Qué es el sangrado libre y por qué tienes que conocer este nuevo movimiento
Consiste en permitir que el flujo menstrual salga libremente sin necesidad de utilizar compresas o tampones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbb5%2F3ba%2F355%2Fbb53ba355edf7b9c044bf01f3dc5e812.jpg)
El sangrado libre es un movimiento que desafía los estigmas en torno a la menstruación. Consiste en permitir que el flujo menstrual salga libremente sin usar productos como tampones o compresas. Este acto de activismo menstrual busca visibilizar y normalizar la menstruación, cuestionando la vergüenza y los tabúes asociados.
Este movimiento ha ganado notoriedad gracias a plataformas como TikTok y a figuras como Kiran Gandhi, quien corrió el Maratón de Londres en 2015 sin usar tampones, destacando la pobreza menstrual y los elevados precios de los productos de higiene femenina.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb1c%2F9a6%2F8e7%2Fb1c9a68e72fb47f833f832452778f08b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb1c%2F9a6%2F8e7%2Fb1c9a68e72fb47f833f832452778f08b.jpg)
Para quienes desean probarlo, se recomienda comenzar con ropa interior menstrual o usar toallas en casa. Esto puede minimizar las manchas y aumentar la comodidad mientras se acostumbra a esta práctica.
El sangrado libre no solo desafía los estigmas en torno a la menstruación, sino que también ofrece beneficios adicionales que muchas mujeres encuentran atractivos. Una de las principales razones por las que algunas mujeres optan por el sangrado libre es la reducción en la irritación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F03f%2F0a8%2F9e1%2F03f0a89e14f2b935e5d137b9734c60c9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F03f%2F0a8%2F9e1%2F03f0a89e14f2b935e5d137b9734c60c9.jpg)
Los productos como tampones y compresas pueden causar fricción, irritación y, en algunos casos, infecciones. Al no usar estos productos la zona vaginal respira de manera natural. Además, el sangrado libre puede mejorar la circulación en la región pélvica ya que los productos menstruales pueden ejercer presión y limitar el flujo sanguíneo, de este modo podemos reducir con él los calambres y el dolor menstrual.
Desde una perspectiva ecológica, el sangrado libre es una opción más sostenible. En Estados Unidos, por ejemplo, se consumen anualmente diecinueve mil millones de productos menstruales desechables, los cuales terminan en vertederos. Optar por no usarlos ayuda a disminuir esta cantidad de desechos y reduce la huella ambiental de cada persona.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe76%2F53e%2F82e%2Fe7653e82e1a1f0ea22eebaea71f3eecd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe76%2F53e%2F82e%2Fe7653e82e1a1f0ea22eebaea71f3eecd.jpg)
En términos de salud, el sangrado libre elimina el riesgo de síndrome de choque tóxico (TSS), una condición grave asociada al uso de tampones superabsorbentes. También se evita la exposición a productos químicos potencialmente dañinos presentes en algunos productos menstruales convencionales, como fragancias y blanqueadores.
Consideraciones y precauciones
Con el sangrado libre es crucial mantener una buena higiene para evitar infecciones. Cambiarse de ropa frecuentemente y limpiar cualquier derrame de sangre menstrual puede minimizar los riesgos. Para aquellas que tienen flujos menstruales abundantes, el sangrado libre puede no ser la opción más práctica. Recuerda consultar a un profesional sanitario sobre todas estas cuestiones en caso de duda o si decides probar esta forma de vivir la regla.
En última instancia, el sangrado libre ofrece, a quienes opten por él, una alternativa natural y respetuosa con el medio ambiente para gestionar la menstruación. Además, aseguran que con este movimiento se promueve una mayor conexión con el propio cuerpo y un desafío a los tabúes sociales en torno a este proceso natural.
El sangrado libre es un movimiento que desafía los estigmas en torno a la menstruación. Consiste en permitir que el flujo menstrual salga libremente sin usar productos como tampones o compresas. Este acto de activismo menstrual busca visibilizar y normalizar la menstruación, cuestionando la vergüenza y los tabúes asociados.
-
- Cómo controlar la menstruación y no morir en el intento Receca Royo Ortiz
-