Es noticia
Menú
Pros y contras de los diferentes métodos anticonceptivos
  1. Vida saludable
Vida sexual saludable

Pros y contras de los diferentes métodos anticonceptivos

Analizamos las ventajas e inconvenientes de los métodos anticonceptivos. Una cuestión que, más allá de embarazos, es vital para la salud de la mujer

Foto: Descubre los pros y contras de cada método anticonceptivo. (Pexels/Cottonbro Studio)
Descubre los pros y contras de cada método anticonceptivo. (Pexels/Cottonbro Studio)

El uso de los métodos anticonceptivos genera a cualquier edad, y sexo, numerosas dudas. De la relación del DIU con el acné a los mitos alrededor de la píldora y el cáncer o cómo pueden llegar a provocar un divorcio.

Por ello, siempre es conveniente consultar con un médico cualquier cuestión que se genere en torno a ellos. Aunque, a nivel general, hemos creado una pequeña guía con los pros y contras de los métodos anticonceptivos más famosos que pueden usar las mujeres. Un listado para recordar la importancia de usar métodos anticonceptivos, no solo por la prevención de embarazos no deseados, sino también por su papel crucial en la protección contra las infecciones de transmisión sexual (ITS).

placeholder Descubre los pros y contras de los métodos anticonceptivos. (Pexels/Ketut Subiyanto)
Descubre los pros y contras de los métodos anticonceptivos. (Pexels/Ketut Subiyanto)

"La educación y el acceso a métodos anticonceptivos son esenciales para la salud pública, ya que ayudan a disminuir la propagación de ITS y mejoran la calidad de vida de las personas sexualmente activas", revelan expertos de la Clínica Ginecológica FemSalut. Por ello, es fundamental hablar cuánto antes con los niños de educación sexual.

La píldora

Regresando a los anticonceptivos en sí, comenzamos con la píldora. Se trata de uno de los métodos más utilizados debido a su alta eficacia, cercana al 99% cuando se trata de control natal, ya que no protege de las ITS. Además, puede regular los ciclos menstruales y reducir los síntomas del síndrome premenstrual. Sin embargo, no está exenta de riesgos. Al igual que cualquier medicamento, puede tener efectos secundarios. Así, puede aumentar el riesgo de trombosis y otros problemas cardiovasculares. Por ello es imprescindible (y casi vital) que esté pautada por un médico, nada de lanzarse a Internet a automedicarse.

Dispositivo intrauterino (DIU)

El DIU es una opción muy conveniente para quienes buscan un método a largo plazo. Este dispositivo que se introduce en el útero ofrece protección efectiva entre 3 y 10 años, dependiendo del tipo. Sin embargo, puede causar efectos secundarios como sangrado irregular, cólicos intensos y su nula protección de las infecciones de transmisión sexual. La ginecóloga Ana Martínez, reveló: "Aunque el DIU es muy efectivo, no es adecuado para todas las mujeres, especialmente aquellas con antecedentes de enfermedades inflamatorias pélvicas". De nuevo, insistiendo en la importancia de contar con un control médico.

placeholder Descubre los pros y contras de cada método anticonceptivo. (Pexels/Cottonbro Studio)
Descubre los pros y contras de cada método anticonceptivo. (Pexels/Cottonbro Studio)

Condones: protección frente a las ITS

Los condones o preservativos son el único método anticonceptivo que también protege contra las infecciones de transmisión sexual, tanto con penetración como en el sexo oral. Fáciles de usar y sin efectos secundarios hormonales, su eficacia es ligeramente menor en comparación con otros métodos frente al embarazo.

Situándose alrededor del 85%, su porcentaje se reduce debido a errores en su uso. De ahí la importancia de prestar atención a su colocación. Además, fuera del clásico condón masculino, conviene recordar que también existen los preservativos femeninos.

Implante subdérmico

El implante subdérmico es una pequeña varilla que se coloca bajo la piel del brazo y libera hormonas, progestágenos, para prevenir el embarazo. Su efectividad es superior al 99% y puede durar hasta 3 años. Sin embargo, de nuevo es un medicamento que puede provocar efectos secundarios, como periodos irregulares en los primeros meses.

Así, la doctora Isabel Rivera, de la Clínica Ginecológica Salud Mujer, reveló en la web del centro médico: "Es un método muy seguro, pero es fundamental discutir con el médico los posibles efectos secundarios antes de optar por él". Sin olvidar que, como el resto de casos, no protege de las infecciones de transmisión sexual.

Inyecciones anticonceptivas

Las inyecciones anticonceptivas se administran cada tres meses y ofrecen una eficacia similar a la de la píldora. Son una opción conveniente para quienes prefieren no recordar la toma diaria de medicamentos, aunque una vez más hay que recordar que se trata de un tratamiento médico que debe consultarse con un especialista. Además de conocer sus posibles riesgos, como el aumento de peso, náuseas o depresión. Insistiendo también en que no sirven como protección contra las ITS.

placeholder Descubre los pros y contras de los métodos anticonceptivos. (Pexels/ Luke Miller)
Descubre los pros y contras de los métodos anticonceptivos. (Pexels/ Luke Miller)

Un breve repaso por los métodos anticonceptivos más famosos, conociendo las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos. Lo positivo es que, busques lo que busques, siempre hay un método ideal para cada persona o cada momento de la vida. Lo importante es dejarse aconsejar por un especialista y usarlos.

Por ejemplo, en el caso de las ITS, El Instituto de Salud Carlos III ha advertido de un alarmante aumento en España, especialmente en los menores de 25 años. La gonorrea ha crecido casi un 20%, la sífilis un 8% y la clamidia un 18%. Datos que ponen en relieve la importancia de elegir un método anticonceptivo no solo para evitar los embarazos sino también estas infecciones.

El uso de los métodos anticonceptivos genera a cualquier edad, y sexo, numerosas dudas. De la relación del DIU con el acné a los mitos alrededor de la píldora y el cáncer o cómo pueden llegar a provocar un divorcio.

Vida saludable
El redactor recomienda