Qué es el déficit calórico: la clave para perder peso y otros beneficios para la salud
Descubre cómo el déficit calórico puede ser la clave para perder peso de manera efectiva y mejorar la salud general, según estas investigaciones de expertos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F64b%2Fb3b%2F2da%2F64bb3b2dad9960ae427a48d96a8d1bcf.jpg)
La búsqueda de una pérdida de peso puede llevar a tomar decisiones poco saludables en lo que respecta a nuestro cuerpo y bienestar, como correr riesgos para adelgazar rápido o regímenes alimentarios muy estrictos que son peligrosos. Por ello, además de contar con el asesoramiento de los profesionales sanitarios y nutricionales adecuados, conviene saber ciertos términos clave sobre el mundo que rodea a las dietas.
Una forma de corroborar que no todo vale, y de buscar el adelgazamiento desde unos hábitos saludables, donde también se cuide la práctica de ejercicio regular, el descanso y la mente. Un mundo donde un concepto se ha convertido en famosos y clave: el déficit calórico. Sin embargo, ¿sabes qué es exactamente el déficit calórico y cómo puede impactar positivamente tu salud?
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff03%2F060%2Fe63%2Ff03060e6319a533341e3bbab09727070.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff03%2F060%2Fe63%2Ff03060e6319a533341e3bbab09727070.jpg)
A nivel general, el término está claro, el déficit calórico ocurre cuando se consumen menos calorías de las que el cuerpo necesita para mantener su peso actual. Es decir, comes menos calorías de las que el cuerpo usa, lo que hace que se tiren de las 'reservas'. Una definición coloquial que se amplía gracias a la Cínica Mayo, de Estados Unidos. Sus expertos explican que el déficit calórico hace referencia a la condición en la que una persona consume menos calorías de las que su cuerpo necesita para mantener su peso actual.
Un proceso que se logra a través de diferentes abordajes, como la reducción de la ingesta calórica y el aumento del gasto calórico mediante la actividad física. Aunque, no todo vale. Por ello, desde Clínica Mayo destacan como para perder peso de manera saludable y sostenible en el tiempo, es importante mantener un equilibrio adecuado de nutrientes y no reducir drásticamente las calorías, ya que esto puede llevar a graves problemas de salud.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F650%2F8f1%2Fafc%2F6508f1afc96657e9cb2eff3d8f0a18f8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F650%2F8f1%2Fafc%2F6508f1afc96657e9cb2eff3d8f0a18f8.jpg)
Así, recomiendan una pérdida de peso gradual, de alrededor de entre medio kilo a 1 kilo por semana, lo cual generalmente implica un déficit calórico diario de entre 500 a 1.000 calorías. Además, subrayan la importancia de adoptar más cambios de estilo de vida. No se trata de dejar de comer, sino de hacerlo de una forma más concreta, aconsejado por profesionales, donde los nutrientes fundamentales no falten en la alimentación. A la par que se realiza ejercicio físico, se cuida la salud mental y se da un enfoque global de bienestar.
Respecto a los beneficios del déficit calórico, las investigaciones revelan que va mucho más allá de una perdida de peso. Así, un estudio publicado en 'The Lancet Diabetes & Endocrinology' encontró que una reducción moderada de calorías puede mejorar significativamente los marcadores metabólicos, incluyendo la resistencia a la insulina y los niveles de colesterol. De nuevo insistiendo en la importancia de hacerlo con la supervisión adecuada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F008%2Fcfe%2F9ba%2F008cfe9ba18cb1070dc49c2f12a58ff6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F008%2Fcfe%2F9ba%2F008cfe9ba18cb1070dc49c2f12a58ff6.jpg)
Además, lograr un peso saludable mediante un déficit calórico puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer. Al menos esa fue la conclusión que extrajo la doctora Lisa Neff, profesora de medicina en la Universidad Northwestern (en Estados Unidos). A lo que se suma que mejoraría la calidad del sueño y se podrían mermar los dolores físicos como los articulares al bajar de peso.
Una herramienta muy útil para adelgazar, mejorar la salud en general y buscar un bienestar mayor siempre que sea necesario. Aunque, una vez más, bajo la supervisión de un profesional médico o nutricional que sepa indicar qué proporción de peso se debe perder, qué nutrientes se deben reforzar, cómo está afectando a ciertos valores médicos, cómo adecuar este déficit a cada edad y momento vital o el ejercicio más indicado según las calorías consumidas.
La búsqueda de una pérdida de peso puede llevar a tomar decisiones poco saludables en lo que respecta a nuestro cuerpo y bienestar, como correr riesgos para adelgazar rápido o regímenes alimentarios muy estrictos que son peligrosos. Por ello, además de contar con el asesoramiento de los profesionales sanitarios y nutricionales adecuados, conviene saber ciertos términos clave sobre el mundo que rodea a las dietas.