inmemoriales por sus propiedades medicinales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F918%2F01d%2F96d%2F91801d96da3f126d024319c428bcea81.jpg)
Familia lejana del perejil (ambos son de la familia de las apiáceas), el eneldo es una hierba aromática que se utiliza mucho en los países escandinavos, y es conocido desde hace milenios por sus múltiples beneficios para la salud: aparece incluso en la Biblia. Eso sí: no se recomienda su ingesta en mujeres embarazadas.
De hecho, su nombre en inglés, ‘dill’, viene del escandinavo ‘dilla’, que significa calmar, en alusión a sus propiedades calmantes, tanto a nivel del sistema nervioso como en relación con distintas dolencias y dolores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F073%2F1c3%2Faae%2F0731c3aaec7288322bbd998b9b77e6f7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F073%2F1c3%2Faae%2F0731c3aaec7288322bbd998b9b77e6f7.jpg)
En la antigua Roma simbolizaba la felicidad y el placer, y se dice que Carlomagno lo ponía en la mesa cuando celebraba un banquete para favorecer las digestiones a sus invitados tras las copiosas comidas. Como dato curioso, en la Edad Media se creía que mantenía alejadas a las brujas y contrarrestaba sus hechizos.
* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí
Ligeramente sedante, regula y calma el aparato digestivo, por lo que se utiliza en infusión para mejorar las digestiones, e incluso en niños para calmar las molestias estomacales (ojo, no se recomienda proporcionársela a menores de cinco años).
Ayuda mucho, también, a calmar las molestias gástricas asociadas al estrés y los nervios, así como los gases (por cierto, también combate, por este motivo, la hinchazón abdominal y favorece un vientre plano), y el estreñimiento. Además, masticar sus semillas combate el mal aliento: se dice que el propio Hipócrates, el célebre médico griego considerado como el padre de la medicina, se limpiaba la boca con eneldo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F61c%2F715%2Fcaf%2F61c715cafc36b8d2712c0e4ff8dc2873.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F61c%2F715%2Fcaf%2F61c715cafc36b8d2712c0e4ff8dc2873.jpg)
Por otra parte, el eneldo es muy rico en flavonoides, sustancias que mejoran la salud cardiovascular y ayudan a reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares y patologías relacionadas con el corazón.
Por si esto fuera poco, los estudios científicos demuestran que el eneldo, si se consume con regularidad, puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL, el que se conoce como colesterol ‘malo’. Eso sí: siempre que haya cualquier problema de salud es fundamental consultar con un médico, aunque sus propiedades estén demostradas, en ningún momento puede sustituir a las indicaciones de un facultativo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fffc%2Fce1%2F12c%2Fffcce112c9865cb989753a792b0108a6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fffc%2Fce1%2F12c%2Fffcce112c9865cb989753a792b0108a6.jpg)
Es, además, muy rico en hierro, entre otros minerales como el sodio, el calcio, el potasio, el fósforo o el magnesio, y tiene un importante aporte de vitaminas C y B3.
Además, como comentábamos al principio, gracias a sus propiedades calmantes es un buen remedio natural para combatir el insomnio, además de ayudar en las situaciones de estrés intenso o nervios, y contribuye, también, a aliviar las molestias menstruales.
Familia lejana del perejil (ambos son de la familia de las apiáceas), el eneldo es una hierba aromática que se utiliza mucho en los países escandinavos, y es conocido desde hace milenios por sus múltiples beneficios para la salud: aparece incluso en la Biblia. Eso sí: no se recomienda su ingesta en mujeres embarazadas.