Esto es lo que puede pasar si no haces ejercicio según la OMS
Moverte es más importante de lo que piensas. La falta de ejercicio puede traer consecuencias negativas para nuestra salud; evitarlas está en nuestras manos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1fd%2F792%2F0c6%2F1fd7920c6851108e22e743e7630ce406.jpg)
Actualmente, el estilo de vida sedentario está en auge. El uso extendido de tecnología, los trabajos que requieren estar sentados durante largas horas y la preferencia por el transporte motorizado han reducido significativamente la actividad física diaria, con graves consecuencias para nuestra salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una de las consecuencias directas del sedentarismo es el aumento del riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares o diabetes tipo II. Practicar ejercicio es clave para mantener un sistema cardiovascular saludable y controlar nuestros niveles de azúcar en sangre.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e4%2Fb12%2Fb68%2F5e4b12b68f157fbfe5cbc6616b4b3270.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e4%2Fb12%2Fb68%2F5e4b12b68f157fbfe5cbc6616b4b3270.jpg)
El estrés es el gran protagonista de nuestro día a día. Por eso, la actividad física puede ser muy importante para mejorar nuestro estado de ánimo y nuestra función cerebral. Mantener una actitud sedentaria puede agravar los síntomas de enfermedades como la depresión o la ansiedad.
La falta de ejercicio, junto con los malos hábitos alimenticios, contribuye a la obesidad, aumentando el riesgo de enfermedades metabólicas. Además, puede debilitar nuestros músculos y huesos, incrementando el riesgo de caídas y fracturas, especialmente en personas mayores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faef%2F57c%2F47a%2Faef57c47af050015526af02c05e784d3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faef%2F57c%2F47a%2Faef57c47af050015526af02c05e784d3.jpg)
Para evitar los efectos negativos del sedentarismo, es fundamental adoptar un estilo de vida más activo. Roma no se construyó en un día, por lo que no es necesario empezar haciendo todo el deporte que no hemos hecho en años. Debemos comenzar con pequeños cambios que traerán grandes beneficios.
Es posible que pienses en la falta de tiempo, pero hay actividades que no requieren mucho esfuerzo extra. Puedes empezar a ir al trabajo caminando, en lugar de usar el coche, si es posible. También puedes aprovechar las escaleras de tu casa y subir y bajar por ellas en lugar de usar el ascensor. En el trabajo, puedes usar los minutos libres para dar un paseo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0aa%2F909%2Ffd3%2F0aa909fd3ba9c41430e3526099ca93d1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0aa%2F909%2Ffd3%2F0aa909fd3ba9c41430e3526099ca93d1.jpg)
Además, es recomendable encontrar un hueco para introducir el ejercicio en tu rutina diaria, ya sea en el gimnasio o en casa. Lo importante es ser constantes para recoger los frutos de nuestro esfuerzo y darle a nuestra salud una segunda oportunidad.
Para un buen cambio, te recomendamos acudir a un especialista que te ayude a encontrar una alimentación adecuada y una rutina de ejercicio adaptada a tu estado físico. ¡Lo crucial es decir adiós al sedentarismo!
Actualmente, el estilo de vida sedentario está en auge. El uso extendido de tecnología, los trabajos que requieren estar sentados durante largas horas y la preferencia por el transporte motorizado han reducido significativamente la actividad física diaria, con graves consecuencias para nuestra salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).