El truco de Pablo Ojeda para ahorrar aceite de oliva al cocinar
El precio del aceite de oliva, un alimento básico en la dieta mediterránea y que es fundamental para casi todos los españoles, no para de incrementarse
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F38b%2F16c%2F956%2F38b16c9565c792e658a91d48c4e620b7.jpg)
El precio del aceite de oliva, un alimento básico en la dieta mediterránea y que es fundamental para casi todos los españoles, no para de incrementarse a lo largo de los últimos meses, dando, cada vez más, la razón a quienes lo llaman ‘oro líquido’. De aquí que los españoles se interesen por encontrar diferentes formas de ahorrar en su consumo.
El nutricionista Pablo Ojeda tiene algunas ideas al respecto: la primera, el uso de difusores de aceite en spray, que suponen un gasto mucho menor de aceite frente a la aceitera o a echar, directamente, el aceite desde su envase. En todos los supermercados encontrarás estos prácticos formatos, que realmente suponen un consumo muy inferior de aceite a la hora de cocinar, o al aliñar una ensalada, por ejemplo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ec%2F155%2Ffea%2F8ec155fea82113586424d5d6d54275e6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ec%2F155%2Ffea%2F8ec155fea82113586424d5d6d54275e6.jpg)
El experto recomendaba, también, no excederse con el aceite a la hora de freír algunos alimentos, que tenemos interiorizado que tienen que freírse con una abundante cantidad de aceite, como es el caso de las patatas fritas: “no hace falta que estén nadando”, apuntaba Pablo Ojeda, y aseguraba que, con tan solo un dedo de aceite en la sartén, se pueden freír perfectamente. Lo mismo ocurre con los empanados y rebozados, que mucha gente piensa que han de freírse con mucho aceite cuando no es necesario (y, además, resulta mucho más saludable hacerlo con menos cantidad).
Además, el nutricionista recomienda guardar el excedente de aceite en un recipiente opaco de aluminio o de cristal, nunca de plástico, para una mejor conservación al tiempo que evitamos la contaminación cruzada. Sin embargo, y pese a su alto precio, Ojeda asegura que no es buena idea reaprovechar el aceite de oliva más de cuatro veces, y advierte que, si empieza a echar humo, hay que reemplazarlo. Algo a tener muy en cuenta si utilizas freidora de aceite, pues es muy habitual no cambiarlo con frecuencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0b7%2F730%2F224%2F0b7730224f8899d2819a04aaca540fec.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0b7%2F730%2F224%2F0b7730224f8899d2819a04aaca540fec.jpg)
El experto aconseja, también antes de freír los alimentos, secarlos bien, y no utilizar tapadera, porque, según afirma, “el agua degrada el aceite, cambia sus moléculas y hace que tenga menos usos”.
Respecto a las alternativas al aceite de oliva que considera mejores el nutricionista, asegura que el aceite de girasol es una buena opción gracias a “su alto contenido en vitamina E, antioxidante y anti inflamatoria”.
El precio del aceite de oliva, un alimento básico en la dieta mediterránea y que es fundamental para casi todos los españoles, no para de incrementarse a lo largo de los últimos meses, dando, cada vez más, la razón a quienes lo llaman ‘oro líquido’. De aquí que los españoles se interesen por encontrar diferentes formas de ahorrar en su consumo.