Álvaro Bilbao explica por qué no suele comprarles cosas a sus hijos
Muchas veces se nos plantea el dilema: ¿debemos o no darles caprichos a nuestros hijos? El experto explica cuatro motivos por los que él no lo hace (ni lo recomienda)
Decir que no ante los caprichos, aparentemente inocentes, de nuestros hijos, puede resultar complicado. Sobre todo, como explica el neuropsicólogo Álvaro Bilbao, “me cuesta cuando me miran con su carita de ilusión, y me cuesta cuando les veo enfurruñados o llorando de frustración a pesar de mis buenas palabras y explicaciones”.
Sin embargo, una de las partes más importantes de la educación de nuestros hijos es aprender a decir que no, y a poner límites. El experto explica los principales motivos por los que no suele comprarle cosas a sus hijos, que te pueden ser de mucha utilidad y podrás poner en práctica con los tuyos.
El primer motivo por el que Bilbao explica que no le compra algo a sus hijos puede ser porque ya tiene cosas parecidas. “A veces compramos para satisfacer el impulso o librarnos de un berrinche, pero no paramos a pensar si de verdad le va a dar uso, o si le va a aportar algo nuevo”, explica. Si sientes que lo que te está pidiendo tu hijo no le va a aportar nada que ya no tenga, no lo compres.
El segundo motivo que alega el experto es porque puede esperar. “Tener las cosas de golpe no enseña nada. Aprender a esperar un momento más adecuado le ayudará a desarrollar la paciencia y el autocontrol, dos habilidades que están relacionadas con un mayor desarrollo intelectual, académico y social”, explica.
El tercer motivo de Álvaro Bilbao es porque se lo puede ganar. “Decir ‘quiero esto’ y conseguirlo no se parece mucho a cómo funcionan las cosas en el mundo real, al menos para la mayoría de las personas”, explica. “Si realmente le gusta, si realmente lo quiere, podrá insistir o ganárselo”, añade. “Desde el punto de vista del cerebro, aprender a esforzarse por conseguir lo que queremos es mucho mejor que dejarles creer que las cosas caen de los árboles”, sentencia.
El cuarto motivo es que no lo necesita para ser feliz. “La felicidad está dentro de nosotros, no en las cosas exteriores”, plantea el neuropsicólogo. “Los niños que tienen dos patinetes no son el doble de felices que los que tienen uno”, explica, “y los adultos que tienen un coche el doble de caro tampoco son el doble de felices”, continúa, antes de remarcar que la felicidad está en lo que hacemos y sentimos, no en lo que tenemos, y en la importancia que tiene que los niños lo aprendan.
Decir que no ante los caprichos, aparentemente inocentes, de nuestros hijos, puede resultar complicado. Sobre todo, como explica el neuropsicólogo Álvaro Bilbao, “me cuesta cuando me miran con su carita de ilusión, y me cuesta cuando les veo enfurruñados o llorando de frustración a pesar de mis buenas palabras y explicaciones”.
- Los 3 secretos de psicología para que tus hijos te cuenten sus problemas y preocupaciones, según Álvaro Bilbao María Serralta
- 6 trucos de experto para niños desafiantes y 2 formas de responder a las faltas de respeto, por el neuropsicólogo Álvaro Bilbao María Serralta
- La regla de las 4R para criar a niños sin recurrir a castigos, según el psicólogo Rafa Guerrero Lucía Molina