Brainspotting, la revolucionaria técnica para borrar el sufrimiento y la tristeza y ser más felices
Esta técnica fue descubierta en 2003 por el experimentado psicoterapeuta David Grand. Se trata de un método psicológico innovador que aborda el sufrimiento de forma más profunda
![Foto: Esta técnica aborda el sufrimiento de forma más profunda y transformadora. (Freepik)](https://images.ecestaticos.com/Otve4JUfC-iPeioO2irKOyuO1KY=/221x0:999x583/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe9d%2Fc9d%2Fb5b%2Fe9dc9db5b496ff1ee505bd89ee887ea9.jpg)
Desarrollada por el psicoterapeuta David Grand, esta innovadora práctica se ha popularizado por su enfoque único y prometedor en el tratamiento de diversas formas de angustia emocional. Brainspotting se basa en la idea de que nuestros ojos son ventanas al cerebro y, al dirigir la mirada a puntos específicos (puntos cerebrales), podemos acceder a áreas más profundas de nuestra psique.
A diferencia de otras formas de terapia, Brainspotting no se centra tanto en el análisis verbal, sino en la conexión mente-cuerpo y en permitir que el cerebro procese de manera natural las experiencias traumáticas o dolorosas.
![placeholder](https://images.ecestaticos.com/tbEi1Aww3rlwkPnRUI8rqag6Ix0=/0x32:1000x563/32x18/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe9a%2Fdbd%2Fd00%2Fe9adbdd006b372111e3b3685b56a9a9a.jpg)
![Esta técnica ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de trastornos de estrés postraumático, ansiedad, depresión y otros desafíos emocionales.(Freepik)](https://images.ecestaticos.com/KFfn92zobptyJBAUOD0I5pfKvSY=/0x32:1000x563/1440x810/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe9a%2Fdbd%2Fd00%2Fe9adbdd006b372111e3b3685b56a9a9a.jpg)
Mientras David Grand practicaba la terapia EMDR con sus pacientes, se dio cuenta de que reducir los movimientos oculares les ayudaba a procesar las experiencias traumáticas con un impacto más contenido. Entonces apreció que las personas mostraban unas reacciones reflejas inusuales cuando sus ojos estaban en determinadas posiciones, tal y como señalan desde el gabinete psicológico El Prado.
Durante una sesión de Brainspotting, el terapeuta debe ayudar al individuo a identificar "brainspots", lugares específicos en su campo visual donde se activan recuerdos, emociones o sensaciones asociadas con el sufrimiento pasado. Al enfocarse en estos puntos, se facilita el procesamiento y la liberación de la carga emocional almacenada en el cerebro.
![Foto: No permitas que tus emociones te bloqueen y no te dejen avanzar. (Unsplash/Kyle Broad)](https://images.ecestaticos.com/JmlhUmk_YKY9kspzgaLgr1wq2rc=/498x15:2185x1280/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F184%2F216%2F52e%2F18421652e892756577c31a7b2d4c07f0.jpg)
Esta técnica ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de trastornos de estrés postraumático, ansiedad, depresión y otros desafíos emocionales. Al proporcionar un camino para acceder y procesar de manera más completa las experiencias dolorosas, Brainspotting ofrece a las personas una oportunidad única para liberarse del sufrimiento arraigado.
En ese sentido, el terapeuta desempeña un papel crucial en Brainspotting al guiar al individuo en la exploración de sus brainspots. A través de la observación atenta y la empatía, el terapeuta facilita un espacio seguro para que el paciente explore sus emociones sin juicio, lo que contribuye a un proceso terapéutico efectivo y transformador.
Cómo trabaja el terapeuta
Tal y como indican desde el gabinete anteriormente mencionado, el psicoterapeuta seguirá el movimiento de tus ojos, ya sea de uno de ellos o de ambos, hasta que identifique ese “punto cerebral”. Para encontrarlo puede basarse en las indicaciones que le brindes, por ejemplo, puedes señalar que en cierta posición ocular notas más ansiedad o angustia, o bien puede basarse en las reacciones reflejas e inconscientes que muestres, como el aumento del parpadeo o ciertos movimientos corporales.
Por último, desde El Prado, explican que “una vez que detecta el “punto cerebral”, el psicólogo accede a un nivel más profundo a las experiencias que generaron esas emociones desagradables, detectando además sus efectos físicos. El objetivo último de Brainspotting es liberar a las personas de las cadenas emocionales que las atan al pasado. Al abordar directamente los puntos en los que se almacenan las experiencias traumáticas, esta técnica intenta proporcionar una vía para la curación profunda y la construcción de un camino hacia la felicidad sostenible.
![Foto: Escribir este tipo de diario tiene muchos beneficios. (Pexels/ Alina Vilchenko)](https://images.ecestaticos.com/ktzV-4FGK_OUR2htdokbQkamMtI=/15x2:2033x1515/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fad3%2F8cb%2F6cf%2Fad38cb6cf4822e6d800b7ef6f57255e7.jpg)
Por todo esto, en su primer año de existencia, Brainspotting ha emergido como una técnica prometedora en el ámbito de la salud mental. Al abrazar la conexión mente-cuerpo y permitir que el cerebro procese las emociones de manera natural, ofrece un camino hacia la sanación y la felicidad duradera.
Desarrollada por el psicoterapeuta David Grand, esta innovadora práctica se ha popularizado por su enfoque único y prometedor en el tratamiento de diversas formas de angustia emocional. Brainspotting se basa en la idea de que nuestros ojos son ventanas al cerebro y, al dirigir la mirada a puntos específicos (puntos cerebrales), podemos acceder a áreas más profundas de nuestra psique.