Es noticia
Menú
Estos son los trastornos del sueño que pueden estar sufriendo tus hijos adolescentes
  1. Vida saludable
ADOLESCENCIA

Estos son los trastornos del sueño que pueden estar sufriendo tus hijos adolescentes

Parte de estos problemas pueden reducirse con la aplicación de buenos hábitos y la creación de algunas rutinas a la hora de dormir

Foto: Ideas para ayudar a tus hijos durante la adolescencia. (Pexels/Darina Belonogova)
Ideas para ayudar a tus hijos durante la adolescencia. (Pexels/Darina Belonogova)

Los adolescentes sufren cambios en el sueño debido a las transformaciones que experimenta su cuerpo a lo largo de estos años. Un estudio publicado en la Revista Adolescere, perteneciente a la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, destaca la elevada frecuencia con la que se producen estas alteraciones y cómo afectan tanto a su rendimiento académico como a su estabilidad emocional.

Como era de esperar, el insomnio es uno de los trastornos más comunes, manifestándose como una dificultad para conciliar o mantener el sueño durante la noche. Este problema está relacionado con los cambios biológicos propios de esta etapa y se produce, entre otros factores, por el retraso de la fase sueño. Como resultado, los jóvenes tienden a dormirse más tarde y descansan menos. El resultado es la aparición de problemas de fatiga, irritabilidad y concentración.

placeholder Los jóvenes pueden padecer tanto de insomnio como de hipersomnia. (Pexels/Sergio López)
Los jóvenes pueden padecer tanto de insomnio como de hipersomnia. (Pexels/Sergio López)

Sin embargo, los adolescentes también pueden sufrir de hipersomnia, un trastorno que se caracteriza por una somnolencia excesiva durante el día. Este problema puede generar dificultades en la atención y afectar negativamente el desempeño escolar. Por otro lado, entre las alteraciones frecuentes están, a su vez, las parasomnias, como las pesadillas o el sonambulismo, que afectan considerablemente a la calidad del sueño.

El estudio señala que alrededor del 6% de los adolescentes padecen algún tipo de trastorno del sueño no diagnosticado. Estos problemas no solo perjudican el desarrollo cognitivo, sino que también agravan las condiciones de salud mental, como la ansiedad y la depresión. Además, la falta crónica de sueño en adolescentes se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas, como la resistencia a la insulina.

placeholder Un diagnóstico a tiempo permite disminuir los efectos de estos problemas. (Pexels/Darina Belonogova)
Un diagnóstico a tiempo permite disminuir los efectos de estos problemas. (Pexels/Darina Belonogova)

Para solucionarlo, los expertos recomiendan mejorar la higiene del sueño y así intentar atajar este tipo de inconvenientes. Las rutinas que fomentan un descanso adecuado, como evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir y establecer un horario regular para acostarse, pueden marcar una diferencia significativa. En algunos casos, el uso de melatonina bajo supervisión médica puede ayudar a regular los ciclos de sueño de manera efectiva.

Asimismo, los expertos recomiendan a los padres estar atentos a cualquier síntoma que pueda ser relacionado con un trastorno del sueño e invita a buscar ayuda profesional, ya que un diagnóstico y tratamiento tempranos pueden influir positivamente en el bienestar físico y emocional de los adolescentes.

Los adolescentes sufren cambios en el sueño debido a las transformaciones que experimenta su cuerpo a lo largo de estos años. Un estudio publicado en la Revista Adolescere, perteneciente a la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, destaca la elevada frecuencia con la que se producen estas alteraciones y cómo afectan tanto a su rendimiento académico como a su estabilidad emocional.

Vida saludable Salud
El redactor recomienda