Los cinco mandamientos de Harvard para ser mejores padres
La sensación de culpa y angustia es común entre los padres que se preguntan si lo estarán haciendo bien con la educación de sus hijos... Esto es lo que Harvard dice al respecto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F555%2Fd7d%2F33b%2F555d7d33b6f2b2bdfa0a90a334b8da83.jpg)
La universidad de Harvard es una de las instituciones más prestigiosas a nivel intelectual y académico del mundo. Allí se forman y trabajan grandes profesionales, y algunos de ellos se dedican a investigar en una tarea que lleva siendo un reto para la sociedad desde el comienzo de los tiempos: cómo ser mejor padre. El profesor Richard Weissbourd ha arrojado algo de luz al asunto y propone cinco mantras para mejorar en este aspecto:
El primer mandamiento es pasar más tiempo con tus hijos. Aunque a veces sea complicado por todas las responsabilidades que caen sobre los hombros de los padres, es importante invertir la poca energía que quede al final del día en prestar atención a los niños o adolescentes. Es un tiempo que nunca va a volver y que marcará la relación que tengas con ellos en el futuro. Los niños que crecen con la sensación de ser ignorados suelen tener carencias afectivas en su edad adulta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F261%2F640%2F449%2F2616404491d42050f47b44197d3fd047.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F261%2F640%2F449%2F2616404491d42050f47b44197d3fd047.jpg)
Prestarles atención no implica solo estar en la misma habitación que ellos, hay que hablar, compartir intereses, gustos, opiniones y conocer a su círculo. Es importante que sea una comunicación bidireccional, ya que si no tu hijo lo sentirá como un interrogatorio. Hablar más con tu prole creará un vínculo más difícil de romper y que facilite la comunicación entre vosotros en asuntos importantes.
También es importante que el niño o adolescente desarrolle su autonomía. Debe enfrentarse a problemas y solucionarlos por su cuenta para poder convertirse en una persona funcional y dependiente. Para esto es importante tener mucha paciencia y en vez de darle la solución o pistas para encontrar la respuesta, es mejor que preguntes sobre cómo lo resolvería él, qué está pasando o cuales son las consecuencias de elegir una solución concreta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff74%2F905%2F84b%2Ff7490584b7a5b8e87a8e76234a83b368.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff74%2F905%2F84b%2Ff7490584b7a5b8e87a8e76234a83b368.jpg)
Es relevante también que tu hijo reciba un refuerzo positivo, si ha hecho algo por ti debes darle las gracias y si consigue un logro debes felicitarle. Esto se aplica tanto a las pequeñas victorias del día a día, como estudiar para un examen en un día muy ajetreado, como a los retos grandes, como una competición deportiva. Esto le ayudará a ganar confianza en sí mismo y que aprenda el valor de la gratitud y de la compasión.
Por último, no sirve de mucho esconder la verdad, la crueldad de lo que sucede en el mundo a los hijos. Ellos necesitan enfrentarse a la realidad y ser conscientes del contexto en el que se encuentran. Esto también reforzará la empatía y podrán sentir que pueden aportar algo al mundo ayudando a las personas que lo necesiten.
La universidad de Harvard es una de las instituciones más prestigiosas a nivel intelectual y académico del mundo. Allí se forman y trabajan grandes profesionales, y algunos de ellos se dedican a investigar en una tarea que lleva siendo un reto para la sociedad desde el comienzo de los tiempos: cómo ser mejor padre. El profesor Richard Weissbourd ha arrojado algo de luz al asunto y propone cinco mantras para mejorar en este aspecto: