Es noticia
Menú
Cómo dejar la hipocondría a un lado siguiendo estos consejos
  1. Vida saludable
MIEDO A SUFRIR ENFERMEDADES

Cómo dejar la hipocondría a un lado siguiendo estos consejos

Este trastorno interfiere en la calidad de vida de las personas que lo sufren llegando a generarles altos niveles de angustia y miedo

Foto: Te explicamos las cosas que no debes hacer si eres una persona hipocondríaca. (Pexels)
Te explicamos las cosas que no debes hacer si eres una persona hipocondríaca. (Pexels)

Alrededor de un 6 y un 10% de la población mundial sufre este trastorno psicológico que consiste en el miedo persistente a sufrir enfermedades graves. Las personas que lo sufren tienden a obsesionarse con el funcionamiento de su cuerpo y, ante el más mínimo síntoma que sientan, suelen recurrir al pensamiento de que lo que les pasa es algo de extrema gravedad.

Todo esto les produce tensión, ansiedad, malestar, miedo y angustia, síntomas que no ayudan para intentar atajar el problema inicial. Sin embargo, existen ciertas estrategias con las que es posible aprender a gestionar la hipocondría de una manera mucho más efectiva, mejorando así la calidad de vida de la persona.

placeholder La hipocondría es el miedo persistente a sufrir enfermedades graves. (Pexels)
La hipocondría es el miedo persistente a sufrir enfermedades graves. (Pexels)

Una de estas estrategias es reconocer que los pensamientos relacionados con la enfermedad suelen estar distorsionados, por lo que es importante detenerse a pensar si los síntomas que se están percibiendo son realmente graves o no. Desarrollar el hábito de analizar estas preocupaciones y compararlas con la realidad médica puede ayudar a controlar la angustia y la ansiedad que generan.

Otro consejo fundamental en el que coinciden los especialistas es el de limitar el uso de internet para buscar información sobre síntomas o enfermedades. Aunque en ocasiones pueda parecer útil, este hábito suele aumentar la ansiedad y alimentar los miedos, por lo que la mejor opción a escoger, sin lugar a dudas, es la de acudir a un profesional sanitario para resolver cualquier tipo de duda o inquietud.

placeholder Ante cualquier duda lo mejor será acudir a un profesional sanitario en lugar de buscar un posible diagnóstico por internet. (Pexels)
Ante cualquier duda lo mejor será acudir a un profesional sanitario en lugar de buscar un posible diagnóstico por internet. (Pexels)

No caer en la hipervigilancia y establecer límites respecto a las visitas al médico son otras de las estrategias importantes que se deben tener en cuenta ya que, aunque los chequeos de salud son necesarios, acudir con demasiada frecuencia a realizar pruebas puede reforzar la idea de que existe una amenaza inminente.

Fomentar hábitos saludables y llevar a cabo técnicas de relajación y/o meditación puede ser de gran ayuda para reducir la ansiedad generada por la hipocondría, permitiendo a la persona reconectar con su propio cuerpo disminuyendo el enfoque en los síntomas y generando un estado de tranquilidad.

Alrededor de un 6 y un 10% de la población mundial sufre este trastorno psicológico que consiste en el miedo persistente a sufrir enfermedades graves. Las personas que lo sufren tienden a obsesionarse con el funcionamiento de su cuerpo y, ante el más mínimo síntoma que sientan, suelen recurrir al pensamiento de que lo que les pasa es algo de extrema gravedad.

Vida saludable
El redactor recomienda