Es noticia
Menú
Este sencillo hábito mejora la autoestima y ayuda a tu felicidad, según los psicólogos
  1. Vida saludable
Recomendación de expertos

Este sencillo hábito mejora la autoestima y ayuda a tu felicidad, según los psicólogos

Un pequeño cambio en tu día a día hará que mejores la relación que tienes contigo misma y que, seas más feliz. ¿La clave? Mucho más sencilla de lo que imaginas

Foto: Descubre cómo este hábito mejora tu vida. (Pexels/Helena Lopes)
Descubre cómo este hábito mejora tu vida. (Pexels/Helena Lopes)

Aunque son dos conceptos independientes, están muy relacionados entre sí. Por ello, es fundamental trabajar en mejorar la autoestima y la felicidad de forma conjunta, entendiendo que, sin querernos a nosotros mismos, es muy complicado poder alcanzar una auténtica felicidad.

No siempre será posible tenerlas en un momento álgido, pero encontrar la mejor versión de ambas será muy importante para un bienestar mental saludable y real. De ahí, que los expertos revelen cómo mejorar la autoestima y la felicidad con algunas claves o el valor de trabajarla desde que somos niños. Pautas a las que sumar el importante consejo para mejorar la autoestima y ser feliz, que es muy fácil de incorporar en el día a día.

placeholder ¿Recuerdas tu último abrazo? ¿Con quién lo compartiste? (Pexels)
¿Recuerdas tu último abrazo? ¿Con quién lo compartiste? (Pexels)

A lo largo de los últimos años varios estudios lo han confirmado, el contacto físico con otra persona es muy positivo para nuestra salud mental. No solo para los niños, sino también para los adultos, que tienden a no prestar tanta atención a esto. De ahí que los expertos en psicología insistan en la importancia de practicar el apego y cercanía.

El poder de las hormonas

El contacto físico, a través de caricias o abrazos, puede mejorar la autoestima; pero también ayuda a disminuir el estrés e incluso a fortalecer el sistema inmune. Todo gracias a hormonas como la oxitocina (también llamada hormona del amor) que se genera al abrazar a otra persona. Además, también entran en juego las endorfinas, hormonas que los estudios vinculan con la felicidad y que incluso ayudan a aliviar el dolor.

Al abrazar, recibir o hacer un gesto de cariño también se segrega serotonina, una hormona que mejora la autoestima, ayuda a evitar el estrés y es esencial para fabricar melatonina, la hormona del sueño. Unos beneficios derivados del contacto físico que, según la Universidad de Oxford, nacen de nuestro pasado como primates.

placeholder Dos deportistas se abrazan tras llegar a la meta en una carrera en Zaragoza. (EFE)
Dos deportistas se abrazan tras llegar a la meta en una carrera en Zaragoza. (EFE)

Sin embargo, no se debe dejar este sencillo hábito solo en el plano sentimental, como revelan investigaciones de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh. Es decir, no solo se trata de ser cariñoso físicamente o de abrazar a una pareja. Los vínculos de apego piel con piel tras el parto son fundamentales para un bebé. Un valor que se extiende también a la familia, amigos o cualquier persona con la que desees compartir ese abrazo.

Una vez está avalado el poder de los abrazos para una vida más feliz y con mayor autoestima, la comunidad científica también ha querido estudiar cómo sería el abrazo perfecto. Así, desde la Universidad de Londres y la Universidad de Brístol se concluyó que lo ideal es abrazar ejerciendo una presión media entre 5 y 10 segundos. Más allá de la técnica, lo verdaderamente importante es no olvidarnos de practicar este vínculo, como revelaron los estudios de la Universidad de Harvard sobre los que ya hemos hablado.

Aunque son dos conceptos independientes, están muy relacionados entre sí. Por ello, es fundamental trabajar en mejorar la autoestima y la felicidad de forma conjunta, entendiendo que, sin querernos a nosotros mismos, es muy complicado poder alcanzar una auténtica felicidad.

Salud mental
El redactor recomienda