Es noticia
Menú
La importancia de saber decir “me quiero, te quiero” para mejorar tus relaciones, según la psicóloga María Esclapez
  1. Vida saludable
Huye de las relaciones tóxicas

La importancia de saber decir “me quiero, te quiero” para mejorar tus relaciones, según la psicóloga María Esclapez

La experta, que arrasa en redes sociales, incide en la importancia de quererse y valorarse para relacionarse con los demás y vivir mejor

Foto: Quererse a uno mismo, el primer paso para amar y ser amado. (Pexels/Hassan Ouajbir)
Quererse a uno mismo, el primer paso para amar y ser amado. (Pexels/Hassan Ouajbir)

Dice la sabiduría popular que, para poder amar a alguien, es fundamental amarnos a nosotros mismos en primer lugar. Y los expertos están de acuerdo: para establecer vínculos sentimentales fuertes y positivos hay que partir de la base de quererse a uno mismo.

La psicóloga clínica, terapeuta y sexóloga María Esclapez es uno de ellos. En su libro ‘Me quiero, te quiero: Una guía para desarrollar relaciones sanas (y mejorar las que ya tienes)”, que publicó en enero de 2022 y lleva ya un año siendo todo un éxito de ventas, profundiza en este tema: cómo ha de ser una relación de pareja para ser saludable.

placeholder En una relación sana no caben la culpa, la manipulación o el control. (Pexels/Katerina Holmes)
En una relación sana no caben la culpa, la manipulación o el control. (Pexels/Katerina Holmes)

A través de sus páginas, y partiendo tanto de su experiencia personal como de lo que ha aprendido en sus años de consulta, Esclapez se adentra en las relaciones interpersonales y explora lo que llama “vínculos tóxicos”, aquellos que nos hacen daño. Poner límites en las relaciones, así como detectar las situaciones dañinas o tóxicas, es importante para contar con una autoestima fuerte, y para poder tener unas relaciones de pareja sanas y satisfactorias a todos los niveles.

Como explica María Esclapez en una de las frases clave de su libro, “te quiero, pero primero me quiero a mí”, en una relación saludable hay varias situaciones que no deberían darse en ningún momento: control, manipulación y culpa, entre otras. Si en algún momento nos encontramos con ellas en nuestra relación, debemos ser conscientes de que algo no va bien.

placeholder El ghosting o la luz de gas son señales inequívocas de una relación tóxica. (Pexels/Alina Rossoshanska)
El ghosting o la luz de gas son señales inequívocas de una relación tóxica. (Pexels/Alina Rossoshanska)

El mundo de las relaciones tóxicas es muy amplio: desde el ghosting a la luz de gas, pasando por la ansiedad, la dependencia emocional y por tener que estar constantemente en situación de alerta. Como explica la experta, algunas de las señales que nos indican que estamos en una relación tóxica son: la falta de tranquilidad y estabilidad, la sensación de vivir en una montaña rusa emocional o las relaciones muy intensas y tormentosas, entre otros.

Las relaciones tóxicas conllevan una sensación constante de preocupación, de inseguridad, y un refuerzo intermitente que produce una adicción, y crea “un bucle del que parece que no tienes salida”, como explica la experta. Por eso es tan importante ponernos a nosotros mismos en primer lugar, y buscar nuestra felicidad, antes de poder procurársela a otra persona.

Dice la sabiduría popular que, para poder amar a alguien, es fundamental amarnos a nosotros mismos en primer lugar. Y los expertos están de acuerdo: para establecer vínculos sentimentales fuertes y positivos hay que partir de la base de quererse a uno mismo.

Vida saludable
El redactor recomienda