Es noticia
Menú
Esto dice una neurocientífica que le pasa a tu cerebro si bailas con regularidad
  1. Vida saludable
EL MOVIMIENTO ES CLAVE

Esto dice una neurocientífica que le pasa a tu cerebro si bailas con regularidad

La danza es considerada una forma de arte milenaria, bailar es una herramienta poderosa para el bienestar físico y mental

Foto: Descubre los beneficios de la danza. (Pexels/Wellington Cunha)
Descubre los beneficios de la danza. (Pexels/Wellington Cunha)

La danza es considerada una forma de arte milenaria, no solo un espectáculo visual. Gisela Schwartz, fundadora de Danzar y Conectar, y la neurocientífica Nazareth Castellanos, están decididas a demostrar que bailar es una herramienta poderosa para el bienestar físico y mental. En un evento en la Academia de Rafa Nadal en Manacor, Mallorca, ambas compartieron su visión y la ciencia detrás de este simple pero transformador acto.

Gisela Schwartz contó su inspiradora historia: “Comencé a bailar a los tres años y aunque la vida me llevó por otros caminos, nunca dejé de sentir esa conexión con la danza. Décadas después, reuní a algunas exalumnas en Buenos Aires y al sonar la música, revivimos la pasión de nuestra juventud. Esa chispa inicial se convirtió en Danzar y Conectar, un proyecto que ha llevado la magia de la danza a mujeres en Buenos Aires, Miami, Londres, Madrid y Valencia”.

placeholder Bailando en el año 2023 en Wisconsin (REUTERS/Evelyn Hockstein)
Bailando en el año 2023 en Wisconsin (REUTERS/Evelyn Hockstein)

Schwartz enfatiza que la danza tiene un efecto terapéutico increíble. “No se trata de hacer una coreografía perfecta. Todos podemos bailar y sentir cómo nuestro cuerpo se llena de buenas sensaciones con solo seguir el ritmo de la música que nos gusta”.

Nazareth Castellanos, por su parte, aporta una perspectiva científica a los beneficios del baile. Explica que la danza fortalece la corteza somatosensorial, una parte del cerebro que nos ayuda a percibir sensaciones y movimientos. Estudios han demostrado que las personas que bailan regularmente fortalecen esta área, lo que puede ayudar a contrarrestar la pérdida de neuronas con la edad y mejorar la coordinación neuronal.

El poder del baile

Castellanos también destaca la importancia de la consciencia corporal. “Ser más conscientes de nuestra postura y movimientos nos ayuda a tomar mejores decisiones y a manejar mejor nuestras emociones. Esto es crucial para la salud mental y para prevenir caídas en la vejez, ya que la danza mejora el control postural y el equilibrio”.

placeholder Integrantes de un equipo de baile de danzas típicas (EFE/Andre Borges)
Integrantes de un equipo de baile de danzas típicas (EFE/Andre Borges)

El baile permite conectar con el presente, algo esencial para el bienestar psicológico. “Cuando bailamos, estamos aquí y ahora, disfrutando sin exigencias, algo similar a los beneficios de la meditación”, señala Castellanos. Además, la danza potencia las funciones cognitivas, mejora el estado de ánimo, combate la ansiedad y reduce el dolor crónico. También fortalece las conexiones sociales, algo vital en una sociedad cada vez más afectada por la soledad.

Gisela Schwartz y Nazareth Castellanos nos invitan a redescubrir el baile como una fuente de alegría, salud y conexión. La ventaja, como dice Schwartz, es que “¡todos podemos bailar!” y, al hacerlo, no solo nos conectamos con los demás, sino también con nosotros mismos. Aunque, siempre conviene recordar que, para prevenir posibles lesiones, lo mejor es contar con la valoración de un profesional sanitario o deportivo que indica qué ejercicio es el más adecuado. Especialmente si se va a realizar de forma intensa.

La danza es considerada una forma de arte milenaria, no solo un espectáculo visual. Gisela Schwartz, fundadora de Danzar y Conectar, y la neurocientífica Nazareth Castellanos, están decididas a demostrar que bailar es una herramienta poderosa para el bienestar físico y mental. En un evento en la Academia de Rafa Nadal en Manacor, Mallorca, ambas compartieron su visión y la ciencia detrás de este simple pero transformador acto.

Vida saludable Bienestar Salud
El redactor recomienda