¿Cómo afecta la testosterona a la mujer? El impacto de esta hormona en nuestros cuerpos
En contra de lo que pensamos, esta hormona juega un papel muy importante en el organismo femenino. Mantenerla en niveles adecuados nos puede aportar grandes beneficios
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a7%2Fe01%2Fc4e%2F9a7e01c4e4c9039d2580fadba1f52708.jpg)
Al hablar de testosterona inmediatamente pensamos en ella como una hormona exclusivamente masculina. ¿Pero y si te dijéramos que juega un papel crucial dentro de la salud femenina? Aunque en menor cantidad, esta hormona también está presente en las mujeres, y es parte importante en el buen funcionamiento de nuestro organismo, afectando diversos aspectos, desde la función sexual hasta la salud ósea y cardiovascular.
Producida principalmente en los ovarios y las glándulas suprarrenales, los niveles de testosterona fluctúan a lo largo del ciclo menstrual, alcanzando su punto máximo durante la ovulación. Con el paso del tiempo y especialmente tras la menopausia, la producción de esta hormona disminuye significativamente, lo que puede provocar diversos problemas de salud.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc77%2F301%2F4f7%2Fc773014f7646c6f1e71fe2853d8f74c6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc77%2F301%2F4f7%2Fc773014f7646c6f1e71fe2853d8f74c6.jpg)
Mantener niveles adecuados de testosterona tiene diversos beneficios para las mujeres. Uno de ellos es que mejora la salud sexual. Según los expertos esta hormona juega un papel clave tanto en el deseo sexual y la satisfacción. Sus bajos niveles nos pueden llevar a una disminución del interés sexual, especialmente en mujeres postmenopáusicas.
Otra de sus bondades es que ayuda a mantener y ganar masa muscular, uno de los inconvenientes que trae el paso de los años. Además, nos ayuda a mejorar la densidad ósea, con lo que se reduce el riesgo de padecer enfermedades como la osteoporosis.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f5%2F824%2Ff74%2F1f5824f7441ed372a3cc6b6d9a2403e5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f5%2F824%2Ff74%2F1f5824f7441ed372a3cc6b6d9a2403e5.jpg)
Los niveles de esta hormona también influyen en las capacidades de memoria y aprendizaje, así como en nuestro estado de ánimo. Estar atentas a cualquier cambio nos puede ayudar a prevenir problemas como la fatiga o las alteraciones cognitivas.
Hay que tener en cuenta que con el paso de los años es normal que la producción de testosterona se reduzca, sobre todo tras pasar la menopausia. Otro de los factores, que puede influir en los niveles de esta hormona, es el estrés, ya que afecta las glándulas suprarrenales de manera negativa, y estas se encargan de producirla. La toma de medicamentos o métodos anticonceptivos también pueden producir alteraciones de testosterona.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fff5%2Fa46%2Fd3e%2Fff5a46d3e1703fe6a7c74d00b0dbcc39.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fff5%2Fa46%2Fd3e%2Fff5a46d3e1703fe6a7c74d00b0dbcc39.jpg)
El primer paso que debemos dar es acudir al médico, solo él nos va a poder informar de forma adecuada y pautarnos el tratamiento necesario según nuestras necesidades y nuestro historial de salud. A nivel personal también podemos hacer cambios en nuestro estilo de vida que nos pueden ayudar a la hora de estimular la producción de testosterona.
No es un secreto que nuestra dieta juega un papel fundamental en casi todos los ámbitos de nuestra vida. Reducir el consumo de azúcares y grasas saturadas y aumentar la ingesta de alimentos ricos en proteínas puede sernos de gran ayuda. También incorporar ejercicios de fuerza y entrenamientos de alta intensidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc6d%2Fd5d%2F705%2Fc6dd5d7055d92c431e5d5045ff45fbdc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc6d%2Fd5d%2F705%2Fc6dd5d7055d92c431e5d5045ff45fbdc.jpg)
La vitamina D incide, también, en los niveles de testosterona, por eso puede ayudar mucho exponerse al sol, sin olvidarnos de usar protección y siempre que no haya problemas de salud asociados que nos lo puedan impedir.
Es muy importante conocer el papel de la testosterona en el organismo femenino y cómo gestionar sus niveles nos puede ayudar a mejorar nuestra calidad de vida, independientemente de nuestra edad. Para poder hacerlo con mayor criterio debemos acudir a un profesional de la salud que nos pueda informar y guiar según nuestras necesidades médicas.
Al hablar de testosterona inmediatamente pensamos en ella como una hormona exclusivamente masculina. ¿Pero y si te dijéramos que juega un papel crucial dentro de la salud femenina? Aunque en menor cantidad, esta hormona también está presente en las mujeres, y es parte importante en el buen funcionamiento de nuestro organismo, afectando diversos aspectos, desde la función sexual hasta la salud ósea y cardiovascular.