La dieta del león, cómo adelgazar siguiendo la ley de la selva
Un controvertido método creado a base de carne de animal rumiante, donde se prohíben muchos alimentos básicos y que no convence a los expertos
Esta dieta, creada por la bloguera y presentadora de pódcast, Mikahila Peterson, se basa en el consumo exclusivo de carne, agua y sal y ha creado mucha polémica entre los expertos.
Quienes la defienden hablan de los beneficios de comer únicamente carne, reduciendo alguna inflamación causada por otros grupos de alimentos o mejorando el estado de ánimo e incluso aliviando algunas alergias, insomnio y dolor de cabeza.
Sin embargo, la comunidad científica cree que es insostenible en el tiempo, poco saludable e ineficaz por ser tan restrictiva con alimentos como las frutas, las verduras, las legumbres o los cereales, necesarios en nuestra dieta. Esta dieta excluye la mayoría de estos ingredientes con el objetivo de detectar posibles sensibilidades alimentarias.
Una dieta que se asemeja a la carnívora, pero que limita la ingesta no solo a productos únicamente de origen animal, sino restringidos a ingerir carne de animales rumiantes como vacas, ovejas, ciervos o bisontes, como si fuéramos un león. Según las indicaciones de su creadora, se puede seguir durante varias semanas para ayudar a identificar qué alimentos están desencadenando algunos síntomas antes de comenzar a reintegrarlos en la dieta poco a poco.
* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí
Entre las variaciones de este método, también se incluyen ayunos durante 16 a 20 horas o consumir una única comida principal al día. La dieta del león es muy estricta y no permite ingerir frutas, como las manzanas, los melocotones, las cirulas, la pera o el plátano. Tampoco verduras como el brócoli, la coliflor, las zanahorias, los champiñones o las patatas, ni cereales como la avena, la quinoa, el trigo además de la pasta y los arroces.
Una dieta muy radical que tampoco permite ingerir legumbres como las alubias, las lentejas o los garbanzos ni frutos secos como las almendras, las nueces, los pistachos o los anacardos. También están prohibidos los lácteos y carnes de animales no rumiantes, como el cerdo, el conejo, el pollo o el pato.
Además, se evitan los mariscos y pescados como el salmón, las anchoas, las gambas o la trucha y las grasas como el aceite de oliva. Por último, tampoco están permitidos ni el café ni el té ni la cerveza ni el vino ni los refrescos o zumos. Una dieta muy restrictiva que no gusta a los nutricionistas, que no la recomiendan.
Esta dieta, creada por la bloguera y presentadora de pódcast, Mikahila Peterson, se basa en el consumo exclusivo de carne, agua y sal y ha creado mucha polémica entre los expertos.