Es noticia
Menú
¿Cómo abordar la educación sexual en casa? Esto es lo que opinan los expertos
  1. Vida saludable
ROMPER LA BARRERA

¿Cómo abordar la educación sexual en casa? Esto es lo que opinan los expertos

Hablar de sexualidad con los hijos puede ser un reto para muchos padres, pero los especialistas subrayan la importancia de abordar este tema desde la confianza y la calma

Foto: La educación sexual, imprescindible con nuestros hijos. (Pexels)
La educación sexual, imprescindible con nuestros hijos. (Pexels)

La educación sexual impartida en casa por parte de los padres o de los tutores, no solo ayuda a los niños y adolescentes a comprender mejor su propio cuerpo, sino que también les proporciona las herramientas necesarias para tomar decisiones acertadas y consecuentes en el futuro.

Para los expertos en la materia, es fundamental iniciar estas conversaciones de manera temprana y adaptada a la edad del niño, es decir, no debemos ofrecer toda la información de golpe, sino ir respondiendo a sus preguntas de manera clara y sencilla de una forma adecuada a su nivel de comprensión. Los padres y tutores deben estar preparados para este tipo de conversaciones, incluso cuando las preguntas surjan de forma inesperada, y sobre todo, deben entender que la conversación no debe ser un monólogo, sino que esta debe fomentar las preguntas y curiosidades del niño o la niña.

placeholder Fomentar el diálogo con los hijos, tarea fundamental. (Pexels)
Fomentar el diálogo con los hijos, tarea fundamental. (Pexels)

Crear un ambiente de apertura y escucha activa es crucial para que los hijos se sientan seguros, escuchados y apoyados en casa. De este modo desarrollarán una actitud abierta y segura en torno a la sexualidad alejada de miedos, tabúes y complejos y, además, tendrán al alcance de su mano toda la información necesaria sobre el sexo, las infecciones de transmisión sexual, las diferentes opciones sexuales, el consentimiento y los métodos anticonceptivos.

Otro aspecto muy importante es utilizar un lenguaje claro y correcto, para ello es vital evitar los eufemismos y emplear los términos adecuados para nombrar las partes del cuerpo y las funciones sexuales, dejando de lado la vergüenza o los prejuicios. De este modo, según los expertos, se contribuye a normalizar el tema y a desmitificarlo, y es que, al usar el vocabulario correcto, estamos ayudando a nuestros hijos a entender que la sexualidad es una parte natural y normal de la vida.

placeholder La sexualidad es una parte natural de la vida. (Pexels)
La sexualidad es una parte natural de la vida. (Pexels)

Gestión de la privacidad y el respeto

La gestión de la privacidad y el respeto son también temas clave y muy importantes, los niños y adolescentes deben aprender la importancia del consentimiento y el respeto por los límites propios y ajenos. Los expertos recomiendan utilizar situaciones cotidianas para enseñar, por ejemplo, la importancia de pedir permiso, la privacidad personal y el respeto.

Cabe recordar que, una charla sobre educación sexual, debe ser un diálogo continuo entre padres e hijos que se va adaptando y va madurando a medida que los niños crecen. La importancia de mantenerlos informados para que no busquen esa información en webs poco fiables y enseñarles de nuestra mano la importancia de recurrir a recursos fiables para que así se sientan más seguros y preparados. Contra más confianza y tranquilidad tengan nuestros hijos en nosotros, más nos involucrarán en sus dudas y problemas.

La educación sexual impartida en casa por parte de los padres o de los tutores, no solo ayuda a los niños y adolescentes a comprender mejor su propio cuerpo, sino que también les proporciona las herramientas necesarias para tomar decisiones acertadas y consecuentes en el futuro.

Vida saludable
El redactor recomienda